000 03615nam a22003257a 4500
001 9188
003 EC-UPSE
005 20231217211457.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 170712s ec ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUPSE
041 0 _aspa
082 0 4 _a624.177
_bCHId
100 1 _aChiquito Salcedo, Aurora Johanna,
_eautor
_92083
245 1 0 _aDiseño de mezcla asfáltica en caliente empleando agregados de la cantera san Vicente de Colonche y del rio san Rafael de la provincia de Santa Elena utilizando el método marshall.
260 _aLa Libertad (Ecuador) :
_bUniversidad Estatal Península de Santa Elena. UPSE,
_c2015
300 _a168 páginas
_c21x30 cm.
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 0 _aIngeniería Civil;
_vNo.0003
500 _aIncluye, tablas, figuras.
505 0 _aAnálisis de los agregados pétreos.-- Definición y características del agregado.-- Tipos de agregados pétreos.-- Clasificación de las rocas.-- Clasificación de agregados pétreos.- Propiedades de los agregados pétreos empleados en una mezcla asfáltica.-- Ensayos físicos y mecánicos de clasificación. Análisis granulométrico de los agregados.-- Abrasión por medio de la máquina de los Ángeles. Determinación de partículas planas y alargadas.-- Angularidad del agregado grueso o porcentaje de caras fracturadas.-- Ensayo de determinación de durabilidad del agregado.-- Efecto del agua sobre mezclas asfálticas sueltas o adherencia del agregado con el asfalto .-- Determinación de terrones de arcilla y partículas deleznables en los agregados.-- Angularidad del agregado fino.-- Determinación del límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad de los suelos.-- Equivalente de arena.-- Resultados obtenidos en ensayos.-- Análisis del cemento asfáltico.-- Punto de ablandamiento.— Penetración.-- Punto de inflamación mediante la copa abierta de cleveland.-- Ductilidad.-- Resultados obtenidos de los ensayos realizados.-- Diseño de mezcla asfáltica en caliente.-- Características de la mezcla.-- Gravedad o densidad específica de la mezcla.-- Vacíos de aire.-- Vacíos llenos de asfalto.-- Contenido de asfalto.-- Propiedades consideradas en el diseño de mezclas. -- Estabilidad. -- Durabilidad.-- Impermeabilidad.-- Trabajabilidad.-- Flexibilidad.-- Resistencia a la fatiga.-- Resistencia al deslizamiento.-- Métodos de diseño de mezcla asfáltica en caliente.-- Métodos tradicionales. -- Métodos nuevos. -- Método Marshall para el diseño de la mezcla. -- Gravedades.-- Específicas de los agregados pétreos combinados. -- Gravedad especifica teórica y bulk de la mezcla asfáltica compactada.-- Gravedad específica efectiva de la mezcla.— Vacíos en el agregado mineral.-- Vacíos llenos de asfalto.-- porcentaje de asfalto absorbido.-- contenido de asfalto efectivo.-- Estabilidad y flujo Marshall.-- corrección de estabilidad por altura de la briqueta. -- Determinación del porcentaje óptimo de cemento asfáltico.-- Tracción indirecta.-- ensayo de extracción de asfalto.-- Interpretación de resultados.-- Presupuesto – Mezcla asfáltica en caliente.-- Empleando agregados locales.-- Precios de mezcla asfáltica en el mercado.-- Conclusiones y recomendaciones.
650 2 4 _aINGENIERIA CIVIL
_912729
690 _aA14
700 1 _aTorres Borbor, Félix Esteban,
_eautor
_910630
700 _aMoreno Alcívar, Lucrecia Cristina
_etutor
_916555
856 _uhttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2267
942 _2ddc
_c2
999 _c18581
_d18581