000 02116nam a22003497a 4500
001 2890
003 EC-UPSE
005 20200929172934.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 170712s ec ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789978670378
040 _aUPSE
041 0 _aspa
082 0 4 _a305.8
_bSANg
100 1 _aSantos Granero, Fernando
_eeditor
_99559
245 1 0 _aGuía etnográfica de la alta amazonía. Mai huna, Yagua, Ticuna
260 _aQuito (Ecuador):
_bFacultad Latinoamericana de Comunicación Social. FLACSO,
_c1994
300 _a498 páginas volumen I
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye apéndice, glosario regional, nota sobre autores, tablas, mapas,forografías
505 0 _aEtnohistoria de los Mai huna.-- Relaciones con el mundo circundantes y recursos naturales.-- Estructura social y mecanismos de reproducción social.-- Zona meridional ubicación de los pueblos indígenas en el Siglo XVII.-- Grupos indígenas de Mynas 1638 - 1768.-- Anciano tradicional Mai huna sucusari 1980.-- Ritual para precaverse de la mordedura de víboras Yanayacu 1985.-- Etnohistoria.-- Apropiación del medio y recurso naturales.-- Organización social.-- Organización política.-- Grupos indígenas de Mainas 1638 - 1768.-- Pueblos de la familia lingüística Peba yagua a finales del Siglo XVIII.-- Calendario estacional.-- Cocamera yagua.-- Tipos de trampas Yagua.-- Construcción de una Cocamera yagua.-- Mujer yagua tejiendo una hamaca.-- Etnohistoria.-- Apropiación del medio ambiente.-- Organizacion social y constitución de la persona.-- Cosmología y organización política.-- Ubicación de los principales asentamiento Ticuna.-- Maloca ticuna.-- Mujer tinuca pintándose para una fiesta ritual
650 1 4 _aORGANIZACION
_913093
650 2 4 _aGRUPOS ETNICOS
_912623
650 2 4 _aGRUPOS SOCIALES
_912624
650 2 4 _aHISTORIA
_912654
650 2 4 _aINDIGENAS
_912699
690 _aA7
700 1 _aBarclay Rey De Castro, Frederica
_eeditor
_9807
942 _2ddc
_c14
999 _c16764
_d16764