Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Principios de contabilidad de costos

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: México Cengage Learning Editores S. A., 2017Edición: Decimo séptima ediciónDescripción: 597 páginas 21 x 27 cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9786075228655
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 657.42 VANp
Contenidos:
Parte 1: Introducción a la contabilidad de costos.—Usos de la información que proporciona la contabilidad de costos.—Ética profesional, certificación de CMA Y gobierno corporativo.—Relación de la contabilidad de costos con la contabilidad financiera y la administrativa.—Elementos de los costos de manufactura o producción.—Ejemplo de la contabilidad de costos de manufactura o producción.—Sistemas de contabilidad de costos o procedimientos de control.—Ejemplo de un procedimiento o sistema de costo por órdenes de producción. Parte 2: Contabilidad de los materiales.—Control de los materiales.—Procedimientos de control de los materiales.—Contabilización los materiales.—Control de los materiales justo a tiempo.—Desecho, productos dañados y trabajo defectuoso. Parte 3: Contabilidad de la mano de obra.—Planes salariales.—Control del costo de la mano de obra.—Contabilidad de costos de la mano de obra e impuestos sobre nómina de los empleadores.—Acumulación de la nómina.—Problemas del costo de la mano de obra especial. Parte 4: Contabilidad de los costos indirectos de fabricación.—Cómo identificar los patrones de comportamientos de los costos.—Análisis de costos semivariables indirectos de fabricación.—Presupuestos de costos indirectos de fabricación.—Contabilidad de costos indirectos de fabricación reales.—Distribución de los costos del departamento de servicios.-- Aplicación de los costos indirectos de fabricación a la producción.—Cómo contabilizar los costos indirectos de fabricación reales y aplicados.— Parte 5: Contabilidad de costos por procesos – procedimientos generales.—Comparación entre los sistemas básicos de costos.—Costo del producto en un sistema o procedimiento de control de costos por procesos.—Inventarios de producción en proceso.—Resumen del costo de producción para un departamento sin inventario inicial.-- Resumen del costo de producción para un departamento con inventario inicial.—Cambios en el costo unitario de transferencia del departamento. Parte 6: Contabilidad de costos pro procesos, procedimientos adicionales; contabilidad de productos conjuntos y subproductos.—Producción equivalente: materiales no aplicados de manera uniforme.—Unidades pérdidas de producción.—Unidades ganadas en producción.—Producción equivalente: Fórmula de valuación o asignación de costos de primeras entradas, primeras salidas (PEPS).—Productos conjuntos y subproductos.— Parte 7: Presupuesto maestro y presupuesto flexible.—Principios de la elaboración de presupuestos.—Elaboración del presupuesto maestro.—Elaboración del presupuesto flexible.—Preparación del presupuesto flexible de los costos indirectos de fabricación.— Parte 8: Contabilidad de costos estándar: materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación.—Tipos de estándares.—Procedimientos de costos estándar.—Determinación de variaciones.—Contabilidad de variaciones.—Interpretación de las variaciones.—Características de un sistema de contabilidad de costos estándar.—Ejemplo de los costos estándar en una fábrica organizada por departamentos, utilizando el método o procedimiento de control de costos por procesos.—Análisis de las variaciones en el costo estándar de los costos indirectos de fabricación.—Método de análisis de dos variaciones. Parte 9: Contabilidad de costos para empresas de servicios, balanced scorecard y costos de la calidad.—Cálculo de los costos por órdenes de producción en empresas de servicios.—Elaboración de presupuestos para empresas de servicios.—Método de costos basados en actividades de una empresa de servicios.—Asignaciones utilizando el método simplificado de costos frente al método de costos basados en actividades.-- Balanced scorecard y costos de calidad.—Significado del costo de la calidad. Parte 10: Análisis de costos para la toma de decisiones gerenciales.—costeo variable y costeo absorbente.—Ventajas y desventajas del costeo variable.—Análisis de costo-volumen-utilidad.—Tasas del margen de contribución y del margen de seguridad.— Efecto del impuesto a la renta en el punto de equilibrio.—Análisis diferencial.—Costos de distribución.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca General En biblioteca Fac de Ciencias Administrativas - Carrera de Contabilidad y Auditoria 657.42 VANp (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible BG0023802
Libros Libros Biblioteca General En biblioteca Fac de Ciencias Administrativas - Carrera de Contabilidad y Auditoria 657.42 VANp (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible BG0023803
Navegando Biblioteca General estanterías, Ubicación en estantería: En biblioteca, Colección: Fac de Ciencias Administrativas - Carrera de Contabilidad y Auditoria Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
657.42 TORc Contabilidad de costo. Análisis para la toma de decisiones 657.42 TORc Costeo con base en procesos 657.42 TORc Costeo con base en procesos 657.42 VANp Principios de contabilidad de costos 657.42 VANp Principios de contabilidad de costos 657.42 ZANc Contabilidad de costos I 657.42 ZANc Contabilidad de costos I

Incluye índice, figuras, problemas, casos

Parte 1: Introducción a la contabilidad de costos.—Usos de la información que proporciona la contabilidad de costos.—Ética profesional, certificación de CMA Y gobierno corporativo.—Relación de la contabilidad de costos con la contabilidad financiera y la administrativa.—Elementos de los costos de manufactura o producción.—Ejemplo de la contabilidad de costos de manufactura o producción.—Sistemas de contabilidad de costos o procedimientos de control.—Ejemplo de un procedimiento o sistema de costo por órdenes de producción.
Parte 2: Contabilidad de los materiales.—Control de los materiales.—Procedimientos de control de los materiales.—Contabilización los materiales.—Control de los materiales justo a tiempo.—Desecho, productos dañados y trabajo defectuoso.
Parte 3: Contabilidad de la mano de obra.—Planes salariales.—Control del costo de la mano de obra.—Contabilidad de costos de la mano de obra e impuestos sobre nómina de los empleadores.—Acumulación de la nómina.—Problemas del costo de la mano de obra especial.
Parte 4: Contabilidad de los costos indirectos de fabricación.—Cómo identificar los patrones de comportamientos de los costos.—Análisis de costos semivariables indirectos de fabricación.—Presupuestos de costos indirectos de fabricación.—Contabilidad de costos indirectos de fabricación reales.—Distribución de los costos del departamento de servicios.-- Aplicación de los costos indirectos de fabricación a la producción.—Cómo contabilizar los costos indirectos de fabricación reales y aplicados.—
Parte 5: Contabilidad de costos por procesos – procedimientos generales.—Comparación entre los sistemas básicos de costos.—Costo del producto en un sistema o procedimiento de control de costos por procesos.—Inventarios de producción en proceso.—Resumen del costo de producción para un departamento sin inventario inicial.-- Resumen del costo de producción para un departamento con inventario inicial.—Cambios en el costo unitario de transferencia del departamento.
Parte 6: Contabilidad de costos pro procesos, procedimientos adicionales; contabilidad de productos conjuntos y subproductos.—Producción equivalente: materiales no aplicados de manera uniforme.—Unidades pérdidas de producción.—Unidades ganadas en producción.—Producción equivalente: Fórmula de valuación o asignación de costos de primeras entradas, primeras salidas (PEPS).—Productos conjuntos y subproductos.—
Parte 7: Presupuesto maestro y presupuesto flexible.—Principios de la elaboración de presupuestos.—Elaboración del presupuesto maestro.—Elaboración del presupuesto flexible.—Preparación del presupuesto flexible de los costos indirectos de fabricación.—
Parte 8: Contabilidad de costos estándar: materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación.—Tipos de estándares.—Procedimientos de costos estándar.—Determinación de variaciones.—Contabilidad de variaciones.—Interpretación de las variaciones.—Características de un sistema de contabilidad de costos estándar.—Ejemplo de los costos estándar en una fábrica organizada por departamentos, utilizando el método o procedimiento de control de costos por procesos.—Análisis de las variaciones en el costo estándar de los costos indirectos de fabricación.—Método de análisis de dos variaciones.
Parte 9: Contabilidad de costos para empresas de servicios, balanced scorecard y costos de la calidad.—Cálculo de los costos por órdenes de producción en empresas de servicios.—Elaboración de presupuestos para empresas de servicios.—Método de costos basados en actividades de una empresa de servicios.—Asignaciones utilizando el método simplificado de costos frente al método de costos basados en actividades.-- Balanced scorecard y costos de calidad.—Significado del costo de la calidad.
Parte 10: Análisis de costos para la toma de decisiones gerenciales.—costeo variable y costeo absorbente.—Ventajas y desventajas del costeo variable.—Análisis de costo-volumen-utilidad.—Tasas del margen de contribución y del margen de seguridad.— Efecto del impuesto a la renta en el punto de equilibrio.—Análisis diferencial.—Costos de distribución.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha