Imagen de Google Jackets

La balsa en la historia de la navegación Ecuatoriana. compilación de crónicas, estudios, gráficas y testimonios

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Guayaquil, Instituto de Historia Marítima. INHIMA, 1990Descripción: 410 páginas 21 x 15,5 cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 986.6 ESTb
Contenidos:
Relación Sámano-Xerez. La crónica del Perú.-- La historia del Mondo Nvovo.-- Siglo XVII.-- Siglo XIX.-- Monografía de Guayaquil.-- Siglo XX: Ojeada general sobre la composición étnica de la costa ecuatoriana.-- Navegación manteño-huancavilca.-- Las balsas.-- Los indios balseros como factor en el desarrollo del puerto de Guayaquil.-- El señorío de Salangone y la Liga de mercaderes.-- De ida y vuelta a Acapulco con mercaderes de Mullu.-- Supervivencia de la balsa en nuestros ríos.-- Vital Alzar, de Guayaquil a Australia en balsa.-- Los últimos balseros de nuestro mar
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye figuras

Relación Sámano-Xerez. La crónica del Perú.-- La historia del Mondo Nvovo.-- Siglo XVII.-- Siglo XIX.-- Monografía de Guayaquil.-- Siglo XX: Ojeada general sobre la composición étnica de la costa ecuatoriana.-- Navegación manteño-huancavilca.-- Las balsas.-- Los indios balseros como factor en el desarrollo del puerto de Guayaquil.-- El señorío de Salangone y la Liga de mercaderes.-- De ida y vuelta a Acapulco con mercaderes de Mullu.-- Supervivencia de la balsa en nuestros ríos.-- Vital Alzar, de Guayaquil a Australia en balsa.-- Los últimos balseros de nuestro mar

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha