000 04097nam a22003257a 4500
001 1390
003 EC-UPSE
005 20231020175013.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 170712s ec ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9786077072034
040 _aUPSE
041 0 _aspa
082 0 4 _a621.381528
_bBALe
100 1 _aBallester, Eduard,
_eautor
_9713
245 1 0 _aElectrónica de potencia. Principios fundamentales y estructuras básicas
260 _aMéxico D. F. (México):
_bAlfaomega Grupo Editor, S. A. de C. V.,
_c2012
300 _a676 páginas
_c17x23 cm.
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye conclusiones, gráficos, ejercicios resueltos
505 0 _aI. Fundamentos de la electrónica de potencia. 1. Introducción a la electrónica de potencia.-- ¿Qué es la electrónica de potencia?.-- Clasificación de los convertidores estáticos.-- El interruptor como elemento constitutivo básico del convertidor estático.-- Estado actual y tendencias en los interruptores comerciales.-- Ámbitos de aplicación de la Electrónica de potencia. 2. Principios básicos.-- Definiciones previas.-- Elementos circuitales.-- Leyes y teoremas.-- Regímenes transitorios.-- Series de Fourier Transformada de Fourier.-- Potencias en un régimen periódico. 3. Interruptores y conmutación.-- El interruptor ideal.-- Caracterización dinámica de los interruptores.-- Estudio del proceso de conmutación.-- Caracterización completa de los interruptores. Diagramas de transición de estados.-- Síntesis básica de estructuras empleando interruptores. II. Convertidores estáticos estructuras. 4. Convertidores continua continua.-- Introducción. Clasificación.-- Estructuras básicas de los troceadores de un cuadrante.-- Troceadores sin aislamiento galvánico de un cuadrante.-- Troceadores de dos y cuatro cuadrantes. Reversibilidad.-- Troceadores con aislamiento galvánico de un interruptor controlado.-- Convertidores CC-CC con aislamiento y diversos interruptores.-- Resumen de características de los convertidores CC-CC.-- Sobre el control de los convertidores CC-CC.-- Sobre el control de los convertidores CC-CC. 5. Convertidores continua alterna.-- Conceptos generales.-- Onduladores monofásicas de cuadrada y cuasi-cuadrada.-- Sobre el control de la rama onduladora.-- Ondulares monofásicos con modulación de ancho de pulsos sinusoidal sincrónica.-- Onduladores trifásicos de enlace directo. 6. Convertidores alterna continua.-- Conceptos preliminares.-- Rectificadores polifásicos de media onda controlado (P1).-- Rectificadores polifásicos de onda controlados (Pq).-- Rectificadores polifásicos de onda completa controlados, con secundario de transformador en estrella (PDq).-- Rectificadores polifásicos de onda completa controlados, con secundario transformador en polígono (Sq).-- Las diferentes potencias en un rectificador.-- Mejora del factor de potencia.-- Caídas de tensión en los rectificadores.-- Funcionamiento en cortocircuito.-- Conexionado serie y paralelo de rectificadores.-- Sobre el control de los convertidores CA-CC.-- Comparación de convertidores CA-CC.-- Comparación de convertidores CA-CC. 7.-Convertidores alterna - alterna.-- Introducción.-- Variador de corriente alterna monofásico con control de fase.-- Variadores de corriente alterna trifásicos con control de fase.-- Variadores de corriente alterna con control de ciclo integral.-- Cicloconvertidores.-- Convertidores matriciales, III. El convertidor estático en lazo cerrado. Capítulo 8. Introducción al control de convertidores en lazo cerrado.-- Conceptos generales.-- Convertidores alimentados en CC. Control por modulación.-- Convertidores alimentados en CA. Control de fase.-- Conclusiones.-- Cuestiones de repaso y ejercicios propuestos.
650 1 4 _aELECTRONICA
_912327
650 2 4 _aCIRCUITOS ELECTRICOS
_911946
650 2 4 _aELECTRONICA DE POTENCIA
_912328
690 _aA16
700 1 _aPiqué, Robert,
_eautor
_97904
942 _2ddc
_c1
999 _c17650
_d17650