TY - BOOK AU - Castro Mancero,Miguel Alejandro TI - Sistematización del conocimiento científico. Epistemología práctica U1 - 121 PY - 1997/// CY - Guaranda (Ecuador) PB - s.e. KW - PSICOLOGIA KW - CONOCIMIENTO KW - TEORIAS N1 - MOMENTO I. La sistematización científica: eje en la producción intelectual del conocimiento.-- El acceso a la información científica.-- El mundo de la práctica.-- El conocimiento práctico: El que se produce en la práctica.-- ¿Cómo conocen los profesionales de la acción?.-- ¿Cómo se conoce al profesional en la sistematización científica?.-- ¿Cómo se conoce al profesional en la sistematización científica?.-- ¿Cómo conocen los profesionales de la acción.-- MOMENTO II. Desarrollo de las habilidades de pensamiento.-- Habilidades.-- Desarrollo de habilidades de pensamiento.-- Conocimiento implícito y explícito.-- Pensamiento y razonamiento, Bases de su funcionamiento.-- Razonamiento y sus tipos.-- La capacidad intelectual las habilidades del pensamiento.-- Promoción del concepto de "aulas inteligentes".-- Las metacogniciones y el aprender a aprender.-- Potencial de aprendizaje y estrategias cognitivas.-- La creatividad como capacidad intelectual.-- Enseñar a pensar, un nuevo enfoque educativo.-- Analogía, abstracción y bases metodológicas que facilitan la comprensión.-- Pensamiento nuevo divergente (P.N.D). Como filtro perceptivo para el desarrollo de habilidades del pensamiento.-- Apartado III. Creación y creatividad.-- Técnicas intelectuales para la producción del conocimiento.-- Creación y creatividad.-- El descubrimiento y la invención.-- Inteligencia e invención.-- La imaginación y la asociación de ideas.-- La intuición y la inspiración.-- Creatividad y técnicas.-- Técnicas generales de la creatividad.-- Elementos o factores de la creatividad.-- Reglas de la creatividad.-- Proceso de la creatividad.-- Técnicas e inventivas.-- MOMENTO IV. La producción de conocimientos en sistematización.-- MOMENTO V. Sistematización: Un instrumento pedagógico en la teoría científica, utilizada en los proyectos de desarrollo educativo sustentable.-- MOMENTO VI. La oratoria científica para la explicación de la sistematización desde la epistemología práctica.-- MOMENTO VII. Anexos, ejemplos, reflexiones y crítica intelectual ER -