Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Electrónica aplicada. Electricidad - electrónica

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid (España): Ediciones Paraninfo: 2017Edición: Segunda ediciónDescripción: 416 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788428338530
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 621.3 ALC
Contenidos:
La electricidad, conceptos generales.-- Producción y consumo de la electricidad.-- Efectos de la electricidad.-- Electricidad estática.-- Carga eléctrica.-- Movimiento de electrones.-- El circuito eléctrico.-- Formas de producir electricidad.-- Intensidad de la corriente eléctrica.-- Sentido real y convencional de la corriente.-- Movimiento de electrones en un circuito.-- Medida de la intensidad de la corriente eléctrica.-- Corriente continua (C.C).-- Corriente alterna (C.A).-- Tensión eléctrica y fuerza electromotriz.-- Medida de la tensión.-- Resistencia, potencia y energía eléctrica.-- Conductores y aislantes.-- Resistencia eléctrica.-- La ley de Ohm.-- Potencia eléctrica.-- Energía eléctrica.-- El efecto de Joule.-- Protección de los circuitos contra cortocircuitos y sobrecargas.-- Resistencia de un conductor.-- Influencia de la temperatura sobre la resistividad.-- Resistencia para circuitos electrónicos.-- Resolución de circuitos en corriente continua.-- Acoplamiento de receptores en serie.-- Acoplamiento de receptores en paralelo.-- Circuitos mixtos.-- Conexión de generadores.-- Conexión de generadores en serie.-- Conexión de generadores en paralelo.-- Leyes de Kirchhoff.-- Los condensadores.-- Funcionamiento de un condensador.-- Capacidad de un condensador.-- Carga de un condensador.-- Descarga de un condensador.-- Constante de tiempo de carga y descarga de un condensador.-- Especificaciones técnicas de los condensadores.--- Tipos de condensadores.-- Identificación de los valores de los condensadores.-- Asociación de condensadores.-- Magnetismo y electromagnetismo.-- Imanes.-- Electromagnetismo.-- Magnitudes magnéticas.-- Electroimanes.-- Inducción electromagnética.-- Autoinducción. Bobinas.-- Compatibilidad electromagnética.-- La corriente alterna.-- Producción de una corriente alterna.-- Valores característicos de la C.A.-- Receptores elementales en corriente alterna.-- Resolución de circuitos en C.A.-- Acoplamiento en serie de bobinas y resistencias.-- Acoplamiento en serie de resistencias y condensadores.-- Circuito en serie R-L-C.-- Importancia práctica del factor. de potencia (cos).-- Circuitos oscilantes.-- Sistemas trifásicos.-- Ventajas del uso de sistema trifásicos.-- Generación de un sistema de C.A.-- trifásica.-- Conexiones de los receptores.-- Corrección del factor de potencia.-- Instrumentación en el laboratorio de electrónica.-- Errores absolutos y relativos en la medida.-- Normas generales para la toma de medidas eléctricas.-- Instrumentos de medida analógicos y digitales.-- Medida de la intensidad.-- Medida de la tensión.-- El polímetro.-- El osciloscopio.-- Generador de funciones.-- Instrumentación digital.-- Semiconductores. El diodo.-- Los semiconductores.-- El diodo como semiconductor.-- Características atómicas del silicio.-- El diodo de unión.-- Dispositivos optoelectrónicas.-- Aplicación de los diodos a circuitos de rectificación.-- Circuitos de rectificación.-- El transformador.-- Circuito rectificador de media onda.-- Circuito rectificador de onda completa.-- Rectificadores trifásicos.-- El filtrado.-- Construcción del circuito impreso y montaje de sus componentes.-- Transistores.-- Transistores bipolares.-- Funcionamiento del transistor.-- Identificación de transistores.-- Intensidades de corriente en el transistor.-- Ganancia de corriente o parámetro beta (B) de un transistor.-- Tensiones de ruptura.-- Características de los transistores bipolares.-- Polarización del transistor.-- Fototransistores.-- Amplificadores.-- Características del amplificador.-- Amplificadores de pequeña señal con transistores.-- Acoplamiento de amplificadores.-- Amplificadores de potencia.-- Localización de averías y reparación en un amplificador.-- Amplificadores con transistores de efecto de campo.-- El transistor FET.-- El transistor MOSFET.-- Amplificadores con transistores FET.-- Amplificadores con transistores MOSFET.-- El amplificador operacional.-- Distorsión en los amplificadores.-- Realimentación en los amplificadores.-- El amplificador operacional.-- Realimentación en los amplificadores operacionales.-- Aplicaciones de los amplificadores operacionales.-- Fuentes de alimentación conmutadas.-- Generadores senoidales.-- Multivibradores.-- El circuito integrado 555.-- Osciladores integrados.-- Electrónica de potencia-tiristores.-- Generadores de señal y osciladores.-- Tiristores.-- El rectificador controlado de silicio (SCR).-- Control de potencia en C.A. con un SCR.-- El diac.-- El triac.-- El transistor de unijuntura (UT).-- Introducción a la electrónica digital.-- Electrónica analógica y electrónica digital.-- Sistemas de numeración.-- Códigos.-- Niveles lógicos de las señales digitales.-- Diseño de circuitos combinacionales con puertas lógicas.-- Construcción de puertas lógicas con circuitos integrados.-- Familias lógicas.-- Diseño de circuitos con puertas lógicas.-- Álgebra de Boole.-- Simplificación algebraica de funciones lógicas.-- Simplificación de funciones lógicas mediante el mapa de karnaugh.-- Diseño de circuitos combinacionales con puertas NAND y NOR.-- Diseño de circuitos combinacionales.-- Bloques combinacionales en escala de integración media (MS).-- Diferencia entre un sistema combinacional y otro secuencial.-- Multiplexores.-- Demultiplexores.-- Decodificadores.-- Codificadores.-- Convertidores de datos entre los sistemas analógicos y digitales.-- Sistemas secuenciales.-- Realimentación en un circuito digital.-- Biestable J-K asíncrono.-- Biestable D síncrono activado por flanco.-- Biostable síncrono T.-- Biostables síncronos integrados con señales de Preset y clear.-- Registros.-- Contadores.-- Circuitos microprogramables.-- Introducción.-- Controlador, microprocesador y microcontrolador.-- Un poco de historia.-- Estructura de un microprocesador.-- Controladores programables construidos con microprocesadores.-- Microcontroladoresl.-- Programando con el lenguaje PBASIC.-- Actividades finales.-- Solución a los ejercicios de autoevaluación.-- Recursos web de aprendizaje.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca General Fac de Sistemas y Telecomunicaciones - Carrera de Electrónica y Automatización 621.3 ALC (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible BG0022657
Libros Libros Biblioteca General Fac de Sistemas y Telecomunicaciones - Carrera de Electrónica y Automatización 621.3 ALC (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible BG0022656

Incluye tablas, figuras

La electricidad, conceptos generales.--
Producción y consumo de la electricidad.--
Efectos de la electricidad.--
Electricidad estática.--
Carga eléctrica.--
Movimiento de electrones.--
El circuito eléctrico.--
Formas de producir electricidad.--
Intensidad de la corriente eléctrica.--
Sentido real y convencional de la corriente.--
Movimiento de electrones en un circuito.--
Medida de la intensidad de la corriente eléctrica.--
Corriente continua (C.C).--
Corriente alterna (C.A).--
Tensión eléctrica y fuerza electromotriz.--
Medida de la tensión.--
Resistencia, potencia y energía eléctrica.--
Conductores y aislantes.--
Resistencia eléctrica.--
La ley de Ohm.--
Potencia eléctrica.--
Energía eléctrica.--
El efecto de Joule.--
Protección de los circuitos contra cortocircuitos y sobrecargas.--
Resistencia de un conductor.--
Influencia de la temperatura sobre la resistividad.--
Resistencia para circuitos electrónicos.--
Resolución de circuitos en corriente continua.--
Acoplamiento de receptores en serie.--
Acoplamiento de receptores en paralelo.--
Circuitos mixtos.--
Conexión de generadores.--
Conexión de generadores en serie.--
Conexión de generadores en paralelo.--
Leyes de Kirchhoff.--
Los condensadores.--
Funcionamiento de un condensador.--
Capacidad de un condensador.--
Carga de un condensador.--
Descarga de un condensador.--
Constante de tiempo de carga y descarga de un condensador.--
Especificaciones técnicas de los condensadores.---
Tipos de condensadores.--
Identificación de los valores de los condensadores.--
Asociación de condensadores.--
Magnetismo y electromagnetismo.--
Imanes.--
Electromagnetismo.--
Magnitudes magnéticas.--
Electroimanes.--
Inducción electromagnética.--
Autoinducción. Bobinas.--
Compatibilidad electromagnética.--
