Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Desarrollo Local y Agenda 21. Una visión social y educativa

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid (España): Pearson Educación, 2006Descripción: 400 páginas 17 x 24 cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8420550299
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 307.14 MURd
Contenidos:
sobre el desarrollo local.-- El desarrollo local en la sociedad global: hacia un modelo ''global'' sistémico y sostenible.-- La problemática ambiental contemporánea: una cuestión transnacional.-- Enfoque sistémico, complejidad de los sistemas.-- Sistemas y sostenibilidad: el desarrollo a la luz del nuevo paradigma.-- El desarrollo sostenible: una forma de viajar.-- Nuevos escenarios para el desarrollo de las áreas rurales.-- Un nuevo escenario conceptual: los nuevos sistemas rurales.-- Un nuevo escenario estratégico: los nuevos retos de la Unión Europea.-- Un nuevo escenario de teorías.-- La Agenda 21 Local: Sus Propuestas y características.-- Un breve recorrido histórico.-- Argumentos a favor del proyecto de Agenda 21 Local.-- Características de la Agenda 21 Local.-- Objetivos de la implantación de la Agenda 21 Local.-- En torno al procedimiento de implantación.-- Seguimiento y evaluación del proceso. Elaboración de indicadores de sostenibilidad.-- Método de implantación.-- El código de buenas prácticas ambientales, una herramienta para la sostenibilidad local.-- Características principales del Código de Buenas Prácticas Ambientales (CBPA).-- Los contenidos del Código de Buenas Prácticas Ambientales (CBPA).-- La Agenda 21 Local y el Código de Buenas Prácticas Ambientales.-- El Plan de participación social (PPS).-- Experiencias de Agenda 21 Local en España.-- Los primeros pasos, mejor con ayuda.-- Las cifras en España.-- Un proceso coordinado y transversal.-- Redes para la sostenibilidad, un instrumento valioso.-- Algunos casos de interés.-- El desarrollo visto desde el sur, comunidades y municipios de América Latina.-- Introducción crítica: ¿Es el desarrollo un asunto de expertos?.-- Todas las personas y comunidades saben lo que es desarrollo.-- El desarrollo <<desde dentro>> y <<desde abajo>>.-- Personas y comunidades locales, protagonistas de excepción.-- El subdesarrollo como proceso aprendido.-- La clave del cambio: promover la creatividad, energías y recursos locales.-- Modificar las prioridades del aprendizaje.-- Reinventar los procedimientos de actuación institucional.-- Potenciar la participación ciudadana.-- Relanzar la descentralización y la gestión participativa.-- ¿Cómo apoyar el desarrollo local endógeno? Propuesta conclusiva.-- Sobre la Educación.-- La educación necesaria: sinergias desarrollo-educación.-- La ética como fundamento radical.-- Una relación educativa basada en la razón humanitaria y la inteligencia emocional.-- ¿Para qué la Educación?.-- La opción teleológica.-- Los principios de interdisciplinariedad y globalidad.-- ¿Cómo educar? El dogma constructivista.-- El tiempo de la educación, el tiempo de la vida.-- ¿Dónde educar? Las nuevas tecnologías como oportunidad.-- El oficio de educar: funciones y competencias.-- La educación ¿meta o clave estratégica del desarrollo local sostenible?.-- Agenda 21 y sistema educativo.-- La implantación de la Agenda 21 Escolar en España.-- Agenda 21 Escolar y Agenda 21 Local.-- Elementos básicos para trabajar con la agenda 21 Escolar en un centro educativo.-- El grupo de trabajo inicial y la ecoauditoría escolar.-- La gestión sostenible del centro educativo.-- El lugar de la Agenda 21 Escolar en los contenidos curriculares.-- Una metodología innovadora.-- Claves para la participación de la comunidad educativa.-- Evaluación, acreditación y calidad educativa de los centros educativos sostenibles.-- La Agenda 21 en la educación no formal.-- Educar para un futuro sostenible.-- Formación de potencial de desarrollo local, una opción estratégica.-- ¿Qué entendemos por potencial de desarrollo?.-- ¿Cómo analizar el potencial de desarrollo?.-- La formación del potencial local: una opción estratégica.-- Formación y empleos de futuro.-- Programas formativos de apoyo al autoempleo.-- Procesos educativos para la participación comunitaria en el desarrollo local.-- Partiendo de la realidad: corren malos tiempos para la participación ciudadana.-- Y, sin embargo, aparece una sociedad civil activa.-- La educación no formal de los ciudadanos, una vía para reforzar la participación en los procesos de desarrollo local sostenible.-- Cuestiones prácticas de la metodología educativa para la participación en el desarrollo en ámbitos no formales.-- Agentes de la educación en el ámbito del desarrollo: las plataformas educativas no formales.-- ¿Utopía o realidad?.-- Reflexiones y propuestas para un desarrollo local equitativo y sostenible.-- El <<desarrollo>>: buscando la cordura.-- Desarrollo local: un espacio natural para el cambio social.-- Desarrollo local: concepto y diferentes visiones.-- Las personas: protagonistas del desarrollo local.-- Desarrollo local y planificación en el territorio.-- Desarrollo local sostenible y economía solidaria.-- El tercer sector.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca de Ciencias En biblioteca Fac de Ciencias Agrarias - Carrera Administración de Empresas Agropecuarias y Agronegocios 307.14 MURd (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BC0013908
Libros Libros Biblioteca General En biblioteca Fac de Ciencias Sociales y de la Salud - Carrera de Gestión Social y Desarrollo 307.14 MURd (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BG0009586

