Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Golpe de estado y proceso constituyente en Venezuela

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Guayaquil Editorial Goberna y Derecho Cia. Ltda. 2007Descripción: 386 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789978457818
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 342 BREg
Contenidos:
Primera parte: La crisis política y la convocatoria a una Asamblea Constituyente.-- La crisis terminal del sistema político venezolano y el momento constituyente a partir de 1998.-- Los grandes ciclos histórico-políticos.-- La crisis política de 1992 y la propuesta de la constituyente.-- Segunda parte: La constitución de 1961 y el proceso constituyente de 1999.-- El poder constituyente instituido y los procedimientos de revisión constitucional en la constitución de 1961.-- El dilema del estado constitucional entre soberanía popular y supremacía constitucional.-- Tercera parte: La convocatoria presidencial del referendo sobre la Asamblea Nacional Constituyente y el debate sobre su inconstitucionalidad.-- El decreto No. 3 de 02-02-99 del Presidente de la República, sus vicios y el fraude a la constitución.-- El marco supraconstitucional de la Asamblea Nacional Constituyente impuesto por el poder constituyente originario expresado mediante referéndum consultivo de 25-4-99.-- Cuarta parte: El golpe de Estado Constituyente y la violación de la constitución.-- Etapas en el funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente (julio1999-enero2000).-- Quinta parte: La Constitución de 1999 y su régimen transitorio.-- La aprobación de la Constitución de 1999.-- Aspectos resaltantes de la Constitución Política.-- Sexta parte: La usurpación constituyente de la voluntad popular y la inconstitucional transición de los órganos del poder público dispuesta por la Asamblea Nacional Constituyente.-- Los intentos fallidos de disponer un régimen constitucional de transición del poder público vía referendo aprobatorio.-- El régimen electoral para las primeras elecciones del 2000 dictado al margen de la Constitución.-- La violación de la garantía a la libertad sindical y otros actos constituyentes en materia laboral.-- La burla a la rigidez constitucional y las modificaciones ilegítimas a la constitución
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye índice,

Primera parte: La crisis política y la convocatoria a una Asamblea Constituyente.-- La crisis terminal del sistema político venezolano y el momento constituyente a partir de 1998.-- Los grandes ciclos histórico-políticos.-- La crisis política de 1992 y la propuesta de la constituyente.-- Segunda parte: La constitución de 1961 y el proceso constituyente de 1999.-- El poder constituyente instituido y los procedimientos de revisión constitucional en la constitución de 1961.-- El dilema del estado constitucional entre soberanía popular y supremacía constitucional.-- Tercera parte: La convocatoria presidencial del referendo sobre la Asamblea Nacional Constituyente y el debate sobre su inconstitucionalidad.-- El decreto No. 3 de 02-02-99 del Presidente de la República, sus vicios y el fraude a la constitución.-- El marco supraconstitucional de la Asamblea Nacional Constituyente impuesto por el poder constituyente originario expresado mediante referéndum consultivo de 25-4-99.-- Cuarta parte: El golpe de Estado Constituyente y la violación de la constitución.-- Etapas en el funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente (julio1999-enero2000).-- Quinta parte: La Constitución de 1999 y su régimen transitorio.-- La aprobación de la Constitución de 1999.-- Aspectos resaltantes de la Constitución Política.-- Sexta parte: La usurpación constituyente de la voluntad popular y la inconstitucional transición de los órganos del poder público dispuesta por la Asamblea Nacional Constituyente.-- Los intentos fallidos de disponer un régimen constitucional de transición del poder público vía referendo aprobatorio.-- El régimen electoral para las primeras elecciones del 2000 dictado al margen de la Constitución.-- La violación de la garantía a la libertad sindical y otros actos constituyentes en materia laboral.-- La burla a la rigidez constitucional y las modificaciones ilegítimas a la constitución

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha