Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: México, McGraw-Hill 2018Descripción: 713 páginas, 27 x 21 cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9781456260965
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 001.42 HERm
Contenidos:
Las rutas de la investigación.-- Las tres rutas de la investigación científica: enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto.-- ¿Cómo se define la investigación?.-- ¿Cómo comenzamos a investigar?.-- ¿Qué rutas se han construido en las ciencias para investigar?.-- La ruta cuantitativa de la investigación.-- La ruta cualitativa de la investigación.-- La ruta mixta.-- ¿Qué diferencias existen entre las rutas cuantitativa y cualitativa?.-- ¿Cuál de las rutas es la mejor?.-- La investigación en el desarrollo profesional.-- La idea de investigación: el origen de las rutas de la indagación científica, el nacimiento de un proyecto de investigación.-- ¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas?.-- ¿Cuáles pueden ser las fuentes de ideas para una investigación?.-- Necesidad de afinar o precisar la idea de investigación.-- Necesidad de conocer los antecedentes o estudios previos.-- Conocimiento de los antecedentes o estudios previos.-- Características de ideas con potencial para iniciar la ruta de la investigación.-- Sugerencias para desarrollar ideas que guíen la ruta de la investigación.-- La investigación en el desarrollo profesional.-- La ruta de la investigación cuantitativa.-- El planteamiento del problema en la ruta cuantitativa .-- ¿Qué implica plantear el problema de investigación bajo el enfoque o ruta cuantitativa?.-- Criterios para plantear un problema de investigación cuantitativa.-- ¿Cómo se plantea un problema de investigación cuantitativa?.-- Errores frecuentes al plantear un problema de investigación cuantitativo.-- Método gráfico para delimitar el problema.-- Redacción de planteamientos cuantitativos en protocolos (posicionamiento del destino en la ruta cuantitativa).-- La investigación en el desarrollo profesional.-- Elaboración del marco teórico en la ruta cuantitativa.-- ¿Qué es el marco teórico?.-- ¿El marco teórico es necesario en cualquier investigación?.-- ¿Cuál es la utilidad del marco teórico?.-- ¿Qué fases comprende la elaboración del marco teórico?.-- Precisiones sobre el marco teórico.-- Definición del alcance de la investigación en la ruta cuantitativa exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo.-- ¿Qué son las hipótesis? ¿Cómo podemos definirlas?.-- ¿En todas las investigaciones cuantitativas debemos forzosamente plantear hipótesis?.-- Las variables contenidas en las hipótesis, ¿Qué son?.-- Preguntas comunes sobre las hipótesis.-- ¿Qué características deben tener las hipótesis?.-- Los tipos de hipótesis.-- ¿Qué son las hipótesis de investigación?.-- ¿Qué son las hipótesis nulas?.-- ¿Qué son las hipótesis alternativas?.-- ¿En una investigación se formulan hipótesis de investigación, nula y alternativa?.-- ¿En una misma investigación se pueden formular hipótesis de todo tipo?.-- ¿Qué se hace con las hipótesis en la ruta cuantitativa? Prueba de hipótesis.-- ¿Para qué sirven las hipótesis? ¿Cuáles son sus funciones?.-- ¿Qué ocurre cuando no se aporta evidencia en favor de las hipótesis de nuestra investigación?.-- ¿Qué hay de las variables que están contenidas en las hipótesis? ¿Debemos definirlas?.-- Definición conceptual o constitutiva.-- Definición operacional.-- La investigación en el desarrollo profesional.-- Concepción o elección del diseño de investigación: el mapa específico.-- ¿Qué es el diseño de investigación?.-- En la ruta cuantitativa, ¿Qué tipos de diseños se utilizan para investigar?.-- Diseños experimentales.-- ¿Cuáles son los requisitos y características distintivas de los diseños experimentales o experimentos?.-- Clasificación de los diseños experimentales.-- Diseños factoriales.-- Una característica deseable de todo diseño experimental: la validez externa.-- ¿En qué contextos puede realizarse un experimento?.—Laboratorio y campo. Alcance de los diseños experimentales.-- Otros experimentos muy usados, aunque con menor control: los diseños cuasiexperimentales.-- Pasos de un experimento.-- Diseños no experimentales.-- ¿Cuáles son los tipos de diseños no experimentales?.-- ¿Cuáles son las características de la investigación no experimental en comparación con la investigación experimental?.-- Los estudios de caso.-- Selección de la muestra en la ruta cuantitativa.-- ¿En toda investigación siempre tenemos una muestra?.-- ¿Qué es una muestra?.-- ¿Cuál es el proceso general para seleccionar una muestra?.-- Determinar la unidad de muestreo o análisis?.-- Delimitar la población o universo.-- Elegir la estrategia de muestreo adecuada para seleccionar las unidades de muestreo o análisis y mantener su representatividad: probabilística o no probabilística?.-- Tipos de muestra.-- ¿Cómo seleccionar una muestra probabilística?.-- Listados y otros marcos muestrales.-- Tamaño óptimo de la muestra.-- Reemplazos de casos perdidos.-- Muestras no probabilísticas.-- La investigación y el desarrollo profesional.-- Muestreo y el alcance del estudio.-- Recolección de los datos en la ruta cuantitativa.-- ¿Qué significa e implica la etapa de recolección de los datos en la ruta cuantitativa?.-- ¿Qué significa medir?.-- ¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento de medición?.-- ¿Cómo puedo saber si un instrumento de medición es confiable y valido?.-- ¿Qué procedimiento se sigue para construir un instrumento de medición?.-- Tres cuestiones fundamentales para un instrumento o sistema de medición.-- ¿De que tipos de instrumentos de medición o recolección de datos disponemos en la ruta cuantitativa?.-- Cuestionarios.-- Escalas para medir las actitudes.-- Sesgos mas comunes en cuestionarios y escalas de actividades.-- Otros métodos cuantitativos de recolección de los datos.-- ¿Cómo se codifican las respuestas a un instrumento de medición?.-- Análisis de los datos en la ruta cuantitativa.-- ¿Cuál es el proceso que se sigue para analizar cuantitativamente los datos recolectados?.-- Fase o paso 1: seleccionar el programa de análisis o software.-- Fase 2; ejecutar el programa?.-- Fase 3: revisión de la matriz.-- Fase 4: evaluar la confiabilidad (fiabilidad) y validez lograda por el instrumento de medición.-- Fase 5: explorar los datos.-- Fase 6: analizar mediante pruebas estadísticas las hipótesis planteadas (análisis estadístico inferencial: estudios correlacionados y explicativos).-- Prueba de hipótesis.— Proceso para solicitar e interpretar una prueba estadística.-- Análisis paramétricos.-- Análisis no paramétricos: datos nominales y ordinales.-- Análisis estadísticos multivariados.-- Fase 7: realizar análisis adicionales.-- Fase 8: preparar los resultados para presentarlos.-- La ruta de la investigación cualitativa.-- El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión de literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo.-- Esencia de la investigación cualitativa.-- La investigación cualitativa y el desarrollo profesional.-- ¿Qué implica plantear el problema de investigación cualitativa?.-- ¿Qué papel desempeñan la revisión de la literatura y la teoría en la investigación cualitativa?.-- ¿Qué papel desempeñan las hipótesis en el proceso de investigación cualitativa?.-- Una vez hecho el planteamiento inicial y la revisión de la literatura, ¿Qué sigue?: el ingreso en el ambiente (campo).-- Ingresas al ambiente o campo, ¿y…?.-- La bitácora o diario de campo.-- Selección de la muestra en la ruta cualitativa.-- Después de la inmersión inicial: la muestra de origen.-- Recolección y análisis de los datos en la ruta cualitativa.-- Hemos ingresado al campo y elegimos una muestra inicial, ¿Qué sigue en la ruta cualitativa?.-- La recolección de los datos desde el enfoque cualitativo.-- El papel del investigador en al recolección de los datos cualitativos.-- Observación.-- Sesiones en profundidad o grupos de enfoque.-- Documentos, registros, materiales y artefactos.-- Biografías e historias de vida.-- Triangulación de métodos de recolección de los datos.-- El análisis de los datos cualitativos.-- Proceso general de análisis de datos cualitativos con base en unidades, categorías y temas para comprender un fenómeno, producir teoría o resolver un problema.-- Análisis de los datos cualitativos asistido por computadora.-- Evaluación de la calidad o rigor del estudio cualitativo.-- Elección del diseño o abordaje de la investigación en la ruta cualitativa.-- Los diseños de investigación cualitativa: un apunte previo.-- ¿Cuáles son los diseños básicos de la investigación cualitativa?.-- ¿Qué criterios sigues para elegir el diseño o abordaje a utilizar?.-- Diseños de teoría fundamentada.-- Diseño sistemático.-- Diseños etnográficos.-- Diseños etnográficos.-- Diseños narrativos.-- Diseños fenomenológicos.-- Diseños de investigación-acción.-- Para concluir.-- Reportar los resultados de la investigación.-- Elaboración del reporte de resultados del proceso cuantitativo y del proceso cualitativo.— Antes de elaborar el reporte de investigación, se definen los receptores o usuarios y el contexto de presentación.-- ¿Qué apartados o secciones contiene un reporte de investigación o de resultados ya sea cuantitativo o cualitativo en un contexto académico?.-- Manuales para elaborar un reporte de investigación y citar referencias.-- La ruta de la investigación mixta.-- La ruta de los métodos mixtos.-- ¿En que consiste el enfoque mixto o los métodos mixtos?.-- ¿Dónde se ubican los métodos mixtos dentro del panorama o espectro de la investigación?.-- ¿Cuándo utilizar los métodos mixtos?.-- ¿Por qué utilizar los métodos mixtos?.-- ¿Cuál es el sustento filosófico de los métodos mixtos?.-- El proceso mixto.-- Diseños mixtos específicos.-- Muestreo.-- Recolección de los datos.-- Análisis de los datos.-- Resultados e inferencias.-- Retos de los diseños mixtos.-- Reportes mixtos.-- El rigor de los estudios mixtos.-- Los métodos mixtos y el desarrollo profesional.-- El mapa de la ruta de la investigación cuantitativa, cualitativa o mixta.— Elaboración de la propuesta, proyecto o protocolo de la investigación en el mapa general.-- ¿En que consiste la propuesta, proyecto o protocolo de investigación?.-- ¿Cuáles son las intenciones primordiales de una propuesta o proyecto de investigación?.-- ¿Qué cuestiones debo tomar en cuenta cuando elaboro la propuesta o proyecto de investigación?.-- ¿Qué estructura y contenidos debe tener una propuesta?.-- Difícilmente hay propuestas perfectas.-- Extensión de la propuesta.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca General En biblioteca Fac de Ciencias del Mar - Carrera de Biología Marina 001.42 HERm (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 En tránsito de Biblioteca General a Biblioteca de Ciencias desde 28/05/2024 BC0024146
Libros Libros Biblioteca General En biblioteca Fac de Ciencias Administrativas - Carrera de Contabilidad y Auditoria 001.42 HERm (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible BG0025317
Libros Libros Biblioteca de Ciencias En biblioteca Fac de Ciencias de la Educación e Idiomas - Carrera de Educación Básica 001.42 HERm (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 En tránsito de Biblioteca de Ciencias a Biblioteca General desde 08/09/2023 BG0025321
Libros Libros Biblioteca General En biblioteca Fac de Ciencias de la Educación e Idiomas - Carrera de Educación Inicial 001.42 HERm (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 3 Disponible BG0025320
Libros Libros Biblioteca General En biblioteca Fac de Ciencias Administrativas - Carrera de Administración de Empresas 001.42 HERm (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 4 Disponible BG0025318
Libros Libros Biblioteca General En biblioteca Fac de Ciencias de la Educación e Idiomas - Carrera de Educación Parvularia 001.42 HERm (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 5 Disponible BG0025319

Incluye tabla de contenido, diagramas, tablas, imágenes, índice analítico

Las rutas de la investigación.--
Las tres rutas de la investigación científica: enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto.--
¿Cómo se define la investigación?.--
¿Cómo comenzamos a investigar?.--
¿Qué rutas se han construido en las ciencias para investigar?.--
La ruta cuantitativa de la investigación.--
La ruta cualitativa de la investigación.--
La ruta mixta.--
¿Qué diferencias existen entre las rutas cuantitativa y cualitativa?.--
¿Cuál de las rutas es la mejor?.--
La investigación en el desarrollo profesional.--
La idea de investigación: el origen de las rutas de la indagación científica, el nacimiento de un proyecto de investigación.--
¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas?.--
¿Cuáles pueden ser las fuentes de ideas para una investigación?.--
Necesidad de afinar o precisar la idea de investigación.--
Necesidad de conocer los antecedentes o estudios previos.--
Conocimiento de los antecedentes o estudios previos.--
Características de ideas con potencial para iniciar la ruta de la investigación.--
Sugerencias para desarrollar ideas que guíen la ruta de la investigación.--
La investigación en el desarrollo profesional.--
La ruta de la investigación cuantitativa.--
El planteamiento del problema en la ruta cuantitativa .--
¿Qué implica plantear el problema de investigación bajo el enfoque o ruta cuantitativa?.--
Criterios para plantear un problema de investigación cuantitativa.--
¿Cómo se plantea un problema de investigación cuantitativa?.--
Errores frecuentes al plantear un problema de investigación cuantitativo.--
Método gráfico para delimitar el problema.--
Redacción de planteamientos cuantitativos en protocolos (posicionamiento del destino en la ruta cuantitativa).--
La investigación en el desarrollo profesional.--
Elaboración del marco teórico en la ruta cuantitativa.--
¿Qué es el marco teórico?.--
¿El marco teórico es necesario en cualquier investigación?.--
¿Cuál es la utilidad del marco teórico?.--
¿Qué fases comprende la elaboración del marco teórico?.--
Precisiones sobre el marco teórico.--
Definición del alcance de la investigación en la ruta cuantitativa exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo.--
¿Qué son las hipótesis? ¿Cómo podemos definirlas?.--
¿En todas las investigaciones cuantitativas debemos forzosamente plantear hipótesis?.--
Las variables contenidas en las hipótesis, ¿Qué son?.--
Preguntas comunes sobre las hipótesis.--
¿Qué características deben tener las hipótesis?.--
Los tipos de hipótesis.--
¿Qué son las hipótesis de investigación?.--
¿Qué son las hipótesis nulas?.--
¿Qué son las hipótesis alternativas?.--
¿En una investigación se formulan hipótesis de investigación, nula y alternativa?.--
¿En una misma investigación se pueden formular hipótesis de todo tipo?.--
¿Qué se hace con las hipótesis en la ruta cuantitativa? Prueba de hipótesis.--
¿Para qué sirven las hipótesis? ¿Cuáles son sus funciones?.--
¿Qué ocurre cuando no se aporta evidencia en favor de las hipótesis de nuestra investigación?.--
¿Qué hay de las variables que están contenidas en las hipótesis? ¿Debemos definirlas?.--
Definición conceptual o constitutiva.--
Definición operacional.--
La investigación en el desarrollo profesional.--
Concepción o elección del diseño de investigación: el mapa específico.--
¿Qué es el diseño de investigación?.--
En la ruta cuantitativa, ¿Qué tipos de diseños se utilizan para investigar?.--
Diseños experimentales.--
¿Cuáles son los requisitos y características distintivas de los diseños experimentales o experimentos?.--
Clasificación de los diseños experimentales.--
Diseños factoriales.--
Una característica deseable de todo diseño experimental: la validez externa.--
¿En qué contextos puede realizarse un experimento?.—Laboratorio y campo. Alcance de los diseños experimentales.--
Otros experimentos muy usados, aunque con menor control: los diseños cuasiexperimentales.--
Pasos de un experimento.--
Diseños no experimentales.--
¿Cuáles son los tipos de diseños no experimentales?.--
¿Cuáles son las características de la investigación no experimental en comparación con la investigación experimental?.--
Los estudios de caso.--
Selección de la muestra en la ruta cuantitativa.--
¿En toda investigación siempre tenemos una muestra?.--
¿Qué es una muestra?.--
¿Cuál es el proceso general para seleccionar una muestra?.--
Determinar la unidad de muestreo o análisis?.--
Delimitar la población o universo.--
Elegir la estrategia de muestreo adecuada para seleccionar las unidades de muestreo o análisis y mantener su representatividad: probabilística o no probabilística?.--
Tipos de muestra.--
¿Cómo seleccionar una muestra probabilística?.--
Listados y otros marcos muestrales.--
Tamaño óptimo de la muestra.--
Reemplazos de casos perdidos.--
Muestras no probabilísticas.--
La investigación y el desarrollo profesional.--
Muestreo y el alcance del estudio.--
Recolección de los datos en la ruta cuantitativa.--
¿Qué significa e implica la etapa de recolección de los datos en la ruta cuantitativa?.--
¿Qué significa medir?.--
¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento de medición?.--
¿Cómo puedo saber si un instrumento de medición es confiable y valido?.--
¿Qué procedimiento se sigue para construir un instrumento de medición?.--
Tres cuestiones fundamentales para un instrumento o sistema de medición.--
¿De que tipos de instrumentos de medición o recolección de datos disponemos en la ruta cuantitativa?.--
Cuestionarios.--
Escalas para medir las actitudes.--
Sesgos mas comunes en cuestionarios y escalas de actividades.--
Otros métodos cuantitativos de recolección de los datos.--
¿Cómo se codifican las respuestas a un instrumento de medición?.--
Análisis de los datos en la ruta cuantitativa.--
¿Cuál es el proceso que se sigue para analizar cuantitativamente los datos recolectados?.--
Fase o paso 1: seleccionar el programa de análisis o software.--
Fase 2; ejecutar el programa?.--
Fase 3: revisión de la matriz.--
Fase 4: evaluar la confiabilidad (fiabilidad) y validez lograda por el instrumento de medición.--
Fase 5: explorar los datos.--
Fase 6: analizar mediante pruebas estadísticas las hipótesis planteadas (análisis estadístico inferencial: estudios correlacionados y explicativos).--
Prueba de hipótesis.—
Proceso para solicitar e interpretar una prueba estadística.--
Análisis paramétricos.--
Análisis no paramétricos: datos nominales y ordinales.--
Análisis estadísticos multivariados.--
Fase 7: realizar análisis adicionales.--
Fase 8: preparar los resultados para presentarlos.--
La ruta de la investigación cualitativa.--
El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión de literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo.--
Esencia de la investigación cualitativa.--
La investigación cualitativa y el desarrollo profesional.--
¿Qué implica plantear el problema de investigación cualitativa?.--
¿Qué papel desempeñan la revisión de la literatura y la teoría en la investigación cualitativa?.--
¿Qué papel desempeñan las hipótesis en el proceso de investigación cualitativa?.--
Una vez hecho el planteamiento inicial y la revisión de la literatura, ¿Qué sigue?: el ingreso en el ambiente (campo).--
Ingresas al ambiente o campo, ¿y…?.--
La bitácora o diario de campo.--
Selección de la muestra en la ruta cualitativa.--
Después de la inmersión inicial: la muestra de origen.--
Recolección y análisis de los datos en la ruta cualitativa.--
Hemos ingresado al campo y elegimos una muestra inicial, ¿Qué sigue en la ruta cualitativa?.--
La recolección de los datos desde el enfoque cualitativo.--
El papel del investigador en al recolección de los datos cualitativos.--
Observación.--
Sesiones en profundidad o grupos de enfoque.--
Documentos, registros, materiales y artefactos.--
Biografías e historias de vida.--
Triangulación de métodos de recolección de los datos.--
El análisis de los datos cualitativos.--
Proceso general de análisis de datos cualitativos con base en unidades, categorías y temas para comprender un fenómeno, producir teoría o resolver un problema.--
Análisis de los datos cualitativos asistido por computadora.--
Evaluación de la calidad o rigor del estudio cualitativo.--
Elección del diseño o abordaje de la investigación en la ruta cualitativa.--
Los diseños de investigación cualitativa: un apunte previo.--
¿Cuáles son los diseños básicos de la investigación cualitativa?.--
¿Qué criterios sigues para elegir el diseño o abordaje a utilizar?.--
Diseños de teoría fundamentada.--
Diseño sistemático.--
Diseños etnográficos.--
Diseños etnográficos.--
Diseños narrativos.--
Diseños fenomenológicos.--
Diseños de investigación-acción.--
Para concluir.--
Reportar los resultados de la investigación.--
Elaboración del reporte de resultados del proceso cuantitativo y del proceso cualitativo.—
Antes de elaborar el reporte de investigación, se definen los receptores o usuarios y el contexto de presentación.--
¿Qué apartados o secciones contiene un reporte de investigación o de resultados ya sea cuantitativo o cualitativo en un contexto académico?.--
Manuales para elaborar un reporte de investigación y citar referencias.--
La ruta de la investigación mixta.--
La ruta de los métodos mixtos.--
¿En que consiste el enfoque mixto o los métodos mixtos?.--
¿Dónde se ubican los métodos mixtos dentro del panorama o espectro de la investigación?.--
¿Cuándo utilizar los métodos mixtos?.--
¿Por qué utilizar los métodos mixtos?.--
¿Cuál es el sustento filosófico de los métodos mixtos?.--
El proceso mixto.--
Diseños mixtos específicos.--
Muestreo.--
Recolección de los datos.--
Análisis de los datos.--
Resultados e inferencias.--
Retos de los diseños mixtos.--
Reportes mixtos.--
El rigor de los estudios mixtos.--
Los métodos mixtos y el desarrollo profesional.--
El mapa de la ruta de la investigación cuantitativa, cualitativa o mixta.—
Elaboración de la propuesta, proyecto o protocolo de la investigación en el mapa general.--
¿En que consiste la propuesta, proyecto o protocolo de investigación?.--
¿Cuáles son las intenciones primordiales de una propuesta o proyecto de investigación?.--
¿Qué cuestiones debo tomar en cuenta cuando elaboro la propuesta o proyecto de investigación?.--
¿Qué estructura y contenidos debe tener una propuesta?.--
Difícilmente hay propuestas perfectas.--
Extensión de la propuesta.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha