Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Valoración de instrumentos financieros y arrendamientos en NIIF para Pymes. Aplicación de las matemáticas financieras en Excel

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Ediciones de la U, 2018Edición: Tercera ediciónDescripción: 292 páginas 24 X 17 cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789587627732
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 657.3 MEZv
Contenidos:
Generalidades sobre Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES (NIIF para PYMES): Introducción.-- ¿Qué son las NIIF?-- Beneficios de adoptar las NIIF.-- Pequeñas y medianas empresas (PYMES) en NIIF.-- Destinatarios de las NIIF para PYMES.-- Estados financieros de las PYMES en NIIF.-- Usuarios de los estados financieros de las PYMES preparados en NIIF.-- Objetivos de los PCGA y de las NIIF en Colombia.-- Posición o situación financiera.-- Desempeño financiero.-- Flujos de efectivo.-- Nomenclatura de estándares Internacionales de Información Financiera (NIIF para PYMES).-- Aspectos de las Matemáticas financieras aplicadas a la valoración de instrumentos financieros y arrendamientos: Valor del dinero en el tiempo.-- Interés – Tasa de interés.-- Interés.-- Tasa de interés.-- Interés simple e interés compuesto: Interés compuesto.-- Valor futuro con interés compuesto.-- Cálculo del valor futuro.-- Valor presente a interés compuesto: Cálculo del valor presente.-- Cálculo del valor de la cuota de una anualidad.-- Cálculo del valor presente dada una serie no uniforme.-- Cálculo de la tasa de interés (TIR).-- Cálculo de la tasa de interés (TIR) dada una Anualidad.-- Tasas de interés – conversión de tasas de interés.-- Tasa nominal: Tasa efectiva anual (TEA).-- Tasa periódica.-- Tasas equivalentes (equivalencia de intereses): Cálculo de una tasa efectiva periódica dada otra tasa efectiva periódica.-- Caso de efectiva periódica menor a efectiva periódica mayor.-- Caso de efectiva periódica mayor a efectiva periódica menor.-- Cálculo de una tasa efectiva dada una tasa nominal.-- Sistemas de amortización de créditos: Sistemas de amortización.-- Sistema de cuota fija.-- Buscar Objetivo de Excel.-- Sistema de abono constante a capital.-- Sistema de cuota fija con tasa variable (DTF).-- Sistema de abono constante a capital con tasa variable (DTF).-- Valoración de instrumentos financieros en NIIF para PYMES: Definición de instrumento financiero.-- Activos financieros.-- Pasivos financieros.-- Ejemplos comunes de activos financieros y pasivos financieros.-- Instrumentos de deuda.-- Patrimonio.-- Instrumentos de patrimonio.-- Clasificación de instrumentos financieros: Instrumentos financieros básicos.-- Políticas contables de la empresa: Valor razonable: Reconocimiento de los instrumentos financieros básicos: Medición.-- Medición inicial de un instrumento financiero básico: Precio de transacción.-- Costos de transacción.-- Transacción de financiación.-- Plan de cuentas en NIIF para Pymes: Costo amortizado.-- Medición posterior de un instrumento financiero.-- Método del interés efectivo para calcular el costo amortizado de un instrumento financiero básico.-- Pasos a seguir para calcular el costo amortizado aplicando el método del interés efectivo.-- ¿Qué cambió con la implementación de las NIIF para Pymes?-- Valoración de activos financieros: El efectivo y sus equivalentes.-- Valoración del efectivo.-- Valoración de un depósito en cuenta corriente sin pago de intereses ni gastos de transacción.-- Valoración de un depósito en cuentas de ahorros con pago de intereses, sin gastos de transacción.-- Valoración de un depósito en cuentas de ahorros con pago de intereses y gastos de transacción.-- Efecto de los gastos de transacción en la valoración de instrumentos financieros.-- Valoración de un Certificado de depósito a término (CDT) con plazo igual o menor a 90 días.-- Valoración de un certificado de depósito a término (CDT) con plazo mayor de 90 días.-- Valoración de inversiones en bonos.-- Valoración de inversiones en acciones.-- Valoración de cuentas comerciales por cobrar.-- Valoración de cuentas comerciales por cobrar con pago aplazado.-- Valoración de cuentas comerciales por cobrar cuando la tasa de financiación es diferente a la tasa de mercado.-- Valoración de cuentas por cobrar a particulares.-- Valoración de pasivos financieros.-- Obligaciones financieras.-- Valoración de un sobregiro bancario.-- Valoración de un préstamo bancario con cuotas fijas.-- Valoración de un préstamo bancario con abono constante a capital.-- Valoración de un préstamo bancario con cuota fija y tasa variable.-- Créditos de vivienda en UVR.-- Sistema de cuota fija en UVR.-- Sistema de abono constante a capital en UVR.-- Préstamo bancario denominado en moneda extranjera.-- Valoración de cuentas por pagar.-- Valoración de cuentas por pagar en moneda extranjera.-- Deterioro de instrumentos financieros: Deterioro del valor e incobrabilidad de activos financieros medidos al costo amortizado.-- Medición de la pérdida por deterioro de un instrumento financiero.-- Arrendamientos: Definición de arrendamiento.-- Clasificación de los arrendamientos.-- Arrendamiento financiero.-- Arrendamiento operativo.-- Valoración de un arrendamiento financiero bajo la perspectiva del arrendatario.-- Reconocimiento y medición inicial del arrendamiento financiero (perspectiva del arrendatario).-- Casos que se presentan en la medición inicial de un arrendamiento financiero.-- Ejemplos de reconocimiento y medición inicial de un arrendamiento financiero (perspectiva del arrendatario).-- Medición posterior del arrendamiento financiero (perspectiva del arrendatario).-- Valoración de un arrendamiento financiero (perspectiva del arrendador).-- Reconocimiento y medición inicial del arrendamiento financiero (perspectiva del arrendador).-- Medición posterior de un arrendamiento financiero (perspectiva del arrendador).-- Pasos a seguir en la valoración de un arrendamiento financiero.-- Ejemplos de valoración de arrendamientos financieros.-- Caso en el cual el valor razonable es igual al valor presente de las cuotas de arrendamiento.-- Caso en el cual el valor razonable es mayor que el valor presente de las cuotas de arrendamiento.-- Caso en el cual el valor razonable es menor que el valor presente de las cuotas de arrendamiento.-- Arrendamiento operativo.-- Reconocimiento y medición de un arrendamiento operativo (perspectiva del arrendatario)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca General En biblioteca Fac de Ciencias Administrativas - Carrera de Contabilidad y Auditoria 657.3 MEZv (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible BG0023851
Libros Libros Biblioteca General En biblioteca Fac de Ciencias Administrativas - Carrera de Contabilidad y Auditoria 657.3 MEZv (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible BG0023852

Incluye índice, tablas, figuras, ejemplos

Generalidades sobre Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES (NIIF para PYMES): Introducción.-- ¿Qué son las NIIF?-- Beneficios de adoptar las NIIF.-- Pequeñas y medianas empresas (PYMES) en NIIF.-- Destinatarios de las NIIF para PYMES.-- Estados financieros de las PYMES en NIIF.-- Usuarios de los estados financieros de las PYMES preparados en NIIF.-- Objetivos de los PCGA y de las NIIF en Colombia.-- Posición o situación financiera.-- Desempeño financiero.-- Flujos de efectivo.-- Nomenclatura de estándares Internacionales de Información Financiera (NIIF para PYMES).-- Aspectos de las Matemáticas financieras aplicadas a la valoración de instrumentos financieros y arrendamientos: Valor del dinero en el tiempo.-- Interés – Tasa de interés.-- Interés.-- Tasa de interés.-- Interés simple e interés compuesto: Interés compuesto.-- Valor futuro con interés compuesto.-- Cálculo del valor futuro.-- Valor presente a interés compuesto: Cálculo del valor presente.-- Cálculo del valor de la cuota de una anualidad.-- Cálculo del valor presente dada una serie no uniforme.-- Cálculo de la tasa de interés (TIR).-- Cálculo de la tasa de interés (TIR) dada una Anualidad.-- Tasas de interés – conversión de tasas de interés.-- Tasa nominal: Tasa efectiva anual (TEA).-- Tasa periódica.-- Tasas equivalentes (equivalencia de intereses): Cálculo de una tasa efectiva periódica dada otra tasa efectiva periódica.-- Caso de efectiva periódica menor a efectiva periódica mayor.-- Caso de efectiva periódica mayor a efectiva periódica menor.-- Cálculo de una tasa efectiva dada una tasa nominal.-- Sistemas de amortización de créditos: Sistemas de amortización.-- Sistema de cuota fija.-- Buscar Objetivo de Excel.-- Sistema de abono constante a capital.-- Sistema de cuota fija con tasa variable (DTF).-- Sistema de abono constante a capital con tasa variable (DTF).-- Valoración de instrumentos financieros en NIIF para PYMES: Definición de instrumento financiero.-- Activos financieros.-- Pasivos financieros.-- Ejemplos comunes de activos financieros y pasivos financieros.-- Instrumentos de deuda.-- Patrimonio.-- Instrumentos de patrimonio.-- Clasificación de instrumentos financieros: Instrumentos financieros básicos.-- Políticas contables de la empresa: Valor razonable: Reconocimiento de los instrumentos financieros básicos: Medición.-- Medición inicial de un instrumento financiero básico: Precio de transacción.-- Costos de transacción.-- Transacción de financiación.-- Plan de cuentas en NIIF para Pymes: Costo amortizado.-- Medición posterior de un instrumento financiero.-- Método del interés efectivo para calcular el costo amortizado de un instrumento financiero básico.-- Pasos a seguir para calcular el costo amortizado aplicando el método del interés efectivo.-- ¿Qué cambió con la implementación de las NIIF para Pymes?-- Valoración de activos financieros: El efectivo y sus equivalentes.-- Valoración del efectivo.-- Valoración de un depósito en cuenta corriente sin pago de intereses ni gastos de transacción.-- Valoración de un depósito en cuentas de ahorros con pago de intereses, sin gastos de transacción.-- Valoración de un depósito en cuentas de ahorros con pago de intereses y gastos de transacción.-- Efecto de los gastos de transacción en la valoración de instrumentos financieros.-- Valoración de un Certificado de depósito a término (CDT) con plazo igual o menor a 90 días.-- Valoración de un certificado de depósito a término (CDT) con plazo mayor de 90 días.-- Valoración de inversiones en bonos.-- Valoración de inversiones en acciones.-- Valoración de cuentas comerciales por cobrar.-- Valoración de cuentas comerciales por cobrar con pago aplazado.-- Valoración de cuentas comerciales por cobrar cuando la tasa de financiación es diferente a la tasa de mercado.-- Valoración de cuentas por cobrar a particulares.-- Valoración de pasivos financieros.-- Obligaciones financieras.-- Valoración de un sobregiro bancario.-- Valoración de un préstamo bancario con cuotas fijas.-- Valoración de un préstamo bancario con abono constante a capital.-- Valoración de un préstamo bancario con cuota fija y tasa variable.-- Créditos de vivienda en UVR.-- Sistema de cuota fija en UVR.-- Sistema de abono constante a capital en UVR.-- Préstamo bancario denominado en moneda extranjera.-- Valoración de cuentas por pagar.-- Valoración de cuentas por pagar en moneda extranjera.-- Deterioro de instrumentos financieros: Deterioro del valor e incobrabilidad de activos financieros medidos al costo amortizado.-- Medición de la pérdida por deterioro de un instrumento financiero.-- Arrendamientos: Definición de arrendamiento.-- Clasificación de los arrendamientos.-- Arrendamiento financiero.-- Arrendamiento operativo.-- Valoración de un arrendamiento financiero bajo la perspectiva del arrendatario.-- Reconocimiento y medición inicial del arrendamiento financiero (perspectiva del arrendatario).-- Casos que se presentan en la medición inicial de un arrendamiento financiero.-- Ejemplos de reconocimiento y medición inicial de un arrendamiento financiero (perspectiva del arrendatario).-- Medición posterior del arrendamiento financiero (perspectiva del arrendatario).-- Valoración de un arrendamiento financiero (perspectiva del arrendador).-- Reconocimiento y medición inicial del arrendamiento financiero (perspectiva del arrendador).-- Medición posterior de un arrendamiento financiero (perspectiva del arrendador).-- Pasos a seguir en la valoración de un arrendamiento financiero.-- Ejemplos de valoración de arrendamientos financieros.-- Caso en el cual el valor razonable es igual al valor presente de las cuotas de arrendamiento.-- Caso en el cual el valor razonable es mayor que el valor presente de las cuotas de arrendamiento.-- Caso en el cual el valor razonable es menor que el valor presente de las cuotas de arrendamiento.-- Arrendamiento operativo.-- Reconocimiento y medición de un arrendamiento operativo (perspectiva del arrendatario)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha