Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Introducción a la comunicación oral y escrita

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: México D. F. (México): Pearson Educación, 2009Descripción: 352 páginas 21x 27 cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9786074422184
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 302.224 CHAi
Contenidos:
La Comunicación.-- Comunicación, expresión y lenguaje.-- Naturaleza social de la comunicación.-- El proceso de la comunicación.-- Clasificación de la comunicación.-- Propósitos generales de la comunicación.-- Comunicación oral y escrita.-- Habilidades de comunicación oral.-- Habilidades para la comunicación oral.-- La fórmula v-v-v de elementos visuales, vocales y verbales.-- Habilidades de comunicación no verbal.-- Habilidades de comunicación verbal.-- La Expresión escrita.-- La oración compuesta.-- Características de la oración compuesta.-- Clasificación de las oraciones compuestas.-- El párrafo.-- Características del párrafo.-- Clases de oraciones en un párrafo.-- Los tipos textuales descripción y modificación de una estructura lingüístico- discursiva.-- Adición y sustracción.-- Diferentes tipos de tono.-- Análisis del receptor y objetivo del mensaje.-- Punto de vista.-- Nivel sintáctico, semántico y léxico.-- Signos unívocos, equívocos, plurales y vagos.-- Los siete significados de Leech.-- Estructura de párrafo.-- Tipos de materiales de desarrollo.-- Definiciones, silogismos, incoherencias y falacias.-- Organización del texto por ideas.-- Estructura DC.-- Niveles del lenguaje.-- Mirada crítica de la iconósfera contemporánea.-- Etimologías, esquema.-- Uso de conjunciones y nexos.-- Adverbios.-- El indio enemigo.-- Palabras con doble acentuación.-- Acercamiento a un proceso descriptivo.-- Descripción objetiva, subjetiva y animada.-- Sujeto y objeto en el proceso descriptivo.-- Descripciones pictóricas, tipográficas y cinematográficas.-- Topografía, cronografía, prosopografía, etopeya y retrato.-- Otros tipos de descripción: perspectiva, inclusiva, selectiva, diferenciación, contraste o comparación, simultanea, ampliación o restricción y analítica.-- Explicación esquemática del verbo.-- Descripción estática y descripción dinámica.-- Procesos descriptivos simples y complejos.-- Para que sirven los ritos: identidad y discriminación.-- Etimologías, esquemas.-- Queísmo.-- Dequeísmo.-- La angustia vital.-- Formas negativas y positivas, sustantivos ambiguos masculinos, sustantivos ambiguos femeninos, falsas concordancias, sustantivos antiguos.-- Palabras biformes, homófonos.-- Formas especializadas de redacción.-- La noticia.-- El lenguaje periodístico.-- Los géneros periodísticos: informativos, interpretativos e híbridos.-- Noticia, entrevista, reportaje, editorial, crónica, reseña, comentario. crítica, ensayo, columna.-- Elementos de una noticia.-- Estructuras esquemáticas de la noticia.-- La investigación documental modelo del escarabajo: análisis y punto de vista. en la selección de un tema.-- Las fases del modelo: campos semánticos de la palabra, bloques semánticos, selección, jerarquización y discriminación, punto de vista.-- Clasificación de los enlaces por su función.-- Recomendaciones para elegir un título.-- Desarrollo de un tema.-- Elaboración de un índice tentativo.-- Desarrollo de ideas.-- Análisis y solución de problemas.-- Se procede a la inversa.-- El ciborg o la reencarnación a la tecnología.-- Algunos vicios o ismos del lenguaje: aismo, barbarismo, blablismo, cosismo, laismo, leismo, loismo, mismismo, solecismo, telecismos.-- Los jóvenes en cuestión.-- Anglicismos y neologismos.-- Redacción de informes.-- Tipos de informes: expositivo, interpretativo y demostrativo.-- Tipos de escrito: exposición, narración, descripción y argumentación.-- Recomendaciones para el desarrollo del texto expositivo.-- Esquema de la argumentación.-- Recomendaciones para la redacción de textos argumentativos.-- Recomendaciones para la redacción de un escrito argumentativos.-- Puntos básicos de un informe.-- Metodología para un informe: portada, abstract, índice introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones, recomendaciones y sugerencias, apéndices y nomenclaturas, notas o referencias, bibliografía.-- Monografía, reporte y ponencia.-- Ley y poder (democrático) fragmento.-- Sustantivos y adjetivos numerales.-- El mexicano antes los impuestos.-- Instrumentos de trabajo en la investigación documental.-- Características de las fichas.-- Comunicación en grupo. Estrategias para informar o persuadir.-- El proceso de comunicación en grupos.-- Dinámica del grupo.-- El papel del líder en un grupo.-- Comunicación en grupo ante público.-- Formas de comunicación en grupo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca de Ciencias En biblioteca Fac de Ciencias Agrarias - Carrera Ingeniería Agropecuaria 302.224 CHAi (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. Disponible BC0013974
Libros Libros Biblioteca General En biblioteca Fac de Ciencias Sociales y de la Salud - Carrera de Comunicación 302.224 CHAi (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BG0009712
Libros Libros Biblioteca General En biblioteca Fac de Ciencias Sociales y de la Salud - Carrera de Comunicación 302.224 CHAi (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BG0013973

Incluye figuras y formatos

La Comunicación.--
Comunicación, expresión y lenguaje.--
Naturaleza social de la comunicación.--
El proceso de la comunicación.--
Clasificación de la comunicación.--
Propósitos generales de la comunicación.--
Comunicación oral y escrita.--
Habilidades de comunicación oral.--
Habilidades para la comunicación oral.--
La fórmula v-v-v de elementos visuales, vocales y verbales.--
Habilidades de comunicación no verbal.--
Habilidades de comunicación verbal.--
La Expresión escrita.--
La oración compuesta.--
Características de la oración compuesta.--
Clasificación de las oraciones compuestas.--
El párrafo.--
Características del párrafo.--
Clases de oraciones en un párrafo.--
Los tipos textuales descripción y modificación de una estructura lingüístico- discursiva.--
Adición y sustracción.--
Diferentes tipos de tono.--
Análisis del receptor y objetivo del mensaje.--
Punto de vista.--
Nivel sintáctico, semántico y léxico.--
Signos unívocos, equívocos, plurales y vagos.--
Los siete significados de Leech.--
Estructura de párrafo.--
Tipos de materiales de desarrollo.--
Definiciones, silogismos, incoherencias y falacias.--
Organización del texto por ideas.--
Estructura DC.--
Niveles del lenguaje.--
Mirada crítica de la iconósfera contemporánea.--
Etimologías, esquema.--
Uso de conjunciones y nexos.--
Adverbios.--
El indio enemigo.--
Palabras con doble acentuación.--
Acercamiento a un proceso descriptivo.--
Descripción objetiva, subjetiva y animada.--
Sujeto y objeto en el proceso descriptivo.--
Descripciones pictóricas, tipográficas y cinematográficas.--
Topografía, cronografía, prosopografía, etopeya y retrato.--
Otros tipos de descripción: perspectiva, inclusiva, selectiva, diferenciación, contraste o comparación, simultanea, ampliación o restricción y analítica.--
Explicación esquemática del verbo.--
Descripción estática y descripción dinámica.--
Procesos descriptivos simples y complejos.--
Para que sirven los ritos: identidad y discriminación.--
Etimologías, esquemas.--
Queísmo.--
Dequeísmo.--
La angustia vital.--
Formas negativas y positivas, sustantivos ambiguos masculinos, sustantivos ambiguos femeninos, falsas concordancias, sustantivos antiguos.--
Palabras biformes, homófonos.--
Formas especializadas de redacción.--
La noticia.--
El lenguaje periodístico.--
Los géneros periodísticos: informativos, interpretativos e híbridos.--
Noticia, entrevista, reportaje, editorial, crónica, reseña, comentario. crítica, ensayo, columna.--
Elementos de una noticia.--
Estructuras esquemáticas de la noticia.--
La investigación documental modelo del escarabajo: análisis y punto de vista. en la selección de un tema.--
Las fases del modelo: campos semánticos de la palabra, bloques semánticos, selección, jerarquización y discriminación, punto de vista.--
Clasificación de los enlaces por su función.--
Recomendaciones para elegir un título.--
Desarrollo de un tema.--
Elaboración de un índice tentativo.--
Desarrollo de ideas.--
Análisis y solución de problemas.--
Se procede a la inversa.--
El ciborg o la reencarnación a la tecnología.--
Algunos vicios o ismos del lenguaje: aismo, barbarismo, blablismo, cosismo, laismo, leismo, loismo, mismismo, solecismo, telecismos.--
Los jóvenes en cuestión.--
Anglicismos y neologismos.--
Redacción de informes.--
Tipos de informes: expositivo, interpretativo y demostrativo.--
Tipos de escrito: exposición, narración, descripción y argumentación.--
Recomendaciones para el desarrollo del texto expositivo.--
Esquema de la argumentación.--
Recomendaciones para la redacción de textos argumentativos.--
Recomendaciones para la redacción de un escrito argumentativos.--
Puntos básicos de un informe.--
Metodología para un informe: portada, abstract, índice introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones, recomendaciones y sugerencias, apéndices y nomenclaturas, notas o referencias, bibliografía.--
Monografía, reporte y ponencia.--
Ley y poder (democrático) fragmento.--
Sustantivos y adjetivos numerales.--
El mexicano antes los impuestos.--
Instrumentos de trabajo en la investigación documental.--
Características de las fichas.--
Comunicación en grupo. Estrategias para informar o persuadir.--
El proceso de comunicación en grupos.--
Dinámica del grupo.--
El papel del líder en un grupo.--
Comunicación en grupo ante público.--
Formas de comunicación en grupo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha