Biblioteca UPSE

Catálogo digital

Normal view MARC view ISBD view

Recepción y atención al cliente

By: López García, Socorro [autor].
Publisher: Madrid (España): International Thomson Editores Spain, 2003Description: 183 páginas 21x29,5 cm.Content type: text Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 8497322207.Subject(s): HOTELES | ATENCION | ADMINISTRACION HOTELERA | SERVICIO AL CLIENTE | Administración - Educación comercial y administraciónDDC classification: 647
Contents:
1. Generalidades.—Vocabulario de la profesión.—Organigrama general de un hotel. 2. Organización de las empresas del sector.-Tipos de alojamientos turísticos.—Principio de organización. Prioridades en la realización del trabajo.—Clasificación de las categorías laborales en un establecimiento hotelero. Emplazamiento y concepción del espacio destinado a recepción.—Condiciones constructivas. 3. Organización de recepción.—Funciones propias del departamento de recepción.—Subdepartamento de recepción. 4. El recepcionista.—Perfil profesional del recepcionista.—La comunicación en la empresa.—Modalidades de atención al cliente.—Tipología del cliente.—Características de la comunicación telefónica.—Asertividad y empatía. 5. Subdepartamento de reservas.—Funciones.-- ¿Pero qué es una reserva? Tipos de reservas.—Contratos.—Precios y reservas. Aspectos legales.—Tarifas más comunes.—Sistemas informatizados de reserva.—Hojas de reservas.—Reserva garantizada y confirmada.—El cardex.o ficha del cliente.—El planning.—Libro de reservas o entradas y salinas.—Lista de llegadas.—Correspondencia comercial. 6. Subdepartamento de mostrador.—Turnos y funciones.—Clientes con o sin reservas.—Preasignación de habitaciones.—El rack de recepción.—La tarjeta de registro.—Otros documentos que se utilizan en mostrador.—El parte de la gobernanta.—Libro registro y partes de entrada.—Conserjería. 7. Subdepartamento de mano corriente o facturación.—Funciones.—La hoja de la mano corriente: Facturación manual.—Cuadre de procesos.—Vales comanda o de servicio.—Facturación.—Tipos de cuentas.—Comisión o descuentos.—Prepago y depósito.—Estadística básica.—INE (Instituto nacional de Estadísticas. 8. Subdepartamento de caja.—Caja y crédito: Formas de pago legales.—Tipos de bonos de agencias de viajes.—Las políticas de riesgo.—Arqueo y liquidación de facturas.—Comisione.—Facturación de grupos. 9. Competencias del jefe de recepción.—Secuencia de la acogida de un cliente desde su reserva hasta su despedida. 10. Gestión de quejas.—Tipología de las quejas.—Medios utilizados para hacer llegar una queja a los responsables del establecimiento turísticos.—Quejas más frecuente.—Tratamiento de las quejas.—La hoja de reclamaciones.- La gestión de la calidad de servicio y atención al cliente. 11. Seguridad e higiene en el trabajo.—Reglas generales que debe observar el personal de la industria hotelera.—Reglas generales que deben observar el personal de la industria hotelera.—Vestimenta.—Seguridad e higiene en los establecimientos turísticos.—El equipo informático.—Diseño físico del puesto de trabajo.—Prevención de riesgos laborales.—Prevención de incendios.—Detección de objetos no identificados. 12. Sistemas informáticos.—Sistemas de reservas.—Sistemas de facturación.—Sistemas de pago y cobro. Concepto que hay que recordar.—Otros documentos
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Status Date due
Libros Libros Biblioteca General
Fac de Ciencias Administrativas - Carrera de Gestión y Desarrollo Turístico 647 LOPr (Browse shelf) Available

Incluye figuras, cuadros, tablas

1. Generalidades.—Vocabulario de la profesión.—Organigrama general de un hotel.
2. Organización de las empresas del sector.-Tipos de alojamientos turísticos.—Principio de organización. Prioridades en la realización del trabajo.—Clasificación de las categorías laborales en un establecimiento hotelero. Emplazamiento y concepción del espacio destinado a recepción.—Condiciones constructivas.
3. Organización de recepción.—Funciones propias del departamento de recepción.—Subdepartamento de recepción.
4. El recepcionista.—Perfil profesional del recepcionista.—La comunicación en la empresa.—Modalidades de atención al cliente.—Tipología del cliente.—Características de la comunicación telefónica.—Asertividad y empatía.
5. Subdepartamento de reservas.—Funciones.-- ¿Pero qué es una reserva? Tipos de reservas.—Contratos.—Precios y reservas. Aspectos legales.—Tarifas más comunes.—Sistemas informatizados de reserva.—Hojas de reservas.—Reserva garantizada y confirmada.—El cardex.o ficha del cliente.—El planning.—Libro de reservas o entradas y salinas.—Lista de llegadas.—Correspondencia comercial.
6. Subdepartamento de mostrador.—Turnos y funciones.—Clientes con o sin reservas.—Preasignación de habitaciones.—El rack de recepción.—La tarjeta de registro.—Otros documentos que se utilizan en mostrador.—El parte de la gobernanta.—Libro registro y partes de entrada.—Conserjería.
7. Subdepartamento de mano corriente o facturación.—Funciones.—La hoja de la mano corriente: Facturación manual.—Cuadre de procesos.—Vales comanda o de servicio.—Facturación.—Tipos de cuentas.—Comisión o descuentos.—Prepago y depósito.—Estadística básica.—INE (Instituto nacional de Estadísticas.
8. Subdepartamento de caja.—Caja y crédito: Formas de pago legales.—Tipos de bonos de agencias de viajes.—Las políticas de riesgo.—Arqueo y liquidación de facturas.—Comisione.—Facturación de grupos.
9. Competencias del jefe de recepción.—Secuencia de la acogida de un cliente desde su reserva hasta su despedida.
10. Gestión de quejas.—Tipología de las quejas.—Medios utilizados para hacer llegar una queja a los responsables del establecimiento turísticos.—Quejas más frecuente.—Tratamiento de las quejas.—La hoja de reclamaciones.- La gestión de la calidad de servicio y atención al cliente.
11. Seguridad e higiene en el trabajo.—Reglas generales que debe observar el personal de la industria hotelera.—Reglas generales que deben observar el personal de la industria hotelera.—Vestimenta.—Seguridad e higiene en los establecimientos turísticos.—El equipo informático.—Diseño físico del puesto de trabajo.—Prevención de riesgos laborales.—Prevención de incendios.—Detección de objetos no identificados.
12. Sistemas informáticos.—Sistemas de reservas.—Sistemas de facturación.—Sistemas de pago y cobro.
Concepto que hay que recordar.—Otros documentos

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.
Universidad Estatal de la Península de Santa Elena
Sede Central Tel: (04) 2-781732 / 2-781738
Fax:2-781738
Vía La Libertad Santa Elena Km 1 1/2 - Provincia de Santa Elena Ecuador Tel: +593-4-27181738 extensión 136
Contacto Email: biblioteca@upse.edu.ec

Powered by Koha