Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

El Sistema Universitario Ecuatoriano a la luz de su evaluación 2019-2020.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Cuenca Universidad del AzuayDescripción: 580 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789942847935
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 378.1 ACUs
Recursos en línea:
Contenidos:
Presentación.-- Prólogo.-- Acrónimos.-- Introducción.-- Ecuador: pensando nuevos desafíos desde la experiencia de evaluación de universidades y escuelas politécnicas 2019-2020.-- Una apertura a la discusión del modelo de evaluación de las IES 2019-2020.-- Contexto del sistema de educación superior.-- Acreditando la cabeza de Jano: enfoques y tendencias a nivel nacional e internacional.-- La evaluación de universidades por el CACES y el proceso de internacionalización.-- Aseguramiento de la calidad para la pertinencia y otros principios en el sistema de educación superior.-- Desde Córdoba de 1918 a octubre de 2019: deudas y desafíos con las y los estudiantes.-- Función sustantiva de docencia.-- Resultados de la función docencia en la evaluación institucional realizada en el período 2019-2020 por el CACES.-- Evaluación de la función docencia y el aseguramiento de la calidad: realidad y desafíos.-- Función sustantiva de investigación e innovación.-- La evaluación de la investigación como función sustantiva de las instituciones de educación superior ecuatorianas, 2009-2020.-- Validar la calidad de las revistas científicas editadas en el Ecuador y otras reflexiones sobre los mecanismos de indización.-- Función sustantiva de vinculación con la sociedad.-- Evaluación de la función sustantiva de vinculación con la sociedad en el marco de los procesos de acreditación en el Ecuador.-- Otra mirada a la situación de la vinculación con la sociedad, a la luz de los informes de evaluación de universidades y escuelas politécnicas del Ecuador.-- Nuevos temas, nuevos desafíos.-- La accesibilidad universal como parámetro de calidad en la infraestructura de la educación superior.-- Situación actual y desafíos de las universidades y escuelas politécnicas del Ecuador, para contribuir desde las aulas a la sostenibilidad ambiental.-- Análisis de los resultados de la evaluación externa a las universidades y escuelas politécnicas ecuatorianas en materia de gestión de documentos y archivos (2019-2020).-- A manera de conclusión.-- La evaluación y acreditación de la universidad ecuatoriana: 20 años en el marco de garantía de la calidad.-- Índice de tablas.-- Acreditando la cabeza de Jano: enfoques y tendencias a nivel nacional e internacional.-- Aseguramiento de la calidad para la pertinencia y otros principios en el sistema de educación superior.-- Resultados de la función docencia en la evaluación institucional realizada en el período 2019-2020 por el CACES.-- La evaluación de la investigación como función sustantiva de las instituciones de educación superior ecuatorianas, 2009-2020.-- Evaluación de la función sustantiva de vinculación con la sociedad en el marco de los procesos de acreditación en el Ecuador.-- Otra mirada a la situación de la vinculación con la sociedad, a la luz de los informes de evaluación de universidades y escuelas politécnicas del Ecuador.-- La accesibilidad universal como parámetro de calidad en la infraestructura de la educación superior.-- Situación actual y desafíos de las universidades y escuelas politécnicas del Ecuador, para contribuir desde las aulas a la sostenibilidad ambiental.-- Análisis de los resultados de la evaluación externa a las universidades y escuelas politécnicas ecuatorianas en materia de gestión de documentos y archivos (2019).-- La evaluación y acreditación de la universidad ecuatoriana: 20 años en el marco de garantía de la calidad.-- Índice de figuras.-- Aseguramiento de la calidad para la pertinencia y otros principios en el sistema de educación superior.-- Resultados de la función docencia en la evaluación institucional realizada en el período 2019-2020 por el CACES.-- Evaluación de la función docencia y el aseguramiento de la calidad: realidad y desafíos.-- La evaluación de la investigación como función sustantiva de las instituciones de educación superior ecuatorianas, 2009-2020.-- Validar la calidad de las revistas científicas editadas en el Ecuador y otras reflexiones sobre los mecanismos de indización.-- Evaluación de la función sustantiva de vinculación con la sociedad en el marco de los procesos de acreditación en el Ecuador.-- Otra mirada a la situación de la vinculación con la sociedad, a la luz de los informes de evaluación de universidades y escuelas politécnicas del Ecuador.-- Situación actual y desafíos de las universidades y escuelas politécnicas del Ecuador, para contribuir desde las aulas a la sostenibilidad ambiental.-- Análisis de los resultados de la evaluación externa a las universidades y escuelas politécnicas ecuatorianas en materia de gestión de documentos y archivos (2019).-- La evaluación y acreditación de la universidad ecuatoriana: 20 años en el marco de garantía de la calidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye índice, figuras, cuadros, gráficos.

Presentación.-- Prólogo.-- Acrónimos.-- Introducción.-- Ecuador: pensando nuevos desafíos desde la experiencia de evaluación de universidades y escuelas politécnicas 2019-2020.-- Una apertura a la discusión del modelo de evaluación de las IES 2019-2020.-- Contexto del sistema de educación superior.-- Acreditando la cabeza de Jano: enfoques y tendencias a nivel nacional e internacional.-- La evaluación de universidades por el CACES y el proceso de internacionalización.-- Aseguramiento de la calidad para la pertinencia y otros principios en el sistema de educación superior.-- Desde Córdoba de 1918 a octubre de 2019: deudas y desafíos con las y los estudiantes.-- Función sustantiva de docencia.-- Resultados de la función docencia en la evaluación institucional realizada en el período 2019-2020 por el CACES.-- Evaluación de la función docencia y el aseguramiento de la calidad: realidad y desafíos.-- Función sustantiva de investigación e innovación.--
La evaluación de la investigación como función sustantiva de las instituciones de educación superior ecuatorianas, 2009-2020.-- Validar la calidad de las revistas científicas editadas en el Ecuador y otras reflexiones sobre los mecanismos de indización.-- Función sustantiva de vinculación con la sociedad.-- Evaluación de la función sustantiva de vinculación con la sociedad en el marco de los procesos de acreditación en el Ecuador.-- Otra mirada a la situación de la vinculación con la sociedad, a la luz de los informes de evaluación de universidades y escuelas politécnicas del Ecuador.-- Nuevos temas, nuevos desafíos.-- La accesibilidad universal como parámetro de calidad en la infraestructura de la educación superior.-- Situación actual y desafíos de las universidades y escuelas politécnicas del Ecuador, para contribuir desde las aulas a la sostenibilidad ambiental.-- Análisis de los resultados de la evaluación externa a las universidades y escuelas politécnicas ecuatorianas en materia de gestión de documentos y archivos (2019-2020).-- A manera de conclusión.-- La evaluación y acreditación de la universidad ecuatoriana: 20 años en el marco de garantía de la calidad.-- Índice de tablas.-- Acreditando la cabeza de Jano: enfoques y tendencias a nivel nacional e internacional.-- Aseguramiento de la calidad para la pertinencia y otros principios en el sistema de educación superior.-- Resultados de la función docencia en la evaluación institucional realizada en el período 2019-2020 por el CACES.-- La evaluación de la investigación como función sustantiva de las instituciones de educación superior ecuatorianas, 2009-2020.-- Evaluación de la función sustantiva de vinculación con la sociedad en el marco de los procesos de acreditación en el Ecuador.-- Otra mirada a la situación de la vinculación con la sociedad, a la luz de los informes de evaluación de universidades y escuelas politécnicas del Ecuador.-- La accesibilidad universal como parámetro de calidad en la infraestructura de la educación superior.-- Situación actual y desafíos de las universidades y escuelas politécnicas del Ecuador, para contribuir desde las aulas a la sostenibilidad ambiental.-- Análisis de los resultados de la evaluación externa a las universidades y escuelas politécnicas ecuatorianas en materia de gestión de documentos y archivos (2019).-- La evaluación y acreditación de la universidad ecuatoriana: 20 años en el marco de garantía de la calidad.-- Índice de figuras.-- Aseguramiento de la calidad para la pertinencia y otros principios en el sistema de educación superior.-- Resultados de la función docencia en la evaluación institucional realizada en el período 2019-2020 por el CACES.-- Evaluación de la función docencia y el aseguramiento de la calidad: realidad y desafíos.-- La evaluación de la investigación como función sustantiva de las instituciones de educación superior ecuatorianas, 2009-2020.-- Validar la calidad de las revistas científicas editadas en el Ecuador y otras reflexiones sobre los mecanismos de indización.-- Evaluación de la función sustantiva de vinculación con la sociedad en el marco de los procesos de acreditación en el Ecuador.-- Otra mirada a la situación de la vinculación con la sociedad, a la luz de los informes de evaluación de universidades y escuelas politécnicas del Ecuador.-- Situación actual y desafíos de las universidades y escuelas politécnicas del Ecuador, para contribuir desde las aulas a la sostenibilidad ambiental.-- Análisis de los resultados de la evaluación externa a las universidades y escuelas politécnicas ecuatorianas en materia de gestión de documentos y archivos (2019).-- La evaluación y acreditación de la universidad ecuatoriana: 20 años en el marco de garantía de la calidad.





No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha