Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

El Ecuador de la Postguerra Estudios en homenaje a Guillermo Pérez Chiriboga - II

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Quito Ediciones del Banco Central Del Ecuador 1992Descripción: 842 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9978722238
Tema(s): Clasificación CDD:
  • SAMe 341.5
Contenidos:
Aspectos Sociales y Políticos.- - Ecuador en lo internacional. Un cuarto de siglo: 1945-1970.- - El sistema mundial.- - El sistema regional.- - Movimientos Subregionales.- - La carta de Quito.- - La política interna vs. La internacional.- - Los objetivos de la política internacional del Ecuador.- - La agresión exterior y la interior.- - Un conflicto agravado por un error geográfico.- - Ecuador amplia su campo de acción.- - El Ecuador en el ámbito interamericano.- - Perú ocupa nuevos territorios ecuatorianos.- - Ecuador se destaca en el ambiente de la ONU.- - Intensificación y nuevos vínculos diplomáticos.- - Declaraciones en el campo económico internacional.- - Novedades en la discusión territorial.- - La agresión en el ambiente internacional.- - La mala situación económica latinoamericana.- - Relevancia internacional del Ecuador.- - Ecuador y los derechos humanos.- - Definición de democracia occidental.- - Prevención y solución pacífica de conflictos.- - Impulso norteamericano al desarrollo económico general.- - Ecuador enfrentando a la dictadura de Trujillo.- - Fracasa la XI conferencia interamericana.- - Hacia la cooperación Iberoamericana.- - La nulidad del Protocolo de Río de Janeiro.- - La alianza para el progreso.- - El caso Cuba y el Ecuador.- - Solución pacífica de los conflictos.- - El mar territorial.- - Lo útil y lo ético: La geopolítica y los derechos del hombre.- - unas cuantas noticias alentadoras.- - La transacción honrosa.- - Perfiles de la Democracia Ecuatoriana.- - El aladeamiento como práctica política del estado.- - El aladeamiento del pueblo y la democracia como discurso del poder.- - Génesis y crisis del Populismo Clásico.- - Algunas consideraciones en torno a las posiciones interpretativas sobre la evolución socio-política del país durante las décadas de los años 40 y 50.- - Aportes tentativos para una fundamentación teórica y política del “populismo” y elementos para el análisis de su gestación histórica.- - Época de crisis y de transición.- - La seguridad social en el Ecuador.- - La expresión “Seguridad Social”.- - Desarrollo de la seguridad social en el Ecuador.- - Población protegida.- - Trabajadores agrícolas.- - Campesinos.- - Artesanos.- - Trabajadores a domicilio.- - Trabajadores de iglesias.- - Seguro social del clero.- - Trabajadores de la construcción.- - Afiliación voluntaria.- - Choferes profesionales.- - Afiliaciones varias mediante acuerdos y resoluciones.- - Contingencias cubiertas.- - Enfermedad y maternidad.- - Invalidez, vejez y muerte.- - Cesantía o desempleo.- - Asignaciones familiares.- - Organización administrativa.- - Convenios internacionales.- - Lucha Sindical y Popular en un periodo de transición (1948-1970).- - La estabilidad bananera.- - La modernización capitalista y el desarrollo del movimiento sindical.- - Aspectos culturales.- - Literatura y pensamiento en el Ecuador entre 1948 y 1970.- - El arte ecuatoriano en las décadas de los cincuenta y sesenta.- - Los primeros años.- - El indigenismo.- - El gran cambio.- - El caso de la Arquitectura.- - La pintura expresionista y las nuevas corrientes.- - La escultura.- - Los diarios quiteños en el periodo de la postguerra (1944-1960).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca General En biblioteca Obras Generales 341.5 SAMe (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible BG0026456

Incluye anexos, bibliografía

Aspectos Sociales y Políticos.- - Ecuador en lo internacional. Un cuarto de siglo: 1945-1970.- - El sistema mundial.- - El sistema regional.- - Movimientos Subregionales.- - La carta de Quito.- - La política interna vs. La internacional.- - Los objetivos de la política internacional del Ecuador.- - La agresión exterior y la interior.- - Un conflicto agravado por un error geográfico.- - Ecuador amplia su campo de acción.- - El Ecuador en el ámbito interamericano.- - Perú ocupa nuevos territorios ecuatorianos.- - Ecuador se destaca en el ambiente de la ONU.- - Intensificación y nuevos vínculos diplomáticos.- - Declaraciones en el campo económico internacional.- - Novedades en la discusión territorial.- - La agresión en el ambiente internacional.- - La mala situación económica latinoamericana.- - Relevancia internacional del Ecuador.- - Ecuador y los derechos humanos.- - Definición de democracia occidental.- - Prevención y solución pacífica de conflictos.- - Impulso norteamericano al desarrollo económico general.- - Ecuador enfrentando a la dictadura de Trujillo.- - Fracasa la XI conferencia interamericana.- - Hacia la cooperación Iberoamericana.- - La nulidad del Protocolo de Río de Janeiro.- - La alianza para el progreso.- - El caso Cuba y el Ecuador.- - Solución pacífica de los conflictos.- - El mar territorial.- - Lo útil y lo ético: La geopolítica y los derechos del hombre.- - unas cuantas noticias alentadoras.- - La transacción honrosa.- - Perfiles de la Democracia Ecuatoriana.- - El aladeamiento como práctica política del estado.- - El aladeamiento del pueblo y la democracia como discurso del poder.- - Génesis y crisis del Populismo Clásico.- - Algunas consideraciones en torno a las posiciones interpretativas sobre la evolución socio-política del país durante las décadas de los años 40 y 50.- - Aportes tentativos para una fundamentación teórica y política del “populismo” y elementos para el análisis de su gestación histórica.- - Época de crisis y de transición.- - La seguridad social en el Ecuador.- - La expresión “Seguridad Social”.- - Desarrollo de la seguridad social en el Ecuador.- - Población protegida.- - Trabajadores agrícolas.- - Campesinos.- - Artesanos.- - Trabajadores a domicilio.- - Trabajadores de iglesias.- - Seguro social del clero.- - Trabajadores de la construcción.- - Afiliación voluntaria.- - Choferes profesionales.- - Afiliaciones varias mediante acuerdos y resoluciones.- - Contingencias cubiertas.- - Enfermedad y maternidad.- - Invalidez, vejez y muerte.- - Cesantía o desempleo.- - Asignaciones familiares.- - Organización administrativa.- - Convenios internacionales.- - Lucha Sindical y Popular en un periodo de transición (1948-1970).- - La estabilidad bananera.- - La modernización capitalista y el desarrollo del movimiento sindical.- - Aspectos culturales.- - Literatura y pensamiento en el Ecuador entre 1948 y 1970.- - El arte ecuatoriano en las décadas de los cincuenta y sesenta.- - Los primeros años.- - El indigenismo.- - El gran cambio.- - El caso de la Arquitectura.- - La pintura expresionista y las nuevas corrientes.- - La escultura.- - Los diarios quiteños en el periodo de la postguerra (1944-1960).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha