Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

El Desarrollo Rural en la Política Agrícola Común 2014-2020

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: España : Aranzadi, 2012Descripción: 548 páginas 16.5 x 23. 5 cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788490140796
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 307.14 LLOd
Contenidos:
Rasgos generales de la reforma -- Las nuevas medidas de desarrollo rural.-- Indicación sobre el derecho estatal.-- Normativa comunitaria vigente.-- Opciones planteadas por la Comisión.-- Esquema de la propuesta comunitaria.-- Beneficiarios, condicionalidad y penalizaciones.-- Misión, objetivos y prioridades.-- Medidas relevantes para cada prioridad.-- Medidas comunes a varias prioridades.-- Conclusiones provisionales.-- La nueva PAC, las ayudas directas a los agricultores y el desarrollo sostenible del medio rural.-- Consideración general de la propuesta de Reglamento sobre pagos directos.-- Estudio de la propuesta sobre pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente.-- Propuesta de revisión del concepto de pérdida económica en la política de desarrollo rural.-- El desarrollo rural y los mecanismos para incentivar la consecución de sus fines.-- El concepto de gasto y de pérdida de beneficios en la Propuesta de Reglamento de ayudas al desarrollo rural.-- El cálculo de las ayudas por gastos y pérdidas.-- Diversos métodos jurídicos en la consecución del desarrollo rural.-- Aportaciones del Convenio de la Unesco de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial al desarrollo rural.-- Régimen jurídico de la convención.-- Revalorización de la identidad y la diversidad cultural a través del papel de la mujer en la actividad agraria.-- Relaciones comerciales y protección de la diversidad cultural.-- Destinatarios de las ayudas y cambios demográficos.-- La unificación del concepto jurídico de profesionalidad agraria: otra ocasión perdida con la Ley 35/2011, de 4 de octubre, sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias.-- últimas reformas legales en la profesionalidad agraria.-- Incidencia de la Ley de Titularidad compartida en conceptos básicos de la política de modernización de las explotaciones agrarias.-- Proyección de la Ley de Titularidad compartida sobre la explotación en régimen de titularidad compartida.-- Repercusión de LEY DE titularidad compartida en el régimen de la seguridad social agraria.-- Otros ámbitos de la política de estructuras.-- El relevo generacional en la reforma de la PAC.-- Políticas públicas de relevo generacional.-- Políticas públicas de relevo generacional: crónica normativa.-- El relevo generacional en al reforma de la PAC 2013-2020. Apreciación crítica.-- La nueva Ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias. Incidencia en el derecho de familia.-- Contexto de la Ley: las nuevas tendencias del derecho de familia. Consideraciones críticas a la equiparación entre matrimonio y parejas de hecho.-- La libertad de pacto en la Ley 35/2011, de 4 de octubre sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias.-- Derecho de compensación económica por razón de colaboración efectiva en la explotación agraria.-- Desarrollo sostenible: Un enfoque sistémico.-- Introducción: Progreso y Desarrollo en el pensamiento occidental.-- El desafío a la noción moderna de desarrollo: El <<desarrollo sostenible>>.-- Sostenibilidad y desarrollo sostenible: Un enfoque sistémico.-- Los pilares del desarrollo sostenible: El pilar sociocultural en el desarrollo sostenible.-- Prácticas de desarrollo sostenible.-- Consideraciones finales: posibilidades para un desarrollo sostenible en el ámbito rural.-- Recursos, productos y economía rural.-- Régimen jurídico europeo de la política agrícola común.-- El marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas: La directiva marco del agua.-- Agua y desarrollo sostenible del medio rural en el marco jurídico estatal español: la Ley 45/2007.-- La condicionalidad de las ayudas de aguas de 2001 en la protección ambiental de las aguas.-- Modernización de los regadíos españoles y ahorro de agua.-- Los vinos de calidad como instrumento de desarrollo rural. Etiquetado del vino y el anuncio de una calidad e identidad territorial: Normativa de la Unión Europea.-- El etiquetado y la presentación de los vinos según el reglamento (CE) núm. 607/2009 de la comisión, de 14 de junio de 2009.-- Indicaciones facultativas.-- Determinadas formas y cierres de botellas específicos y disposiciones complementarias previstas por los estados miembros productores.-- Daños derivados de la presencia accidental de OMG en cultivos convencionales o ecológicos y medidas estatales de restricción o prohibición.-- Planteamiento.-- Cultivo de variedades vegetales modificadas genéticamente en Europa.-- Coexistencia de cultivos y riego de contaminación.-- Marco normativo vigente.-- Cláusula de salvaguardia, creación de zonas libres de OMG y utilización del procedimiento del art. 114, 5 TFEU.-- Insuficiencia del art. 26 bis de la Directiva 2001/18 para restringir o prohibir OMG en territorio nacional.. Medidas estatales de coexistencia.-- Propuesta de Reglamento que añade un art. 26 ter a la Directiva 2001/18.-- Valoración del Comité de las regiones.-- Turismo en el espacio rural.-- Planteamiento: moderno desarrollo del turismo en el espacio rural.-- Turismo y <<medio rural>>.-- Notas acerca de la <<conceptualización>> de la actividad y sus modalidades.-- Turismo rural en el contexto de las políticas europeas, los fondos y los programas de desarrollo rural.-- Multiplicidad de facetas del turismo rural. Fomento de su desarrollo y normativa administrativa.-- Apuntes históricos. Desarrollo y actualidad del turismo rural.-- Multiplicidad legislativa y figuras de alojamiento rural. Evolución.-- Calidad en turismo rural.-- Calidad turística y asociacionismo.-- El turismo como motor de la economía: Reflexiones para seguir creciendo en el turismo rural.-- Consideraciones generales.-- El turismo rural: algunas cuestiones pendientes.-- Importante económica del turismo: datos económicos 2010-2011.-- Datos económicos del turismo rural. Referencia a Castilla y León.-- Reflexiones sobre el turismo rural: valoraciones y propuestas de mejora.-- Agrupación y cooperación de los agricultores.-- Agrupaciones de productores.-- Cooperación.-- Los grupos de acción local en el programa Leader de desarrollo rural.-- Introducción. Evoluciones en el derecho europeo del desarrollo rural.-- Conceptuación y operativa del programa LEADER y de los grupos de acción local.-- Aspectos controvertidos de la regulación de los GAL.-- Los GAL en los proyectos de Reglamentos de fondos y de ayuda al desarrollo rural.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca de Ciencias En biblioteca Fac de Ciencias Agrarias - Carrera Ingeniería Agropecuaria 307.14 LLOd (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. Disponible BC0013814
Libros Libros Biblioteca de Ciencias En biblioteca Fac de Ciencias Agrarias - Carrera Ingeniería Agropecuaria 307.14 LLOd (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. Disponible BC0013815

Incluye graficas.

Rasgos generales de la reforma --
Las nuevas medidas de desarrollo rural.--
Indicación sobre el derecho estatal.--
Normativa comunitaria vigente.--
Opciones planteadas por la Comisión.--
Esquema de la propuesta comunitaria.--
Beneficiarios, condicionalidad y penalizaciones.--
Misión, objetivos y prioridades.--
Medidas relevantes para cada prioridad.--
Medidas comunes a varias prioridades.--
Conclusiones provisionales.--
La nueva PAC, las ayudas directas a los agricultores y el desarrollo sostenible del medio rural.--
Consideración general de la propuesta de Reglamento sobre pagos directos.--
Estudio de la propuesta sobre pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente.--
Propuesta de revisión del concepto de pérdida económica en la política de desarrollo rural.--
El desarrollo rural y los mecanismos para incentivar la consecución de sus fines.--
El concepto de gasto y de pérdida de beneficios en la Propuesta de Reglamento de ayudas al desarrollo rural.--
El cálculo de las ayudas por gastos y pérdidas.--
Diversos métodos jurídicos en la consecución del desarrollo rural.--
Aportaciones del Convenio de la Unesco de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial al desarrollo rural.--
Régimen jurídico de la convención.--
Revalorización de la identidad y la diversidad cultural a través del papel de la mujer en la actividad agraria.--
Relaciones comerciales y protección de la diversidad cultural.--
Destinatarios de las ayudas y cambios demográficos.--
La unificación del concepto jurídico de profesionalidad agraria: otra ocasión perdida con la Ley 35/2011, de 4 de octubre, sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias.--
últimas reformas legales en la profesionalidad agraria.--
Incidencia de la Ley de Titularidad compartida en conceptos básicos de la política de modernización de las explotaciones agrarias.--
Proyección de la Ley de Titularidad compartida sobre la explotación en régimen de titularidad compartida.--
Repercusión de LEY DE titularidad compartida en el régimen de la seguridad social agraria.--
Otros ámbitos de la política de estructuras.--
El relevo generacional en la reforma de la PAC.--
Políticas públicas de relevo generacional.--
Políticas públicas de relevo generacional: crónica normativa.--
El relevo generacional en al reforma de la PAC 2013-2020. Apreciación crítica.--
La nueva Ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias. Incidencia en el derecho de familia.--
Contexto de la Ley: las nuevas tendencias del derecho de familia. Consideraciones críticas a la equiparación entre matrimonio y parejas de hecho.--
La libertad de pacto en la Ley 35/2011, de 4 de octubre sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias.--
Derecho de compensación económica por razón de colaboración efectiva en la explotación agraria.--
Desarrollo sostenible: Un enfoque sistémico.--
Introducción: Progreso y Desarrollo en el pensamiento occidental.--
El desafío a la noción moderna de desarrollo: El <<desarrollo sostenible>>.--
Sostenibilidad y desarrollo sostenible: Un enfoque sistémico.--
Los pilares del desarrollo sostenible: El pilar sociocultural en el desarrollo sostenible.--
Prácticas de desarrollo sostenible.--
Consideraciones finales: posibilidades para un desarrollo sostenible en el ámbito rural.--
Recursos, productos y economía rural.--
Régimen jurídico europeo de la política agrícola común.--
El marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas: La directiva marco del agua.--
Agua y desarrollo sostenible del medio rural en el marco jurídico estatal español: la Ley 45/2007.--
La condicionalidad de las ayudas de aguas de 2001 en la protección ambiental de las aguas.--
Modernización de los regadíos españoles y ahorro de agua.--
Los vinos de calidad como instrumento de desarrollo rural. Etiquetado del vino y el anuncio de una calidad e identidad territorial: Normativa de la Unión Europea.--
El etiquetado y la presentación de los vinos según el reglamento (CE) núm. 607/2009 de la comisión, de 14 de junio de 2009.--
Indicaciones facultativas.--
Determinadas formas y cierres de botellas específicos y disposiciones complementarias previstas por los estados miembros productores.--
Daños derivados de la presencia accidental de OMG en cultivos convencionales o ecológicos y medidas estatales de restricción o prohibición.--
Planteamiento.--
Cultivo de variedades vegetales modificadas genéticamente en Europa.--
Coexistencia de cultivos y riego de contaminación.--
Marco normativo vigente.--
Cláusula de salvaguardia, creación de zonas libres de OMG y utilización del procedimiento del art. 114, 5 TFEU.--
Insuficiencia del art. 26 bis de la Directiva 2001/18 para restringir o prohibir OMG en territorio nacional..
Medidas estatales de coexistencia.--
Propuesta de Reglamento que añade un art. 26 ter a la Directiva 2001/18.--
Valoración del Comité de las regiones.--
Turismo en el espacio rural.--
Planteamiento: moderno desarrollo del turismo en el espacio rural.--
Turismo y <<medio rural>>.--
Notas acerca de la <<conceptualización>> de la actividad y sus modalidades.--
Turismo rural en el contexto de las políticas europeas, los fondos y los programas de desarrollo rural.--
Multiplicidad de facetas del turismo rural. Fomento de su desarrollo y normativa administrativa.--
Apuntes históricos. Desarrollo y actualidad del turismo rural.--
Multiplicidad legislativa y figuras de alojamiento rural. Evolución.--
Calidad en turismo rural.--
Calidad turística y asociacionismo.--
El turismo como motor de la economía: Reflexiones para seguir creciendo en el turismo rural.--
Consideraciones generales.--
El turismo rural: algunas cuestiones pendientes.--
Importante económica del turismo: datos económicos 2010-2011.--
Datos económicos del turismo rural. Referencia a Castilla y León.--
Reflexiones sobre el turismo rural: valoraciones y propuestas de mejora.--
Agrupación y cooperación de los agricultores.--
Agrupaciones de productores.--
Cooperación.--
Los grupos de acción local en el programa Leader de desarrollo rural.--
Introducción. Evoluciones en el derecho europeo del desarrollo rural.--
Conceptuación y operativa del programa LEADER y de los grupos de acción local.--
Aspectos controvertidos de la regulación de los GAL.--
Los GAL en los proyectos de Reglamentos de fondos y de ayuda al desarrollo rural.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha