000 04312ntdaa2200373 ab4500
003 EC-UPSE
005 20241204085424.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9789942321251
040 _aUPSE
041 _aspa
082 _a986.6
_bORTh
100 _aOrtiz Crespo, Alfonso
_eautor
_921522
245 _aHistoria de Quito - Patrimonio mundial y capital del Ecuador
_bVolumen II - Patrimonio cultural de la humanidad
260 _aQuito
_bCorporación Editora Nacional
_c2023
300 _a222 páginas
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye Índice, recuadros y gráficos, Bibliografía.
505 _aLa construcción del Quito patrimonial.- - Quito patrimonial.- - La herencia cultural.- - Orígenes.- - Las primeras construcciones.- - Los años iniciales.- - Los primeros artesanos indígenas.- - La Catedral.- - Organización eclesiástica.- - La riqueza de Quito.- - Edificios religiosos.- - San Francisco.- - La Merced.- - Santo Domingo.- - San Agustín.- - Los monasterios de monjas.- - Las Carmelitas.- - Las parroquias primigenias.- - Recoletas.- - La arquitecta barroca.- - El barroco.- - Iglesia de la Compañía de Jesús.- - Otras edificaciones barrocas.- - Viviendas y edificios públicos.- - Las casas quiteñas.- - Edificios de la Corona.- - Quito colonial.- - Quito colonial.- - El siglo XIX.- - La Independencia y primeros años de la República.- - Las obras de la época garciana.- - Teatro Nacional Sucre.- - Sobre el contexto.- - Las circunstancias del patrimonio moderno.- - Sobre la circulación.- - Reflexión final.- - El arte en Quito: tránsito por sus pluralidades.- - Quito precolombino en la mirada del historiador del arte.- - Grabados de ida y vuelta: la estampa más allá de la copia.- - Arquitectura colonial quiteña en el imaginario nacional.- - Para la mirada europea: entre la exotización y la extracción de recursos.- - Demanda exorbitante de escultura colonial quiteña.- - La ciudad iluminada por Joaquín Pinto.- - Academias y realismo social.- - El tortuoso camino del artista contemporáneo.- - Conclusión.- - El patrimonio cultural inmaterial de Quito.- - La música en el alma del quiteño.- - Las bebidas de antaño de Quito.- - El sabor de la comida quiteña.- - Los juegos en Quito a lo largo de los años.- - Leyendas y tradiciones quiteñas.- - Fiestas populares y religiosidad.- - Personajes quiteños.- - Espacios tradicionales para el esparcimiento.- - Protección e intervención de patrimonio cultural de Quito: 1940-2017.- - Intervenciones, protección de mayor impacto y planeación del territorio: 1940-1987.- - Siglo XX, década de los cuarenta. El Plan Jones Odriozola.- - Siglo XX, de los cincuenta en adelante.- - Los setenta: nueva legislación de tutela y protección del patrimonio cultural, la Convención UNESCO y la Ley de Patrimonio Cultural.- - Coloquio internacional La preservación de los Centros Históricos ante el crecimiento de la ciudades contemporáneas.- - Plan director Quito y su Área Metropolitana, Plan Director 1973-1993, Plan Quito.- - El terremoto del 5 de marzo de 1987. La planeación e institucionalización de la protección en las áreas históricas de Quito (recuadro).- - El fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural (FONSAL).- - La Empresa de Centro Histórico.-- El Plan del Distrito Metropolitano de Quito.-- La creación de la Zona Centro Yavirac-Manuela Sáenz.-- Plan de modernización y ordenamiento del comercio popular en Quito.- - La revisión del Plan Maestro, el turismo y la vivienda en el CHQ: 2003.-- El turismo.- - La vivienda.- - El nuevo ordenamiento jurídico y administrativo.- - El futuro y los pendientes.
650 0 _aECUADOR - HISTORIA
_912292
650 0 _aREVOLUCION (TEOLOGIA)
_913433
650 0 _aPATRIMONIO
_913124
650 0 _aARQUITECTURA - CONSERVACION Y RESTAURACION
_911797
690 _aA13
700 1 _aDel Pino Martínez, Inés
_92791
_eautor
700 _aKennedy-Troya, Alexandra
_921523
_eautor
700 _aFernández-Salvador, Carmen
_921524
_eautor
700 _aGomezjurado Zevallos, Javier Gustavo
_920217
_eautor
700 _aArízaga Guzmán, Dora
_921525
_eautor
942 _2ddc
_c1
999 _c26430
_d26430