Incluye bibliografía, índice de autores

sobre el desarrollo local.--
El desarrollo local en la sociedad global: hacia un modelo ''global'' sistémico y sostenible.--
La problemática ambiental contemporánea: una cuestión transnacional.--
Enfoque sistémico, complejidad de los sistemas.--
Sistemas y sostenibilidad: el desarrollo a la luz del nuevo paradigma.--
El desarrollo sostenible: una forma de viajar.--
Nuevos escenarios para el desarrollo de las áreas rurales.--
Un nuevo escenario conceptual: los nuevos sistemas rurales.--
Un nuevo escenario estratégico: los nuevos retos de la Unión Europea.--
Un nuevo escenario de teorías.--
La Agenda 21 Local: Sus Propuestas y características.--
Un breve recorrido histórico.--
Argumentos a favor del proyecto de Agenda 21 Local.--
Características de la Agenda 21 Local.--
Objetivos de la implantación de la Agenda 21 Local.--
En torno al procedimiento de implantación.--
Seguimiento y evaluación del proceso. Elaboración de indicadores de sostenibilidad.--
Método de implantación.--
El código de buenas prácticas ambientales, una herramienta para la sostenibilidad local.--
Características principales del Código de Buenas Prácticas Ambientales (CBPA).--
Los contenidos del Código de Buenas Prácticas Ambientales (CBPA).--
La Agenda 21 Local y el Código de Buenas Prácticas Ambientales.--
El Plan de participación social (PPS).--
Experiencias de Agenda 21 Local en España.--
Los primeros pasos, mejor con ayuda.--
Las cifras en España.--
Un proceso coordinado y transversal.--
Redes para la sostenibilidad, un instrumento valioso.--
Algunos casos de interés.--
El desarrollo visto desde el sur, comunidades y municipios de América Latina.--
Introducción crítica: ¿Es el desarrollo un asunto de expertos?.--
Todas las personas y comunidades saben lo que es desarrollo.--
El desarrollo <<desde dentro>> y <<desde abajo>>.--
Personas y comunidades locales, protagonistas de excepción.--
El subdesarrollo como proceso aprendido.--
La clave del cambio: promover la creatividad, energías y recursos locales.--
Modificar las prioridades del aprendizaje.--
Reinventar los procedimientos de actuación institucional.--
Potenciar la participación ciudadana.--
Relanzar la descentralización y la gestión participativa.--
¿Cómo apoyar el desarrollo local endógeno? Propuesta conclusiva.--
Sobre la Educación.--
La educación necesaria: sinergias desarrollo-educación.--
La ética como fundamento radical.--
Una relación educativa basada en la razón humanitaria y la inteligencia emocional.--
¿Para qué la Educación?.-- La opción teleológica.--
Los principios de interdisciplinariedad y globalidad.--
¿Cómo educar? El dogma constructivista.--
El tiempo de la educación, el tiempo de la vida.--
¿Dónde educar? Las nuevas tecnologías como oportunidad.--
El oficio de educar: funciones y competencias.--
La educación ¿meta o clave estratégica del desarrollo local sostenible?.--
Agenda 21 y sistema educativo.--
La implantación de la Agenda 21 Escolar en España.--
Agenda 21 Escolar y Agenda 21 Local.--
Elementos básicos para trabajar con la agenda 21 Escolar en un centro educativo.--
El grupo de trabajo inicial y la ecoauditoría escolar.--
La gestión sostenible del centro educativo.--
El lugar de la Agenda 21 Escolar en los contenidos curriculares.--
Una metodología innovadora.--
Claves para la participación de la comunidad educativa.--
Evaluación, acreditación y calidad educativa de los centros educativos sostenibles.--
La Agenda 21 en la educación no formal.--
Educar para un futuro sostenible.--
Formación de potencial de desarrollo local, una opción estratégica.--
¿Qué entendemos por potencial de desarrollo?.--
¿Cómo analizar el potencial de desarrollo?.--
La formación del potencial local: una opción estratégica.--
Formación y empleos de futuro.--
Programas formativos de apoyo al autoempleo.--
Procesos educativos para la participación comunitaria en el desarrollo local.--
Partiendo de la realidad: corren malos tiempos para la participación ciudadana.--
Y, sin embargo, aparece una sociedad civil activa.--
La educación no formal de los ciudadanos, una vía para reforzar la participación en los procesos de desarrollo local sostenible.--
Cuestiones prácticas de la metodología educativa para la participación en el desarrollo en ámbitos no formales.--
Agentes de la educación en el ámbito del desarrollo: las plataformas educativas no formales.--
¿Utopía o realidad?.--
Reflexiones y propuestas para un desarrollo local equitativo y sostenible.--
El <<desarrollo>>: buscando la cordura.--
Desarrollo local: un espacio natural para el cambio social.--
Desarrollo local: concepto y diferentes visiones.--
Las personas: protagonistas del desarrollo local.--
Desarrollo local y planificación en el territorio.--
Desarrollo local sostenible y economía solidaria.--
El tercer sector.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha