000 05636nam a22003857a 4500
001 11277
003 EC-UPSE
005 20230825093451.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 170712s ec ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789701069387
040 _aUPSE
041 0 _aspa
082 0 4 _a657
_bGUAc
100 1 _aGuajardo Cantú, Gerardo,
_eautor
_94396
245 1 0 _aContabilidad para no contadores
250 _aSegunda edición
260 _aMéxico
_bMcGraw-Hill,
_c2012
300 _a440 páginas
_c23 x 21 cm.
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye índice general, glosario, índice analítico, ejercicios planteados
505 0 _aCapítulo 1: El mundo de los negocios y la información financiera. —Introducción.—La era de la información.—Organizaciones económicas.—Organizaciones económicas lucrativas.—Formas de organización de las entidades económicas lucrativas.—Mercado de valores.—Pequeñas y medianas empresas (PYMES).—Toma de decisiones en el mundo de los negocios. Capítulo 2: Normas de información financiera.—Información y toma de decisiones.—El sistema de información en las organizaciones económicas.—Tipos de usuarios.—Tipos de contabilidad.—Diferencias entre las contabilidades financiera y fiscal.—Diferencias entre las contabilidades financiera y administrativa.—Características básica de la información financiera.—Normas de información financiera.—La profesión contable.-- Marco conceptual de la información financiera. Capítulo 3: Marco conceptual de la información financiera.-- Objetivo de la información financiera.—Características básicas de la información financiera.—Postulados básicos de la información financiera.—Conceptos básicos de la información financiera.—Ecuación contable básica.-- Estados financieros básicos. Capítulo 4: Estados financieros.—Importancia de los estados financieros.—Estado de resultados.— Clasificaciones de la presentación de costos y gastos.—Estado de variaciones en el capital contable y toma de decisiones.—Estado de situación financiera.—Estados de flujos de efectivo.—Notas a los estados financieros.—Dictamen de los auditores independientes. Capítulo 5: Ciclo de elaboración de los estados financieros.—Descripción del proceso de elaboración de estados financieros.—Ilustración del ciclo de elaboración de los estados financieros. Capítulo 6: Información financiera para empresas comerciales y manufacturas.—Operación de las empresas comerciales y manufactureras.—Particularidades de la información financiera de las empresas comerciales y manufactureras. Capítulo 7: Efectivo y equivalentes de efectivo.—Importancia de la administración del efectivo.—Control interno del efectivo.—Principales reglas de valuación y presentación de la partida de efectivo.—Inversiones disponibles.—Principales reglas de valuación y presentación de las inversiones disponibles.—Uso de la información de efectivo disponible para la toma de decisiones.— Capítulo 8: Capital de trabajo cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar.—Cuentas por cobrar.—Clientes.—Cuentas incobrables.—Documentos por cobrar.—Principales reglas de valuación y presentación de cuentas por cobrar.—Inventarios.—Cuentas por pagar.—Acreedores diversos.—Documentos por pagar a corto plazo.—Principales reglas de valuación y presentación de cuentas por pagar.—Uso de la información del capital de trabajo para la toma de decisiones. Capítulo 9: Activo fijo e intangible. —Clasificación del activo operacional.—Activo fijo.—Vida útil y valor residual.—Depreciación de activos fijos.—Presentación de los activos fijos en el estado de situación financiera.—Reparaciones versus adaptaciones y mejoras.—Baja de activos fijos.—Recursos naturales.—Principales reglas de valuación y presentación de los activos fijos.—Activos intangibles.-- Capítulo 10: Fuentes de financiamiento pasivo y capital. —Pasivo.—Utilización de la información de pasivo en la toma de decisiones.—Capital contable.—Proceso de emisión de acciones.—Utilidades retenidas.—Utilización de la información de capital contable en la toma de decisiones. Capítulo 11: Estado de flujo de efectivo.—Mediación de la liquidez y rentabilidad en las organizaciones.—Administración del efectivo.—Administración del efectivo.—Estado de flujos de efectivo.—Ejemplificación de la elaboración del estado de flujos de efectivo.—Aplicación de la metodología para la elaboración del estado de flujos de efectivo por el método indirecto.—Aplicación de la metodología para la elaboración del estado de flujos de efectivo por el método directo.— Capítulo 12: Análisis financiero.—El informe financiero.—Modelo del informe financiero.—Elementos del informe financiero.—Estados financieros básicos, notas, dictamen del auditor y análisis financiero.—Clasificación del sistema de indicadores financieros.—Aplicación del sistema de indicadores financieros.—Limitaciones del análisis de indicadores financiero.
650 1 4 _aNEGOCIOS
_913045
650 2 4 _aANALISIS DE COSTOS
_911746
650 2 4 _aCONTABILIDAD
_912035
650 2 4 _912063
_aCONTROL DE INVENTARIOS
650 2 4 _aESTADOS FINANCIEROS
_912418
650 2 4 _aINFORMACION
_912718
650 2 4 _aNORMAS TRIBUTARIAS
_913060
690 _aA9
700 1 _aAndrade De Guajardo, Nora E.
_eautor
_9343
942 _2ddc
_c1
999 _c16439
_d16439