000 05719nam a22003977a 4500
001 11243
003 EC-UPSE
005 20230714112641.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 170712s ec ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9786073231190
040 _aUPSE
041 0 _aspa
082 0 4 _a657.42
_bSANs
100 1 _aSantillana González, Juan Ramón,
_eautor
_99535
245 1 0 _aSistema de control interno
250 _aTercera edición
260 _aMéxico
_bPearson Educación,
_c2015
300 _a448 páginas
_c20 x 25,5 cm.
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye índice general, preguntas de repaso, ejercicios, índice alfabético, bibliografías, definiciones y términos, glosario, tablas de contenidos
505 0 _aPrimera parte: Teoría del riesgo y del control.—Capítulo 1: Teoría del riesgo.—Introducción a la Teoría del riesgo y del control.—Relación del riesgo con los objetivos de la organización.—Tipos de riesgos. Definiciones.—Tolerancia y exposición al riesgo.—Valoración de riesgos y su impacto.—Introducción a la administración de riesgos. Capítulo 2: Marco integral de la administración de riesgos empresariales (MIARE).—Estructura del Enterprise Risk Management-Integridad Framework)—Introducción.—Resumen ejecutivo.— Capítulo 3: Teoría del control.-- Aspectos introductorios.-- Aplicaciones del control.—Objetivos específicos del control interno.-- Elementos del control interno administrativo.-- Responsabilidad de la administración del auditor interno y del auditor externo ante el sistema de control interno.-- Capítulo 4: Modelos de control interno.-- El modelo COSO.—Otros modelos de control interno.— Segunda Parte: Aplicación práctica de la teoría del riesgo y del control. Capítulo 5: Técnicas y herramientas para una efectiva implementación de la administración de riesgos empresariales.-- Herramientas para valorar riesgos. Capítulo 6: Sistemas de control interno con base en el proceso caja y bancos.-- Introducción a los sistemas de control interno.—Introducción.—Sistema de control interno con base en el proceso caja y bancos. Capítulo 7: Sistema de control interno con base en el sistema contable.—Introducción.—Componentes del sistema contable.—Acciones de control aplicables a las operaciones que se registran en cada cuenta contable. Capítulo 8: Sistemas de control interno con base en al segregación de funciones incompatibles.—Introducción.—Sistema de control interno con base en la segregación de funciones incompatibles. Capítulo 9: Sistema de control interno con base en transacciones del ciclo de ingresos.—Introducción a los sistemas de control interno con base en ciclos de transacciones.—El ciclo de ingresos. Capítulo 10: Sistema de control interno con base de transacciones del ciclo de compras.—El ciclo de compras.—Sistemas de control interno con base en transacciones del ciclo de compras. Capítulo 11: Sistemas de control interno con base en transacciones del ciclo de producción e inventarios.—El ciclo de producción.—El ciclo de inventarios.—Contabilidad de costos.—Contabilización de inmuebles, maquinaria y equipo.—Sistema de control interno con base en transacciones del ciclo de producción e inventarios. Capítulo 12: Sistema de control interno con base en transacciones del ciclo de tesorería.—El ciclo de tesorería.—Captación de recursos.—Manejo y custodia de dinero.—Manejo y custodia de valores.—Egresos.—Proceso de cuentas por pagar.—Sistema de control interno con base en transacciones del ciclo de tesorería. Capítulo 13: Sistema de control interno con base de transacciones del ciclo de nóminas.—El ciclo de nóminas.—Administración de recursos humanos.—Sistema de control interno con base de transacciones del ciclo de nóminas. Capítulo 14: Participación de la función de contraloría en el establecimiento y vigilancia del sistema de control interno.—Naturaleza de la función de contraloría.—Elementos coadyuvantes en la función de contraloría. Tercer parte: Examen y evaluación del control interno. Tendencias del control interno. Capítulo 15: Normatividad relacionada con el examen y evaluación del control interno.—Introducción.—Instituto mexicano de contadores públicos (IMCP).—Federación Internacional de contadores.—Normas internacionales de auditoría (NIA) relevantes al control interno.—Instituto de auditores internos.—Guías de apoyo para la práctica de la auditoría interna (Practice advisories – PA) revelantes al control interno.— Capítulo 16: Métodos para examinar y evaluar el control interno.-- Introducción.—Método descriptivo.—Método gráfico.—Método de cuestionarios.—Detección de funciones incompatibles.—Pruebas de cumplimiento.—Documentación del resultado del examen y evaluación del control interno. Capítulo 17: Tendencias del control interno.-- Tendencias del control interno.—Probables proyectos de actualización de pronunciamiento institucionales en materia de administración de riesgos y de control interno.-- La gran tendencia.-- Recomendaciones epilogares.
650 1 4 _aADMINISTRACION
_911684
650 2 4 _aBANCOS
_911841
650 2 4 _aCONTABILIDAD DE COSTOS
_912041
650 2 4 _912063
_aCONTROL DE INVENTARIOS
650 2 4 _912058
_aCONTROL DE PROYECTOS
650 2 4 _aMODELOS
_912994
650 2 4 _913439
_aACCIDENTES
650 2 4 _aTEORIAS
_913590
690 _aA9
700 _aDomínguez Morán, María De Lourdes
_erevisión técnica
_919458
942 _2ddc
_c1
999 _c16488
_d16488