Imagen de Google Jackets

Evaluación del hormigón de cemento portland empleando agregado grueso proveniente de la cantera San Vicente de Colonche.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Ingeniería Civil ; No.0001Detalles de publicación: La Libertad (Ecuador) : Universidad Estatal Península de Santa Elena. UPSE, 2015Descripción: 195 páginas 21x30 cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 624.177 ESCe
Recursos en línea:
Contenidos:
Marco contextual de la investigación. - Marco teórico y revisión del estado de arte.— Materiales componentes del hormigón.- Cemento portland.- Agua de amasado.— Agregados.— Aditivo.— Definición de Hormigón.—Evolución histórica del hormigón.—Propiedades del hormigón.— Elaboración de hormigón.— Materiales componentes del hormigón.-- Características de los agregados.— Técnicas de luz polarizada.— Componentes calcáreo.—Determinación de las propiedades físicas y químicas de los agregados.— Diseño de hormigón.— Metodología de diseño empleada.— Dosificación.—Elaboración de probetas.— Curado de probetas.-- Propiedades del hormigón, fresco y endurecido.-- Análisis de resultados.-- Ensayo al hormigón endurecido.— Potencial de reactividad álcali-sílice.— Densidad del hormigón endurecido.— Resistencia a la compresión y a la atracción.— Modulo de la elasticidad.—Propuesta.—Análisis de precio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de Ciencias En biblioteca Fac de Ciencias de la Ingeniería - Carrera de Ingenieria Civil 624.177 ESCe (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BC0017535
Navegando Biblioteca de Ciencias estanterías, Ubicación en estantería: En biblioteca, Colección: Fac de Ciencias de la Ingeniería - Carrera de Ingenieria Civil Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
624.177 CUCa Análisis comparativo técnico y económico entre una estructura de hormigón armado y una estructura metálica para la construcción de una edificación de dos pisos que funcionará cómo centro gerontológico y centro de desarrollo infantil; empleando la norma ecuatoriana de construcción NEC-2015, ACI 318-19 Y AISC, en la comuna Manantial de Guangala, provincia de Santa Elena. 624.177 DEPc Construir la arquitectura del material en bruto al edificio un manual 624.177 DOMm Modelamiento de la calidad de agua potable en la red de distribución de la parroquia Chanduy mediante el uso del programa Watercad 624.177 ESCe Evaluación del hormigón de cemento portland empleando agregado grueso proveniente de la cantera San Vicente de Colonche. 624.177 FERm Manual del constructor Arquitectura práctica 624.177 FIGd Diseño de mezcla asfáltica drenante en caliente por el método cántabro con briquetas tipo Marshall utilizando agregados de la cantera tierra blanca y del río zapotal. 624.177 FIGe Estudio comparativo de diseños estructurales de viviendas de concreto reforzado mediante el método LRFD Load and resistance factor design usando la norma ecuatoriana NEC-SE-vivienda y NEC-SE-HM; y, las normas americanas ASCE7-16 y ACI318-14.

Incluye, tablas, imágenes, planos.

Marco contextual de la investigación. - Marco teórico y revisión del estado de arte.— Materiales componentes del hormigón.- Cemento portland.- Agua de amasado.— Agregados.— Aditivo.— Definición de Hormigón.—Evolución histórica del hormigón.—Propiedades del hormigón.— Elaboración de hormigón.— Materiales componentes del hormigón.-- Características de los agregados.— Técnicas de luz polarizada.— Componentes calcáreo.—Determinación de las propiedades físicas y químicas de los agregados.— Diseño de hormigón.— Metodología de diseño empleada.— Dosificación.—Elaboración de probetas.— Curado de probetas.-- Propiedades del hormigón, fresco y endurecido.-- Análisis de resultados.-- Ensayo al hormigón endurecido.— Potencial de reactividad álcali-sílice.— Densidad del hormigón endurecido.— Resistencia a la compresión y a la atracción.— Modulo de la elasticidad.—Propuesta.—Análisis de precio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha