000 05923nam a22003617a 4500
001 7873
003 EC-UPSE
005 20240417122121.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 170712s ec ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788477212508
040 _aUPSE
041 0 _aspa
082 0 4 _a621.317
_bFERb
100 1 _aFerrero Corral, José María,
_eautor
_93389
245 1 0 _aBioelectrónica. Señales bioeléctricas
260 _aValencia (España) :
_bUniversidad Politécnica de Valencia,
_c1994
300 _a620 páginas
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye índice general, apéndices, tablas de contenidos, ejercicios planteados, figuras, gráficos
505 0 _aIntroducción. Campos de la bioelectrónica.-- Campos de la bioelectrónica.-- Campos emergentes. Biosensores.-- Contenido del texto.-- Conducción a través de los medios orgánicos.-- Naturaleza de los portadores de carga.-- Difusión Iónica y corrientes de difusión.-- Efecto asociado al gradiente de potencial. Corrientes de campo.-- Corriente Iónica total. Potencial de equilibrio.-- Compartimentos líquidos.-- Conducción a través de la membrana celular.-- Separación entre compartimentos. Membranas.-- Estructura de la membrana celular.-- Características eléctricas de la membrana. Comprensión debida al campo eléctrico.-- Mecanismos de transporte de agua y especies Iónicas a través de la membrana.-- Ecuación del campo constante.-- Determinación experimental de la capacidad y espesor de la membrana.-- Fórmulas del ATP y sus formas desfosforiladas (ADP, AMP).-- Potencial de reposo.-- Limitaciones de la ecuación del campo constante.-- Planteamiento global del equilibrio dinámico de la membrana. El transporte activo como factor determinante del potencial de reposo. Ecuaciones generales.-- La membrana como "componente". Perfiles de concentración y potencial. Curva característica estática y circuito equivalente.-- Potencial de acción.-- Potencial de acción. Umbral de disparo.-- Descripción cualitativa de los fenómenos que tienen lugar durante el potencial de acción.-- Análisis de las respuestas subumbral y supraumbral utilizando el circuito equivalente de la membrana.-- Períodos refractarios y acomodación.-- Técnica de la fijación de potencial.-- Modelo de Hodkin y Huxley.-- Modelo de la deformación de poros por comprensión mecánica asociada al potencial.-- Propagación del potencial de acción.-- El axón como línea de transmisión. Ecuaciones fundamentales.-- Propagación electrotónica o decremental.-- Propagación activa.-- Propagación activa en fibras amielínicas. Veloc. de propagación.-- Propagación en fibras mielínicas.-- Tipos normalizados de fibras nerviosas.-- Potenciales extracelulares.-- Potenciales extracelulares: Planteamiento genérico.-- Potencial extracelular creado por una célula ilimitado.-- Potencial extracelular creado por una fibra de longitud infinita.-- Obtención del mapa de potenciales extracelulares para una fibra cilíndrica de longitud infinita en un medio limitado.-- Registros monopolares y bipolares.-- Resumen y conclusiones.-- Cálculo del potencial extracelular en un medio finito.-- Campo de potencial creado por un dipolo de corriente.-- Potenciales generados por el corazón.-- Anatomía del corazón y ciclo cardíaco.-- Sistema de conducción eléctrica del corazón.-- Modelo eléctrico del corazón.-- Propagación del potencial de acción a través del miocardio. Isócronas de propagación.-- Cálculo de los potenciales extracelulares generados por el corazón.-- El dipolo cardíaco.-- Cálculo de los potenciales extracelulares en términos del dipolo cardíaco.-- Derivaciones electrocardiográficas.-- Descripción y estudio del electrocardiograma Standard.-- Resolución del problema directo por el método de los elementos de contorno.-- Interpretación del vector electrocardiográfico en términos de potencial.-- Captación de potenciales bioeléctricos electrodos.-- Comportamiento electroquímico de la interfase electrodo-electrolito.-- Potencial de equilibrio del electrodo.-- Polarización del electrodo.-- Impedancia de polarización del electrodo. Modelos.-- Materiales empelados habitualmente en los electrodos.-- Registro de potenciales en la superficie corporal. Electrodos superficiales.-- Electrodos internos.-- Microelectrodos.-- Captación de potenciales intracelulares.-- Sistema para la captación de potenciales intracelulares. Generalidades.-- Problemática asociada a la captación de potenciales intracelulares.-- Esquema eléctrico completo del preamplificador.-- Esquema eléctrico de un sistema completo.-- Amplificación de señales extracelulares. Problemática.-- Características de los potenciales bioeléctricas extracelulares.-- Problemática asociada a la captación de señales bioeléctricas.-- Amplificación de señales extracelulares. Técnicas de amplificación.-- Estructuras típicas de los sistemas de amplificación.-- Técnicas de reducción de interferencia en modo común. Optimización del rechazo al modo común.-- Análisis comparativo de los diferentes sistemas de amplificación.-- Amplificación de señales extracelulares. Seguridad y aislamiento.-- Efectos perjudiciales de la corriente eléctrica sobre el organismo.-- Seguridad eléctrica del equipo de medida.-- Sistemas de amplificación aislados.
650 1 4 _aCELULAS
_911927
650 2 4 _911747
_aELECTRODOS
650 2 4 _aMEMBRANA CELULAR
_912940
650 2 4 _aNATURALEZA
_913040
650 2 4 _aSEGURIDAD
_913461
690 _aA16
700 1 _aSaiz Rodríguez, Javier,
_ecolaborador
_99287
700 _a Ferrero y De Loma-Osorio, José María
_ecolaborador
_919306
942 _2ddc
_c1
999 _c17411
_d17411