Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Plan Nacional para el Buen Vivir 2009- 2013

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Quito (Ecuador): 2009 Secretaría nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES,Descripción: 519 páginas 21 x 29.5 cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789978927946
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320.6  SECp
Contenidos:
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen vivir.-- Disposiciones constitucionales sobre la planificación nacional.-- Elementos orientales para la formulación del Plan.-- Planificación participativa para el Buen Vivir.-- Logros y alcances del proceso.-- Orientaciones éticas y pragmáticas.-- Un Cambio de paradigma: del Desarrollo del Buen Vivir.-- Aproximaciones al concepto de Buen Vivir.-- Principios para el Buen Vivir.-- El Buen Vivir en la Constitución del Ecuador.-- Diagnóstico crítico: 3 Décadas de Neoliberalismo, 31 meses de Revolución Ciudadana.-- ¿Por qué el Ecuador del nuevo milenio necesitaba un cambio?.-- 31 Meses de Revolución Ciudadana.-- Hacia un nuevo modo de generación de riqueza y Re-distribución para el Buen vivir.-- Hacia un nuevo pacto de convivencia y una nueva estrategia endógena de generación de riqueza.-- Construyendo un nuevo modo de acumulación y re-distribución para el Buen Vivir.-- Fases de la nueva estrategia de acumulación y re-distribución en el largo plazo.-- Estrategias para el periodo 2009 - 2013.-- Democratización de los medios de producción. re-distribución de la riqueza y diversificación de las formas de propiedad y organización.-- Transformación del patrón de especialización de la economía, a través de la sustitución selectiva de importaciones para el Buen Vivir.-- Aumento de la productividad real y diversificación de las exportaciones, exportaciones y destinos mundiales.-- Inserción estratégica y soberana en el mundo e integración latinoamericana.-- Transformación de la educación superior y transferencia de conocimiento a través de ciencia, tecnología e innovación.-- Conectividad y telecomunicaciones para la sociedad de la información y el conocimiento.-- Cambio de la matriz energética.-- Inversión para el Buen Vivir en el marco de una macroeconomía sostenible.-- Inclusión, protección social solidaria y garantía de derechos en el marco del Estado Constitucional de Derechos y Justicia.-- Sostenibilidad, conservación , conservación, conocimiento del patrimonio natural y fomento del turismo comunitario.-- Desarrollo y ordenamiento territorial, desconcentración y descentralización.-- Poder ciudadano y protagonismo social.-- Objetivos nacionales.-- Estrategia territorial nacional.-- Un nuevo modelo territorial para alcanzar el Buen Vivir.-- Configuración del territorio ecuatoriano a lo largo de la historia.-- Propiciar y fortalecer una estructura nacional policéntrica, articulada y complementaria de asentamientos humanos.-- Impulsar el Buen Vivir en los territorios rurales y la soberanía alimentaria.-- Jerarquizar y hacer eficiente la infraestructura de movilidad, energía y conectividad.-- Garantizar la sustentabilidad del patrimonio natural mediante el uso racional y responsable de los recursos naturales renovables y no renovables.-- Potenciar la diversidad y el patrimonio cultural.-- Fomentar la inserción estratégica y soberana en el mundo y la integración latinoamericana.-- Consolidar un modelo de gestión descentralizado y desconcentrado, con capacidad de planificación y gestión territorial.-- Orientaciones para la planificación territorial.-- Criterios para la Planificación y Priorización de la inversión pública. Satisfacción de las necesidades básicas para la generación de capacidades y oportunidades.-- Acumulación de capital en sectores productivos generadores de valor.-- Metodología de priorización de la inversión pública.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Folletos Biblioteca de Ciencias En biblioteca Fac de Ingeniería Industrial - Carrera de Ingeniería Industrial 320.6 SECp (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible BC0017872

Incluye, imágenes

Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen vivir.--
Disposiciones constitucionales sobre la planificación nacional.--
Elementos orientales para la formulación del Plan.--
Planificación participativa para el Buen Vivir.--
Logros y alcances del proceso.--
Orientaciones éticas y pragmáticas.--
Un Cambio de paradigma: del Desarrollo del Buen Vivir.--
Aproximaciones al concepto de Buen Vivir.--
Principios para el Buen Vivir.--
El Buen Vivir en la Constitución del Ecuador.--
Diagnóstico crítico: 3 Décadas de Neoliberalismo, 31 meses de Revolución Ciudadana.--
¿Por qué el Ecuador del nuevo milenio necesitaba un cambio?.--
31 Meses de Revolución Ciudadana.--
Hacia un nuevo modo de generación de riqueza y Re-distribución para el Buen vivir.--
Hacia un nuevo pacto de convivencia y una nueva estrategia endógena de generación de riqueza.--
Construyendo un nuevo modo de acumulación y re-distribución para el Buen Vivir.--
Fases de la nueva estrategia de acumulación y re-distribución en el largo plazo.--
Estrategias para el periodo 2009 - 2013.--
Democratización de los medios de producción. re-distribución de la riqueza y diversificación de las formas de propiedad y organización.--
Transformación del patrón de especialización de la economía, a través de la sustitución selectiva de importaciones para el Buen Vivir.--
Aumento de la productividad real y diversificación de las exportaciones, exportaciones y destinos mundiales.--
Inserción estratégica y soberana en el mundo e integración latinoamericana.--
Transformación de la educación superior y transferencia de conocimiento a través de ciencia, tecnología e innovación.--
Conectividad y telecomunicaciones para la sociedad de la información y el conocimiento.--
Cambio de la matriz energética.--
Inversión para el Buen Vivir en el marco de una macroeconomía sostenible.--
Inclusión, protección social solidaria y garantía de derechos en el marco del Estado Constitucional de Derechos y Justicia.--
Sostenibilidad, conservación , conservación, conocimiento del patrimonio natural y fomento del turismo comunitario.--
Desarrollo y ordenamiento territorial, desconcentración y descentralización.--
Poder ciudadano y protagonismo social.--
Objetivos nacionales.--
Estrategia territorial nacional.--
Un nuevo modelo territorial para alcanzar el Buen Vivir.--
Configuración del territorio ecuatoriano a lo largo de la historia.--
Propiciar y fortalecer una estructura nacional policéntrica, articulada y complementaria de asentamientos humanos.--
Impulsar el Buen Vivir en los territorios rurales y la soberanía alimentaria.--
Jerarquizar y hacer eficiente la infraestructura de movilidad, energía y conectividad.--
Garantizar la sustentabilidad del patrimonio natural mediante el uso racional y responsable de los recursos naturales renovables y no renovables.--
Potenciar la diversidad y el patrimonio cultural.--
Fomentar la inserción estratégica y soberana en el mundo y la integración latinoamericana.--
Consolidar un modelo de gestión descentralizado y desconcentrado, con capacidad de planificación y gestión territorial.--
Orientaciones para la planificación territorial.--
Criterios para la Planificación y Priorización de la inversión pública.
Satisfacción de las necesidades básicas para la generación de capacidades y oportunidades.--
Acumulación de capital en sectores productivos generadores de valor.--
Metodología de priorización de la inversión pública.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha