Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Historia de Quito - Patrimonio mundial y capital del Ecuador Volumen I – Visión histórica de Quito

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Quito Corporación Editora Nacional 2023Descripción: 240 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789942321190
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 986.6 MORh
Contenidos:
El Quito aborigen.-- Quito: entre la leyenda , el mito y la historia.-- Mutaciones culturales en la hoya de Quito.-- Yacimientos paleontológicos en la hoya de Quito.-- Campamentos de cazadores del páramo.-- Inicios de un desarrollo agrícola y social.-- Una aldea agroalfarera en el valle de Quito.-- La fase cultural de Quito.-- Poblados y necrópolis aledaños a Quito.--Desenvolvimiento y consumación de la vida social.--El espacio sagrado de una sociedad jerárquica.-- Una sociedad compleja con prácticas funerarias.-- Una llajta, centro de intercambio al pie de un volcán sagrado.-- Relaciones con el área circumquiteña.-- Intercambio con los habitantes de la Amazonía.-- El comercio con los yumbos.-- Quito: núcleo de un señorío étnico.-- Sociedades tribales y señoríos étnicos.-- Cacicazgos mayores: el caso de quito.-- Confederaciones multiétnicas.-- El reino de Quito según Juan de Velasco.-- Fastos del Reyno de Quito.-- Connotación geográfica de un guamaní parafraseado como reino.-- El Quito durante el incario.-- Según el Manuscrito de Quito.-- Posesión y estructura social incaica.-- El Estado quiteño de Atahualpa.-- La conquista de Quito.-- Antecedentes. La catástrofe demográfica. -- La conquista española de Quito.-- La fundación de Quito.-- La conquista desde Quito: del Pacífico al Amazonas.-- El Quito Colonial.-- El siglo XVI.-- Después de la fundación y asentamiento de la ciudad.-- La vida de la ciudad durante los siete primeros años.-- Se asciende a la villa de Quito a la categoría de ciudad.-- La rebelión de los encomenderos.-- Quito después del acontecimiento de los encomenderos.-- Vida social, cotidianidad y algunos hechos en el siglo XVI.-- La Rebelión de las alcabalas y sus consecuencias.-- El siglo XVII.-- Breves referencias de la vida en la ciudad.-- La Relación de 1648.-- Cotidianidad y sociedad en Quito en el siglo XVII.-- La erupción de 1660.-- Obras civiles, vida económica y religiosidad en la ciudad.-- El siglo XVIII.-- Situación de Quito y su gente en las primeras décadas del siglo XVIII.-- Las mediciones de la Tierra: 1736-1767.-- Fiestas y obras públicas.-- La Revolución de los estancos.-- Quito en la segunda mitad del siglo XVIII y sus catástrofes y calamidades.-- Comenzando el siglo XIX.-- La ciudad y su gente en los primeros años decimonónicos.-- Quito y la Independencia del Ecuador.-- La Revolución quiteña (1808-1812).-- Los planes quiteños.-- Las luchas de Quito.-- La Constitución quiteña de 1812.-- La reacción realista.-- El triunfo de la Independencia (1820-1822).-- Los años colombianos (1822-1830).-- Quito en el primer periodo republicano (1830-1895).-- Quito, capital del Ecuador.-- Fundación de la República.-- Ciudad Capital.-- Primeras décadas.—La ciudad, su espacio y su gente.-- Centro de poder político.-- El papel del Municipio de Quito.-- Vida de la ciudad.-- Transformaciones bajo el régimen garciano.-- Consolidación del Estado y papel de la capital.-- Cambios en la ciudad.-- Consagraciones y conspiraciones.-- Quito finisecular.-- Los conflictos de fin de siglo.-- Una ciudad en cambio.-- Transformaciones en la vida de Quito.- - Segundo periodo republicano (1895-1960).- - El legado poscolonial de la urbe.- - El gran cambio urbano.- - Población e integración física barrial.- - Los inestables años treinta.- - El comercio en Quito.- - Despegue de la obra pública y los servicios.- - Los servicios urbanos y la modernización.- - El transporte y las vías.- - El núcleo industrial.- - El impacto migracional en Quito.- - Los años cincuenta y la estabilidad institucional.- - El auge bananero.- - Cabildo e institucionalidad.- - La crisis de los inestables años sesenta.- - Tercer periodo republicano (1960-2023).- - Quito en las décadas finales del siglo XX.- - Expansión urbana de Quito.- - Ampliación de los servicios básicos.- - La gestión municipal den la década de los sesenta.- - Cotidianidad en Quito en los años sesenta.- - Gestión municipal y crecimiento en los setenta y ochenta.- - Cotidianidad en Quito en los años setenta y ochenta.- - La capital en el torno del siglo.- - Gestión municipal en los noventa y la primera década del siglo XXI.- - Quito, centro de la política en los noventa y la primera década del nuevo milenio.- - Tecnología y cultura.- - En el nuevo siglo.- - El Municipio quiteño y su gestión en la segunda mitad del siglo XXI.- - Cotidianidad en Quito durante la segunda década del milenio.- - Colofón.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca General En biblioteca Fac de Ciencias Sociales y de la Salud - Carrera de Gestión Social y Desarrollo 986.6 MORh (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible BG0026484

Incluye Índice, recuadros y gráficos, Bibliografía.

El Quito aborigen.-- Quito: entre la leyenda , el mito y la historia.-- Mutaciones culturales en la hoya de Quito.-- Yacimientos paleontológicos en la hoya de Quito.-- Campamentos de cazadores del páramo.-- Inicios de un desarrollo agrícola y social.-- Una aldea agroalfarera en el valle de Quito.-- La fase cultural de Quito.-- Poblados y necrópolis aledaños a Quito.--Desenvolvimiento y consumación de la vida social.--El espacio sagrado de una sociedad jerárquica.-- Una sociedad compleja con prácticas funerarias.-- Una llajta, centro de intercambio al pie de un volcán sagrado.-- Relaciones con el área circumquiteña.-- Intercambio con los habitantes de la Amazonía.-- El comercio con los yumbos.-- Quito: núcleo de un señorío étnico.-- Sociedades tribales y señoríos étnicos.-- Cacicazgos mayores: el caso de quito.-- Confederaciones multiétnicas.-- El reino de Quito según Juan de Velasco.-- Fastos del Reyno de Quito.-- Connotación geográfica de un guamaní parafraseado como reino.-- El Quito durante el incario.-- Según el Manuscrito de Quito.-- Posesión y estructura social incaica.-- El Estado quiteño de Atahualpa.-- La conquista de Quito.-- Antecedentes. La catástrofe demográfica. -- La conquista española de Quito.-- La fundación de Quito.-- La conquista desde Quito: del Pacífico al Amazonas.-- El Quito Colonial.-- El siglo XVI.-- Después de la fundación y asentamiento de la ciudad.-- La vida de la ciudad durante los siete primeros años.-- Se asciende a la villa de Quito a la categoría de ciudad.-- La rebelión de los encomenderos.-- Quito después del acontecimiento de los encomenderos.-- Vida social, cotidianidad y algunos hechos en el siglo XVI.-- La Rebelión de las alcabalas y sus consecuencias.-- El siglo XVII.-- Breves referencias de la vida en la ciudad.-- La Relación de 1648.-- Cotidianidad y sociedad en Quito en el siglo XVII.-- La erupción de 1660.-- Obras civiles, vida económica y religiosidad en la ciudad.-- El siglo XVIII.-- Situación de Quito y su gente en las primeras décadas del siglo XVIII.-- Las mediciones de la Tierra: 1736-1767.-- Fiestas y obras públicas.-- La Revolución de los estancos.-- Quito en la segunda mitad del siglo XVIII y sus catástrofes y calamidades.-- Comenzando el siglo XIX.-- La ciudad y su gente en los primeros años decimonónicos.-- Quito y la Independencia del Ecuador.-- La Revolución quiteña (1808-1812).-- Los planes quiteños.-- Las luchas de Quito.-- La Constitución quiteña de 1812.-- La reacción realista.-- El triunfo de la Independencia (1820-1822).-- Los años colombianos (1822-1830).-- Quito en el primer periodo republicano (1830-1895).-- Quito, capital del Ecuador.-- Fundación de la República.-- Ciudad Capital.-- Primeras décadas.—La ciudad, su espacio y su gente.-- Centro de poder político.-- El papel del Municipio de Quito.-- Vida de la ciudad.-- Transformaciones bajo el régimen garciano.-- Consolidación del Estado y papel de la capital.-- Cambios en la ciudad.-- Consagraciones y conspiraciones.-- Quito finisecular.-- Los conflictos de fin de siglo.-- Una ciudad en cambio.-- Transformaciones en la vida de Quito.- - Segundo periodo republicano (1895-1960).- - El legado poscolonial de la urbe.- - El gran cambio urbano.- - Población e integración física barrial.- - Los inestables años treinta.- - El comercio en Quito.- - Despegue de la obra pública y los servicios.- - Los servicios urbanos y la modernización.- - El transporte y las vías.- - El núcleo industrial.- - El impacto migracional en Quito.- - Los años cincuenta y la estabilidad institucional.- - El auge bananero.- - Cabildo e institucionalidad.- - La crisis de los inestables años sesenta.- - Tercer periodo republicano (1960-2023).- - Quito en las décadas finales del siglo XX.- - Expansión urbana de Quito.- - Ampliación de los servicios básicos.- - La gestión municipal den la década de los sesenta.- - Cotidianidad en Quito en los años sesenta.- - Gestión municipal y crecimiento en los setenta y ochenta.- - Cotidianidad en Quito en los años setenta y ochenta.- - La capital en el torno del siglo.- - Gestión municipal en los noventa y la primera década del siglo XXI.- - Quito, centro de la política en los noventa y la primera década del nuevo milenio.- - Tecnología y cultura.- - En el nuevo siglo.- - El Municipio quiteño y su gestión en la segunda mitad del siglo XXI.- - Cotidianidad en Quito durante la segunda década del milenio.- - Colofón.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha