Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Contabilidad de costos. Análisis para la toma de decisiones

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: México McGraw-Hill, 2002Edición: Segunda ediciónDescripción: 308 páginas 23 x 16 cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9701030516
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 657.42 TORc
Contenidos:
Capítulo 1: Necesidad de la contabilidad de costos.—Relación entre contabilidad de costos y contabilidad financiera.—Definición y aportaciones de la contabilidad de costos.—Clasificación de costos.—Procesos de producción.—Sistema de costeo.—Teorías enfocadas a la reducción de costos.—Resumen conceptual.—Cuestionario integral. Capítulo 2: Elementos del costo y su flujo.—Necesidad de determinar el costo del periodo para calcular utilidades.—Diagrama de inventarios.—Diferentes tipos de inventarios.—Elementos del costo de producción.—Flujo de costos a través de los inventarios.—Apéndice de asientos contables. Capítulo 3: Costeo por órdenes.—Necesidad del costeo por órdenes en determinado tipo de negocios.—Negocios de servicios.—Contabilización de los desperdicios.—Generación de reportes financieros en costeo por órdenes- Capítulo 4: Costeo por procesos.—Costeo de procesos de producción con periodos cortos.—Procesos de producción en periodos largos. Capítulo 5: Costeo por procesos: múltiples procesos y materias primas.—Contabilización de procesos con diferentes tasas de asignación .—Estado de costo de producción y ventas en costeo por procesos.—Resumen conceptual.—Apéndice de asientos contables.—Cuestionario integral.—problemas. Capítulo 6: Costos por procesos y costos conjuntos.—Desperdicio de unidades.—Procesos de producción conjunta.—Subproductos. Capítulo 7: Contabilidad de costos estándar.—Características de un sistema de costos estándar.—Tipos de estándares.—Variaciones.—Críticas a un sistema de costos estándar.-- Resumen conceptual.—Apéndice de asientos contables.—Cálculo de la curva de aprendizaje.-- Cuestionario integral.—problemas. Capítulo 8: Contabilidad de costos estándar: análisis de costos indirectos.—La variación total de costos indirectos.—Análisis de las variaciones en costo indirecto.—Ejemplo integrador de costeo estándar.—Análisis de las variaciones de controles industriales.—Herramientas electronicas.-- Resumen conceptual.—Apéndice de asientos contables.—Estimación del costo variable.-- Cuestionario integral.—problemas. Capítulo 9: Enfoques alternativos en la contabilización de costos indirectos.—Horas-maquina como base de aplicación del costo indirecto.—Tasas departamentales como base de aplicación de costos indirectos.—Resignación de costos departamentales.-- Resumen conceptual.— Cuestionario integral.—problemas. Capítulo 10: El costeo por actividades como herramientas de resignación de costos.—Consideraciones respecto al costeo por actividades.—Factores que generan costos.—Administración de actividades.—Pasos para la aplicación de la administración de actividades.-- Resumen conceptual.— Cuestionario integral.—problemas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca de Ciencias En biblioteca Fac de Ciencias de la Ingeniería - Carrera de Petróleos 657.42 TORc (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible BC0024549
Libros Libros Biblioteca de Ciencias En biblioteca Fac de Ciencias de la Ingeniería - Carrera de Petróleos 657.42 TORc (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible BC0024550
Libros Libros Biblioteca General En biblioteca Fac de Ciencias Administrativas - Carrera de Desarrollo Empresarial 657.42 TORc (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible BG0019050

Incluye cuadros, tablas

Capítulo 1: Necesidad de la contabilidad de costos.—Relación entre contabilidad de costos y contabilidad financiera.—Definición y aportaciones de la contabilidad de costos.—Clasificación de costos.—Procesos de producción.—Sistema de costeo.—Teorías enfocadas a la reducción de costos.—Resumen conceptual.—Cuestionario integral.
Capítulo 2: Elementos del costo y su flujo.—Necesidad de determinar el costo del periodo para calcular utilidades.—Diagrama de inventarios.—Diferentes tipos de inventarios.—Elementos del costo de producción.—Flujo de costos a través de los inventarios.—Apéndice de asientos contables.
Capítulo 3: Costeo por órdenes.—Necesidad del costeo por órdenes en determinado tipo de negocios.—Negocios de servicios.—Contabilización de los desperdicios.—Generación de reportes financieros en costeo por órdenes-
Capítulo 4: Costeo por procesos.—Costeo de procesos de producción con periodos cortos.—Procesos de producción en periodos largos.
Capítulo 5: Costeo por procesos: múltiples procesos y materias primas.—Contabilización de procesos con diferentes tasas de asignación .—Estado de costo de producción y ventas en costeo por procesos.—Resumen conceptual.—Apéndice de asientos contables.—Cuestionario integral.—problemas.
Capítulo 6: Costos por procesos y costos conjuntos.—Desperdicio de unidades.—Procesos de producción conjunta.—Subproductos.
Capítulo 7: Contabilidad de costos estándar.—Características de un sistema de costos estándar.—Tipos de estándares.—Variaciones.—Críticas a un sistema de costos estándar.-- Resumen conceptual.—Apéndice de asientos contables.—Cálculo de la curva de aprendizaje.-- Cuestionario integral.—problemas.
Capítulo 8: Contabilidad de costos estándar: análisis de costos indirectos.—La variación total de costos indirectos.—Análisis de las variaciones en costo indirecto.—Ejemplo integrador de costeo estándar.—Análisis de las variaciones de controles industriales.—Herramientas electronicas.-- Resumen conceptual.—Apéndice de asientos contables.—Estimación del costo variable.-- Cuestionario integral.—problemas.
Capítulo 9: Enfoques alternativos en la contabilización de costos indirectos.—Horas-maquina como base de aplicación del costo indirecto.—Tasas departamentales como base de aplicación de costos indirectos.—Resignación de costos departamentales.-- Resumen conceptual.— Cuestionario integral.—problemas.
Capítulo 10: El costeo por actividades como herramientas de resignación de costos.—Consideraciones respecto al costeo por actividades.—Factores que generan costos.—Administración de actividades.—Pasos para la aplicación de la administración de actividades.-- Resumen conceptual.— Cuestionario integral.—problemas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha