Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Historia de Quito - Patrimonio mundial y capital del Ecuador Volumen II - Patrimonio cultural de la humanidad

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Quito Corporación Editora Nacional 2023Descripción: 222 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789942321251
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 986.6 ORTh
Contenidos:
La construcción del Quito patrimonial.- - Quito patrimonial.- - La herencia cultural.- - Orígenes.- - Las primeras construcciones.- - Los años iniciales.- - Los primeros artesanos indígenas.- - La Catedral.- - Organización eclesiástica.- - La riqueza de Quito.- - Edificios religiosos.- - San Francisco.- - La Merced.- - Santo Domingo.- - San Agustín.- - Los monasterios de monjas.- - Las Carmelitas.- - Las parroquias primigenias.- - Recoletas.- - La arquitecta barroca.- - El barroco.- - Iglesia de la Compañía de Jesús.- - Otras edificaciones barrocas.- - Viviendas y edificios públicos.- - Las casas quiteñas.- - Edificios de la Corona.- - Quito colonial.- - Quito colonial.- - El siglo XIX.- - La Independencia y primeros años de la República.- - Las obras de la época garciana.- - Teatro Nacional Sucre.- - Sobre el contexto.- - Las circunstancias del patrimonio moderno.- - Sobre la circulación.- - Reflexión final.- - El arte en Quito: tránsito por sus pluralidades.- - Quito precolombino en la mirada del historiador del arte.- - Grabados de ida y vuelta: la estampa más allá de la copia.- - Arquitectura colonial quiteña en el imaginario nacional.- - Para la mirada europea: entre la exotización y la extracción de recursos.- - Demanda exorbitante de escultura colonial quiteña.- - La ciudad iluminada por Joaquín Pinto.- - Academias y realismo social.- - El tortuoso camino del artista contemporáneo.- - Conclusión.- - El patrimonio cultural inmaterial de Quito.- - La música en el alma del quiteño.- - Las bebidas de antaño de Quito.- - El sabor de la comida quiteña.- - Los juegos en Quito a lo largo de los años.- - Leyendas y tradiciones quiteñas.- - Fiestas populares y religiosidad.- - Personajes quiteños.- - Espacios tradicionales para el esparcimiento.- - Protección e intervención de patrimonio cultural de Quito: 1940-2017.- - Intervenciones, protección de mayor impacto y planeación del territorio: 1940-1987.- - Siglo XX, década de los cuarenta. El Plan Jones Odriozola.- - Siglo XX, de los cincuenta en adelante.- - Los setenta: nueva legislación de tutela y protección del patrimonio cultural, la Convención UNESCO y la Ley de Patrimonio Cultural.- - Coloquio internacional La preservación de los Centros Históricos ante el crecimiento de la ciudades contemporáneas.- - Plan director Quito y su Área Metropolitana, Plan Director 1973-1993, Plan Quito.- - El terremoto del 5 de marzo de 1987. La planeación e institucionalización de la protección en las áreas históricas de Quito (recuadro).- - El fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural (FONSAL).- - La Empresa de Centro Histórico.-- El Plan del Distrito Metropolitano de Quito.-- La creación de la Zona Centro Yavirac-Manuela Sáenz.-- Plan de modernización y ordenamiento del comercio popular en Quito.- - La revisión del Plan Maestro, el turismo y la vivienda en el CHQ: 2003.-- El turismo.- - La vivienda.- - El nuevo ordenamiento jurídico y administrativo.- - El futuro y los pendientes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca General En biblioteca Fac de Ciencias Sociales y de la Salud - Carrera de Gestión Social y Desarrollo 986.6 ORTh (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible BG0026476

Incluye Índice, recuadros y gráficos, Bibliografía.

La construcción del Quito patrimonial.- - Quito patrimonial.- - La herencia cultural.- - Orígenes.- - Las primeras construcciones.- - Los años iniciales.- - Los primeros artesanos indígenas.- - La Catedral.- - Organización eclesiástica.- - La riqueza de Quito.- - Edificios religiosos.- - San Francisco.- - La Merced.- - Santo Domingo.- - San Agustín.- - Los monasterios de monjas.- - Las Carmelitas.- - Las parroquias primigenias.- - Recoletas.- - La arquitecta barroca.- - El barroco.- - Iglesia de la Compañía de Jesús.- - Otras edificaciones barrocas.- - Viviendas y edificios públicos.- - Las casas quiteñas.- - Edificios de la Corona.- - Quito colonial.- - Quito colonial.- - El siglo XIX.- - La Independencia y primeros años de la República.- - Las obras de la época garciana.- - Teatro Nacional Sucre.- - Sobre el contexto.- - Las circunstancias del patrimonio moderno.- - Sobre la circulación.- - Reflexión final.- - El arte en Quito: tránsito por sus pluralidades.- - Quito precolombino en la mirada del historiador del arte.- - Grabados de ida y vuelta: la estampa más allá de la copia.- - Arquitectura colonial quiteña en el imaginario nacional.- - Para la mirada europea: entre la exotización y la extracción de recursos.- - Demanda exorbitante de escultura colonial quiteña.- - La ciudad iluminada por Joaquín Pinto.- - Academias y realismo social.- - El tortuoso camino del artista contemporáneo.- - Conclusión.- - El patrimonio cultural inmaterial de Quito.- - La música en el alma del quiteño.- - Las bebidas de antaño de Quito.- - El sabor de la comida quiteña.- - Los juegos en Quito a lo largo de los años.- - Leyendas y tradiciones quiteñas.- - Fiestas populares y religiosidad.- - Personajes quiteños.- - Espacios tradicionales para el esparcimiento.- - Protección e intervención de patrimonio cultural de Quito: 1940-2017.- - Intervenciones, protección de mayor impacto y planeación del territorio: 1940-1987.- - Siglo XX, década de los cuarenta. El Plan Jones Odriozola.- - Siglo XX, de los cincuenta en adelante.- - Los setenta: nueva legislación de tutela y protección del patrimonio cultural, la Convención UNESCO y la Ley de Patrimonio Cultural.- - Coloquio internacional La preservación de los Centros Históricos ante el crecimiento de la ciudades contemporáneas.- - Plan director Quito y su Área Metropolitana, Plan Director 1973-1993, Plan Quito.- - El terremoto del 5 de marzo de 1987. La planeación e institucionalización de la protección en las áreas históricas de Quito (recuadro).- - El fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural (FONSAL).- - La Empresa de Centro Histórico.-- El Plan del Distrito Metropolitano de Quito.-- La creación de la Zona Centro Yavirac-Manuela Sáenz.-- Plan de modernización y ordenamiento del comercio popular en Quito.- - La revisión del Plan Maestro, el turismo y la vivienda en el CHQ: 2003.-- El turismo.- - La vivienda.- - El nuevo ordenamiento jurídico y administrativo.- - El futuro y los pendientes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha