000 01868nam a22002897a 4500
001 11408
003 EC-UPSE
005 20210920114626.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 170712s ec ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788490353066
040 _aUPSE
041 0 _aspa
082 0 4 _a658
_bVILl
100 1 _aVillafañe, Justo,
_eautor
_911137
245 1 0 _aLa buena empresa. Propuesta para una teoría de la reputación corporativa
260 _aMadrid
_bPearson Educación,
_c2013
300 _a183 páginas
_c24 x 17 cm.
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye gráficos, cuadros
505 0 _aLa reputación como paradigma de la buena empresa.-- Una empresa para después de la crisis.-- El concepto de reputación corporativa.-- La gestión de la reputación corporativa.-- Plan estratégico de reputación corporativa PERCO.-- Cuadro de mando de reputación.-- El papel de la comunicación en la reputación de las empresas.-- La gobernanza de la empresa.-- Los valores de la buena empresa.-- Ética, responsabilidad y gobierno corporativo.-- El enfoque reputacional de la marca.-- La reputación de la marca, marcas reputadas y otras especies.-- Cómo construir marca con reputación.-- La reputación interna.-- La identificación con la empresa.-- Calidad laboral: mitos y verdades sobre las mejores empresas para trabajar.-- La gestión reputacional del liderazgo (GRL).-- El circulo virtuoso entre el líder y su empresa.-- El riesgo reputacional.-- Aproximación al concepto de riesgo reputacional.-- La gestión reputacional del riesgo.-- Monitores de reputación e intangibles.-- Grandeza y miseria de los monitores.-- Epílogo: Las reglas de la buena empresa
650 1 4 _aADMINISTRACION
_911684
690 _aA9
942 _2ddc
_c1
999 _c13277
_d13277