000 02250ntdaa2200337 ab4500
003 EC-UPSE
005 20210310232358.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9786079578923
040 _aUPSE
041 _aspa
082 _a384.55086
_bSCOt
100 _aScolari, Carlos Alberto
_eautor
_916912
245 _aTVmorfosis. La televisión abierta hacia la sociedad de redes
260 _aMéxico:
_bProductora de Contenido Cultural,
_c2013
300 _a248 páginas
_c(23x15 cm.)
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye tabla de contenido, lista de autores, gráficos estadísticos
505 _aLa TV que es posible en una sociedad de redes.-- El ahora y el futuro de la televisión.-- Una reflexión sobre los debates anglosajón y latinoamericano sobre el fin de la televisión.-- Televisión pública e Internet posibilidades y obstáculos de la convergencia el caso de México.-- La televisión del futuro es social y es móvil.-- Educaciones y deseducaciones entre TV y audiencia.-- Video TV, ergo sum Cuando la cultura audiovisual también sirve para pensar y hacer pensar.-- De la cibercultura a la cibercultur@ hacia una convergencia disciplinaria.-- Pantallas eslabonadas oferta incesante de recursos para educar.-- La mediación tecnológica en la educación en la era de la transmediación y nuevos alfabetismos.-- Abrir porosidades en la relación universidad sociedad con docuficciones en la TV educativa.-- Educar la TV y comprender el espacio digital.-- La revolución de las audiencias ¿Realidad o espejismo para una nueva cultura de participación?.-- Audiencias conectadas y desconectadas dos modos de estar frente a la pantalla televisiva y buscar la interlocución.-- El derecho de las mujeres a comunicar clave de acceso y participación de las mujeres en las industrias de comunicación
650 0 _913583
_aTELEVISION
650 0 _912001
_aCOMUNICACION AUDIOVISUAL
650 0 _912122
_aCULTURA
650 0 _912775
_aINTERNET (RED DE COMPUTADORES)
650 0 _912295
_aEDUCACION
650 0 _912178
_aDERECHO Y SOCIEDAD
690 _aA7
942 _2ddc
_c1
999 _c25112
_d25112