000 03169nam a22003377a 4500
001 7528
003 EC-UPSE
005 20240410113228.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 170712s ec ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789588723105
040 _aUPSE
041 0 _aspa
082 0 4 _a620
_bSALm
100 1 _aSalamanca Céspedes, Jorge Enrique,
_eautor
_99289
245 1 0 _aManual para el diseño y pruebas de prácticas de laboratorio de comunicaciones con ayuda de software entrenador de analizador de espectro
250 _aSegunda edición
260 _aSanta Fé de Bogotá (Colombia):
_bEdinter Colombiana Ltda. Ediciones Internacionales,
_c2011
300 _a178 páginas
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye figuras, cuadros, tablas
505 0 _aAnalizador de espectro.-- Introducción.-- Analizador de espectro modernos.-- analizadores de espectro modernos.-- Guardar e imprimir datos Diseño del programa tutor IFR2394.-- Descripción del software.-- algoritmo de programación.-- Descripción banco de pruebas.-- Descripción del banco de pruebas.-- Descripción de los módulos.-- Descripción del proceso de elaboración de impresos.-- Características y diseño de módulos.-- Analizador de espectro.-- Objetivos.-- Introducción.-- Materiales y equipos utilizados.-- Visualización y medidas de señales de un generador.-- Visualización y medidas de señales en el espectro.-- Osciladores y VCO.-- Primera parte: osciladores.-- Materiales y equipos utilizados.-- Medida de potencia y frecuencia central.-- Estabilidad de los osciladores.-- Descomponer señales.-- Segunda parte: características del VCO.-- Medida de potencias y frecuencias.-- Amplificador de potencias de R.F.-- Materiales de equipo utilizados.-- Análisis de armónicas en los amplificadores.-- Análisis de armónicas en amplificadores clase b complementario.-- Amplificador variando su ángulo de conducción.-- Sensibilidad en un atenuador.-- Modulación en amplitud AM.-- Materiales y equipos utilizados.-- Medida de parámetros básicos para am.-- Medida de distorsión y sensibilidad de modulación.-- Ancho de banda del modulador.-- Demodulación am.-- Interceptor am.-- Modulación FM.-- Medir potencia de portadora y desviación en frecuencia.-- Ancho de banda de la modulación fm.-- Demodulación fm.-- Interceptor fm.-- Mezcladores y sus aplicaciones.-- Pérdidas de conversión.-- Aislamiento entre puertos.-- Traslación de frecuencia.-- PLL y Análisis de ruido.-- Conceptos básicos del pll.-- Modulación de radiofrecuencias por impulsos.-- Medir ruido aleatorio.-- Medida de la relación portadora a ruido.-- Distorsiones en las señales.-- Distorsión armónica.-- Distorsión de intermodulación.-- Modulación cruzada en mezcladores.
650 1 4 _aELECTRONICA
_912327
650 2 4 _aELECTRONICA DE POTENCIA
_912328
650 2 4 _912735
_aELECTRONICA - APARATOS E INSTRUMENTOS
690 _aA16
700 _919300
_aRivas Trujillo, Edwin
_eautor
942 _2ddc
_c12
999 _c13215
_d13215