000 02242ntdaa2200313 ab4500
003 EC-UPSE
005 20250619085539.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9789878852416
040 _aUPSE
041 _aspa
082 _a622.338
_bROSf
100 _aRosbaco, Juan Antonio
_921782
_eautor
245 _aLa física de los reservorios de hidrocarburos
260 _aCiudad Autónoma de Buenos Aires:
_bJuan Antonio Rosbaco
_c2022
300 _a329 páginas; Tomo I
_c24 cm.
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye, tablas, gráficos, imágenes.
505 _aRocas, fluidos, HOIS -- Prólogo -- Introducción: Responsabilidades del ingeniero de reservorio -- Definiciones -- Reservorio -- Yacimiento -- Trampa -- Movimiento de los fluidos en el reservorio fuerzas actuantes -- Presión del reservorio al momento del descubrimiento. -- Temperatura del reservorio – condiciones estándar de presión y temperatura.— Aclaración sobre el ..P.— Los esquemas y la realidad. Petrofísica -- Porosidad -- Saturación de fluidos -- Permeabilidad absoluta – Permeabilidad efectivas y relativas. -- Presión capilar. Fluidos de reservorio – Relación presión temperatura. — Acumulaciones bifásicas. —Fenómenos retrógrados.—Tipos de reservorio. -- Escenarios con casquete gasífero.-- Evolución de los distintos tipos de reservorios.— Ecuaciones de estado (EOS).— Estudios PVT.— Caracterización de los diferentes tipos de fluidos.— Correlaciones.— Tareas previas y posteriores a los ensayos PVT.— Propiedades del agua de formación.— Problemas. Hidrocarburos originales in situ - cálculo volumétrico – Expresión general para el cálculo volumétrico. — Metodología de cálculo del HOIS.—Procedencia de los datos y errores en su determinación.-- Apéndice I: Estudios PVT -- Apéndice II: Ecuaciones de Estado -- Bibliografía.
650 0 _aINGENIERIA DE PETROLEOS
_916106
650 0 _aHIDROCARBUROS
_912643
650 0 _aFLUIDOS
_912531
690 _aA4
700 _aCrotti, Marcelo Alejandro
_921781
_eautor
942 _2ddc
_c1
999 _c26491
_d26491