Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Desarrollo rural sostenible

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Aravaca (España): McGraw-Hill, 2006Descripción: 800 páginas 17 x 24 cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8448156838
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 307.14 MARd
Contenidos:
Territorio, Ruralidad y Sostenibilidad.-- Ordenación, planificación y sostenibilidad.-- Sostenibilidad y ordenación territorial.-- Propuesta metodológica de ordenación territorial y planificación del desarrollo rural sostenible.-- El origen del problema.-- Ordenación territorial y planificación: definiciones y conceptos.-- Principios básicos de la ordenación y la planificación.-- ¿Qué es el desarrollo rural?.-- El desarrollo rural.-- Desarrollo rural en Europa.-- El desarrollo rural en Latinoamérica.-- ¿Cómo se analiza un territorio?.-- El territorio y su dinámica.-- El inventario del territorio.-- El inventario del medio natural.-- E inventario del medio humano.-- Diagnóstico territorial.-- Dificultades de los trabajos sobre el territorio.-- Territorio y patrimonio cultural.-- Patrimonio Cultural e identidad.-- Identificación, protección, interpretación y gestión de recursos patrimoniales.-- La Sostenibilidad ecológica, económica y social en la ordenación.-- La planificación física.-- La planificación física con base ecológica.-- Las relaciones actividades-medio.-- Metodologías de planificación física.-- La Planificación económico regional.-- Introducción: Los modelos de economía regional y los recursos naturales.-- La Modelización de la estructura macroeconómica Regional.-- La teoría de los multiplicadores en los modelos I-O.-- Los modelos de contabilidad social MCS.-- El efecto multiplicador.-- Las matrices de cuentas sociales en el desarrollo rural.-- Limitaciones de los modelos de multiplicadores.-- Sostenibilidad social: participación y educación.-- Introducción: Planificando con y para las personas.-- La participación social.-- El desarrollo local y cambio social.-- La Educación y animación para el desarrollo local.-- Las instituciones de Educación en el el desarrollo local.-- La organización de talleres participativos.-- Ordenación territorial y planificación del desarrollo rural.-- Ordenación territorial.-- Ordenaciones territoriales y planes de desarrollo rural.-- La ordenación territorial.-- Metodologías de ordenaciones territoriales rurales.-- Herramientas de la ordenación.-- El Plan de desarrollo.-- Introducción: la planificación del desarrollo.-- La planificación estratégica del desarrollo rural.-- Metodología de elaboración de planes de desarrollo rural.-- Herramientas de la planificación.-- Programación y formulación de proyectos de desarrollo.-- La programación.-- Herramientas de programación.-- La elaboración de proyectos de desarrollo.-- Herramientas de proyección.-- La Sostenibilidad en planes y proyectos de desarrollo.-- ¿Qué se entiende por sostenibilidad?.-- Factores que inciden en la viabilidad y la sostenibilidad.-- El sistema de factores de sostenibilidad.-- Principios que determinan la sostenibilidad.-- Valores inherentes a los principios de sostenibilidad.-- El sistema de sostenibilidad.-- El análisis de sostenibilidad.-- Conclusiones y recomendaciones.-- Financiación, seguimiento y evaluación del desarrollo rural.-- Auto-financiación del plan de desarrollo: incentivos y pagos por servicios ambientales.-- Las externalidades ambientales.-- Los incentivos para el desarrollo y la conservación.-- Los pagos por servicios ambientales (PSA).-- Metodología general de un sistema PSA aplicado a la ordenación del territorio basada en sus recursos hídricos.-- La financiación exterior del desarrollo rural y la conservación de la naturaleza.-- Monitoreo, evaluación y sistematización.-- La financiación del desarrollo rural y la conservación en Europa.-- La financiación del desarrollo rural y la conservación de la naturaleza en la Cooperación Internacional.-- Instituciones internacionales que pueden financiar desarrollo rural en América Latina.-- Las instituciones de Cooperación al desarrollo.-- Monitoreo, Evaluación y Sistematización.-- La evaluación en sentido genérico.-- La evaluación Ex Ante.-- El monitoreo.-- Evaluaciones Ex Post.-- La sistematización de experiencias.-- Monitoreo, vs Sistematización.-- La evaluación ambiental de planes de los planes y programas.-- Herramientas de control ambiental en la evaluación Ex Ante.-- La evaluación de impacto ambiental.-- Procesos de evaluación ambiental de políticas, planes y programas.-- Metodologías de las evaluaciones ambientales.-- Cuestionario para el levantamiento de información social de un territorio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca de Ciencias En biblioteca Fac de Ingeniería Industrial - Carrera de Ingeniería Industrial 307.14 MARd (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BC0010645
Libros Libros Biblioteca General En biblioteca Fac de Ciencias Sociales y de la Salud - Carrera de Gestión Social y Desarrollo 307.14 MARd (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BG0007556

Incluye referencias

Territorio, Ruralidad y Sostenibilidad.--
Ordenación, planificación y sostenibilidad.--
Sostenibilidad y ordenación territorial.--
Propuesta metodológica de ordenación territorial y planificación del desarrollo rural sostenible.--
El origen del problema.--
Ordenación territorial y planificación: definiciones y conceptos.--
Principios básicos de la ordenación y la planificación.--
¿Qué es el desarrollo rural?.--
El desarrollo rural.--
Desarrollo rural en Europa.--
El desarrollo rural en Latinoamérica.--
¿Cómo se analiza un territorio?.--
El territorio y su dinámica.--
El inventario del territorio.--
El inventario del medio natural.--
E inventario del medio humano.--
Diagnóstico territorial.--
Dificultades de los trabajos sobre el territorio.--
Territorio y patrimonio cultural.--
Patrimonio Cultural e identidad.--
Identificación, protección, interpretación y gestión de recursos patrimoniales.--
La Sostenibilidad ecológica, económica y social en la ordenación.--
La planificación física.--
La planificación física con base ecológica.--
Las relaciones actividades-medio.--
Metodologías de planificación física.--
La Planificación económico regional.--
Introducción: Los modelos de economía regional y los recursos naturales.--
La Modelización de la estructura macroeconómica Regional.--
La teoría de los multiplicadores en los modelos I-O.--
Los modelos de contabilidad social MCS.--
El efecto multiplicador.--
Las matrices de cuentas sociales en el desarrollo rural.--
Limitaciones de los modelos de multiplicadores.--
Sostenibilidad social: participación y educación.--
Introducción: Planificando con y para las personas.--
La participación social.--
El desarrollo local y cambio social.--
La Educación y animación para el desarrollo local.--
Las instituciones de Educación en el el desarrollo local.--
La organización de talleres participativos.--
Ordenación territorial y planificación del desarrollo rural.--
Ordenación territorial.--
Ordenaciones territoriales y planes de desarrollo rural.--
La ordenación territorial.--
Metodologías de ordenaciones territoriales rurales.--
Herramientas de la ordenación.--
El Plan de desarrollo.--
Introducción: la planificación del desarrollo.--
La planificación estratégica del desarrollo rural.--
Metodología de elaboración de planes de desarrollo rural.--
Herramientas de la planificación.--
Programación y formulación de proyectos de desarrollo.--
La programación.--
Herramientas de programación.--
La elaboración de proyectos de desarrollo.--
Herramientas de proyección.--
La Sostenibilidad en planes y proyectos de desarrollo.--
¿Qué se entiende por sostenibilidad?.--
Factores que inciden en la viabilidad y la sostenibilidad.--
El sistema de factores de sostenibilidad.--
Principios que determinan la sostenibilidad.--
Valores inherentes a los principios de sostenibilidad.--
El sistema de sostenibilidad.--
El análisis de sostenibilidad.--
Conclusiones y recomendaciones.--
Financiación, seguimiento y evaluación del desarrollo rural.--
Auto-financiación del plan de desarrollo: incentivos y pagos por servicios ambientales.--
Las externalidades ambientales.--
Los incentivos para el desarrollo y la conservación.--
Los pagos por servicios ambientales (PSA).--
Metodología general de un sistema PSA aplicado a la ordenación del territorio basada en sus recursos hídricos.--
La financiación exterior del desarrollo rural y la conservación de la naturaleza.-- Monitoreo, evaluación y sistematización.--
La financiación del desarrollo rural y la conservación en Europa.--
La financiación del desarrollo rural y la conservación de la naturaleza en la Cooperación Internacional.--
Instituciones internacionales que pueden financiar desarrollo rural en América Latina.--
Las instituciones de Cooperación al desarrollo.--
Monitoreo, Evaluación y Sistematización.--
La evaluación en sentido genérico.--
La evaluación Ex Ante.--
El monitoreo.--
Evaluaciones Ex Post.--
La sistematización de experiencias.--
Monitoreo, vs Sistematización.--
La evaluación ambiental de planes de los planes y programas.--
Herramientas de control ambiental en la evaluación Ex Ante.--
La evaluación de impacto ambiental.--
Procesos de evaluación ambiental de políticas, planes y programas.--
Metodologías de las evaluaciones ambientales.--
Cuestionario para el levantamiento de información social de un territorio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha