000 03381nam a22003377a 4500
001 2773
003 EC-UPSE
005 20201215201533.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 170712s ec ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUPSE
041 0 _aspa
082 0 4 _a345
_bBENl
100 1 _aBentham, Jeremías,
_eautor
_91013
245 1 0 _aLa prueba en el Juicio Oral Penal
260 _aQuito (Ecuador):
_bEdiciones Cueva Carrión,
_c2004
300 _a164 páginas
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye índice general
505 0 _aDe las pruebas en general.-- La prueba judicial.-- Presentación de las pruebas.-- De los hechos considerados en orden a su efecto legal.-- Lo improbable y lo imposible.-- Lo imposible es indefinible credibilidad no absoluta sino relativa en el estado de nuestros conocimientos.-- No hay hechos absolutamente reconocidos increíbles excepciones aparentes pero no reales.-- Distinción entre hechos imposibles en su totalidad y hechos imposibles en un cierto grado.-- Del procedimiento de investigación y de los tribunales investigadores.-- La carga de la prueba.-- De las presunciones antejudiciales entre demandante y demandado entre acusador y acusado.-- De la diversas clases de pruebas.-- Clases de pruebas.-- De los fundamentos de la persuasión negativa o de las razones del no creer.-- Causas psicológicas de la verdad o de la falsedad.-- El testimonio su fuerza media.-- Circunstancias que aumentan la fuerza probatoria.-- Circunstancias que disminuyen la fuerza probatoria.-- Se puede pronunciar un juez sobre una cuestión de hechos según su propio conocimiento sin otras pruebas.-- El testimonio debe ser exacto y completo.-- De las seguridades internes.-- de los testigos.-- Le está permitido al testigo consultar notas.-- De las preguntas sugerentes. Comparación de las diversas formas del interrogatorio.-- El testimonio obtenido mediante la forma escrita podrá servir de base para un fallo en aquellos casos en que la forma oral sea impracticable.-- Cómo aplicar el interrogatorio escrito.-- Las pruebas preconstituidas naturaleza origen y uso.-- Aplicación de esta prueba a los hechos que surten efecto legal a los contratos y a los testamentos.-- Medios de establecer la falta de autenticidad de un escrito.-- Las pruebas circunstanciales nociones preliminares.-- Reglas y máximas generales sobre las pruebas circunstanciales.-- Pruebas directas y circunstanciales comparadas en su fuerza probatoria.-- De los hechos informativos aplicables a todas las pruebas reales.-- Posesión inculpativa de las pruebas reales.-- Fuentes de la exclusión Daños de la exclusión.-- Principios de la exclusión.-- Casos que siempre hacen conveniente la exclusión.-- Casos en que la exclusión puede ser conveniente para evitar dilaciones.-- Exclusión del testimonio por causa de determinadas revelaciones.-- De las incapacidades intelectuales 2º de los intereses 3º de la improbidad considerados como causas de exclusión
650 1 4 _aDERECHO PENAL
_912172
650 2 4 _912148
_aDEMANDAS (PROCEDIMIENTO PENAL)
650 2 4 _aJUSTICIA SOCIAL
_912807
650 2 4 _aSISTEMA PENAL
_913517
650 2 4 _aTESTIGOS
_913607
690 _aA8
700 1 _92494
_aCueva Carrión, Luis
_edirector - editor
942 _2ddc
_c1
999 _c12893
_d12893