000 | 01745ntdaa2200277 ab4500 | ||
---|---|---|---|
003 | EC-UPSE | ||
005 | 20241204152839.0 | ||
006 | a||||g ||i| 00| 0 | ||
008 | 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aUPSE | ||
041 | _aspa | ||
082 |
_a307.7 _bVILs |
||
100 | 1 |
_aVillón Torres, José _911249 _eautor |
|
245 | _aSanta Elena y su Bicentenario de Cantonización 1824-2024 | ||
260 |
_aSanta Elena - Ecuador _bMunicipalidad de Santa Elena _c2024 |
||
300 | _a131 páginas | ||
336 |
_2rdacontent _atext _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ano mediado _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
505 | _aSanta Elena en la prehistoria.- - Las Vegas.- - Las culturas Valdivia – Guancavilcas.- - 18 de agosto de 1526.- -Santa Elena y su nombre.- - Santa Elena en la colonia.- - La Punta de Santa Elena.- - Descripción colonial.- - Encomenderos peninsulares.- - Santa Elena y la religión en la colonia.- - ¿Cuál era la jurisdicción de la Punta de Santa Elena?.- - Santa Elena en la independencia.- - Santa Elena no fue provincia, pero fue cantón.- - Santa Elena y la ley de división de la Gran Colombia.- - Santa Elena y su cantonización 25 de junio de 1824.- - Artículo 21 de la ley de división territorial de la Gran Colombia-Colonche y su jurisdicción.- - Santa Elena en la República.- - Circuito Santa Elena-Morro.- - Elecciones seccionales del cantón Santa Elena 1834.- - Ley de división territorial de 1835.- - Santa Elena y su erección a Villa 1839.- - Santa Elena y la educación.- -Autoridades santaelenenses. | ||
650 | 0 |
_aIDENTIDAD CULTURAL _912683 |
|
650 | 0 |
_aECUADOR - HISTORIA _912292 |
|
650 | 0 |
_aTURISMO Y DESARROLLO _914198 |
|
650 | 0 |
_aANTROPOLOGIA CULTURAL _911773 |
|
942 |
_2ddc _c1 |
||
999 |
_c26434 _d26434 |