La corriente alterna.--
Producción de una corriente alterna.--
Valores característicos de la C.A.--
Receptores elementales en corriente alterna.--
Resolución de circuitos en C.A.--
Acoplamiento en serie de bobinas y resistencias.--
Acoplamiento en serie de resistencias y condensadores.--
Circuito en serie R-L-C.--
Importancia práctica del factor. de potencia (cos).--
Circuitos oscilantes.--
Sistemas trifásicos.--
Ventajas del uso de sistema trifásicos.--
Generación de un sistema de C.A.-- trifásica.--
Conexiones de los receptores.--
Corrección del factor de potencia.--
Instrumentación en el laboratorio de electrónica.--
Errores absolutos y relativos en la medida.--
Normas generales para la toma de medidas eléctricas.--
Instrumentos de medida analógicos y digitales.--
Medida de la intensidad.--
Medida de la tensión.--
El polímetro.--
El osciloscopio.--
Generador de funciones.--
Instrumentación digital.--
Semiconductores. El diodo.--
Los semiconductores.--
El diodo como semiconductor.--
Características atómicas del silicio.--
El diodo de unión.--
Dispositivos optoelectrónicas.--
Aplicación de los diodos a circuitos de rectificación.--
Circuitos de rectificación.--
El transformador.--
Circuito rectificador de media onda.--
Circuito rectificador de onda completa.--
Rectificadores trifásicos.--
El filtrado.--
Construcción del circuito impreso y montaje de sus componentes.--
Transistores.--
Transistores bipolares.--
Funcionamiento del transistor.--
Identificación de transistores.--
Intensidades de corriente en el transistor.--
Ganancia de corriente o parámetro beta (B) de un transistor.--
Tensiones de ruptura.--
Características de los transistores bipolares.--
Polarización del transistor.--
Fototransistores.--
Amplificadores.--
Características del amplificador.--
Amplificadores de pequeña señal con transistores.--
Acoplamiento de amplificadores.--
Amplificadores de potencia.--
Localización de averías y reparación en un amplificador.--
Amplificadores con transistores de efecto de campo.--
El transistor FET.--
El transistor MOSFET.--
Amplificadores con transistores FET.--
Amplificadores con transistores MOSFET.--
El amplificador operacional.--
Distorsión en los amplificadores.--
Realimentación en los amplificadores.--
El amplificador operacional.--
Realimentación en los amplificadores operacionales.--
Aplicaciones de los amplificadores operacionales.--
Fuentes de alimentación conmutadas.--
Generadores senoidales.--
Multivibradores.--
El circuito integrado 555.--
Osciladores integrados.--
Electrónica de potencia-tiristores.--
Generadores de señal y osciladores.--
Tiristores.--
El rectificador controlado de silicio (SCR).--
Control de potencia en C.A. con un SCR.--
El diac.--
El triac.--
El transistor de unijuntura (UT).--
Introducción a la electrónica digital.--
Electrónica analógica y electrónica digital.--
Sistemas de numeración.--
Códigos.--
Niveles lógicos de las señales digitales.--
Diseño de circuitos combinacionales con puertas lógicas.--
Construcción de puertas lógicas con circuitos integrados.--
Familias lógicas.--
Diseño de circuitos con puertas lógicas.--
Álgebra de Boole.--
Simplificación algebraica de funciones lógicas.--
Simplificación de funciones lógicas mediante el mapa de karnaugh.--
Diseño de circuitos combinacionales con puertas NAND y NOR.--
Diseño de circuitos combinacionales.--
Bloques combinacionales en escala de integración media (MS).--
Diferencia entre un sistema combinacional y otro secuencial.--
Multiplexores.--
Demultiplexores.--
Decodificadores.--
Codificadores.--
Convertidores de datos entre los sistemas analógicos y digitales.--
Sistemas secuenciales.--
Realimentación en un circuito digital.--
Biestable J-K asíncrono.--
Biestable D síncrono activado por flanco.--
Biostable síncrono T.--
Biostables síncronos integrados con señales de Preset y clear.--
Registros.--
Contadores.--
Circuitos microprogramables.--
Introducción.--
Controlador, microprocesador y microcontrolador.--
Un poco de historia.--
Estructura de un microprocesador.--
Controladores programables construidos con microprocesadores.--
Microcontroladoresl.--
Programando con el lenguaje PBASIC.--
Actividades finales.--
Solución a los ejercicios de autoevaluación.--
Recursos web de aprendizaje.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha