Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Sinopsis de auditoría administrativa

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: México Editorial Trillas S. A., 1986Edición: Tercera ediciónDescripción: 289 páginas 22.5 x 15 cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9682417244
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 657.45 RODs
Contenidos:
Capítulo 1: Teoría de la auditoría administrativa.—Necesidad de la auditoría administrativa.—Marco general de la auditoría administrativa.—Hacia una estructura, teórica de la auditoría administrativa. Capítulo 2: Generalidades del control.—Necesidad de controlar.—Conceptos de control.—Importancia del control.—Etapas de control.—Carácterísticas de un buen control.—La función control aplicada.—Técnicas de control.—La evaluación como elemento de control.—Control y auditoría. Capítulo 3: Concepto de auditoría administrativa.—Antecedentes de la auditoría administrativa.—Corrientes de la auditoría administrativa.—Clases de auditoría.—Definiciones de la auditoría administrativa.—La administración deficiente.—Significado de auditoría. Capítulo 4: Por qué se evalúa la empresa.—Necesidad de la evaluación.—Análisis sistemático, integral y periódico.—Concepto de evaluar.—Objetivos e importancia de la auditoría administrativa.—La auditoría administrativa.—Un servicio especializado para la administración. Capítulo 5: Diferencia entre la auditoría financiera y la administrativa.—La auditoría financiera.—La auditoría administrativa.—Desventajas administrativas de la auditoría financiera.—Necesidad de que la auditoría administrativa y la financiera se complementen. Capítulo 6: La auditoría administrativa interna y externa.—Función de controlar de la dirección superior.—La auditoría administrativa. Elemento clave del control superior.—Adscripción de la unidad de auditoría administrativa.—Funciones a desarrollar por una unidad de auditoría administrativa.—Una unidad de auditoría administrativa se estructura de la manera siguiente.—La auditoría externa. Capítulo 7: Enfoques de la auditoría administrativa.—El enfoque de Leonard (“Management Audit”).—Enfoque Burton John (1968).—Enfoque de Norbeck (1970).—Enfoque del análisis factorial (1962).—Enfoque de Fernández Arena (1972).—Enfoque de J. Rodríguez Valencia.—Otros enfoques- Capítulo 8: La auditoría administrativa, práctica natural del licenciado en administración.—Beneficios de emplear la auditoría administrativa. Capítulo 9: Técnicas de obtención de información.—Investigación documental.—Observación directa.—La encuesta.—Técnicas auxiliares a solicitar o formular durante la fase de investigación. Capítulo 10: Escalas de evaluación.—Introducción.—Método Fernández Arena.—Método propuesto. Capítulo 11: Planeación de la auditoría administrativa.—Estudio preliminar.—Entrevistas.—Definición del área por investigar.—Determinar detalles por estudiar.—Plan general para efectuar una auditoría administrativa.—El análisis y evaluación de la información obtenida.—Representación gráfica del plan general de auditoría administrativa.—Programas de auditoría administrativa.—Estudio y evaluación del sistema de control.—El cuestionario. Capítulo 12: Auditoría funcional.—Áreas de análisis.-- Auditoría de ventas.—Auditoría de compras y abastecimiento.—Auditoría de crédito y cobranzas.—Auditoría de recursos humanos. Capítulo 13: Examen y evaluación del proceso administrativo.—El proceso administrativo.—Examen del proceso administrativo.—Examen de la planeación.—Examen de la organización.—Examen de la integración.—Examen de la dirección.—Examen de control. Capítulo 14: Auditoría analítica.—Definición de auditoría analítica.—Necesidad de la auditoría analítica.—Objetivos de la auditoría analítica.—Cuando aplicar la auditoría analítica.—Ventajas de la auditoría analítica.—Ejecución de la auditoría analítica.—Aspectos importantes para el desarrollo de la auditoría analítica.—Planeación de la auditoría analítica.—Elementos fundamentales de estudio.—Necesidad de metodizar los diagramas de flujo. Capítulo 15: Análisis de la información obtenida.—Propósito del análisis científico.—Naturaleza del análisis científico.—Cualidades del auditor administrativo como analista.—El proceso de análisis.—Técnicas e instrumentos de análisis. Capítulo 16: El informe de la auditoría administrativa.—Examen de los problemas con los jefes.—Planeación del informe.—Aspectos que hacen útil un informe de auditoría administrativa.—La organización de la exposición de un informe de auditoría administrativa.—Control de las conclusiones y recomendaciones.—Utilidad de aplicación del informe de auditoría.—Exposición del informe y correcciones.—Presentación del informe final.—Preparación del programa de implantación.—Ejemplo práctico de un informe de auditoría administrativa. Capítulo 17: La implantación de las recomendaciones.—Acciones por realizar.—Elaboración del programa de implantación.—Integración de recursos humanos y materiales necesarios.—Ejecución del programa de implantación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca General En biblioteca Fac de Ciencias Administrativas - Carrera de Contabilidad y Auditoria 657.45 RODs (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BG0003987

Incluye figuras, cuadros, tablas, índice analítico

Capítulo 1: Teoría de la auditoría administrativa.—Necesidad de la auditoría administrativa.—Marco general de la auditoría administrativa.—Hacia una estructura, teórica de la auditoría administrativa.
Capítulo 2: Generalidades del control.—Necesidad de controlar.—Conceptos de control.—Importancia del control.—Etapas de control.—Carácterísticas de un buen control.—La función control aplicada.—Técnicas de control.—La evaluación como elemento de control.—Control y auditoría.
Capítulo 3: Concepto de auditoría administrativa.—Antecedentes de la auditoría administrativa.—Corrientes de la auditoría administrativa.—Clases de auditoría.—Definiciones de la auditoría administrativa.—La administración deficiente.—Significado de auditoría.
Capítulo 4: Por qué se evalúa la empresa.—Necesidad de la evaluación.—Análisis sistemático, integral y periódico.—Concepto de evaluar.—Objetivos e importancia de la auditoría administrativa.—La auditoría administrativa.—Un servicio especializado para la administración.
Capítulo 5: Diferencia entre la auditoría financiera y la administrativa.—La auditoría financiera.—La auditoría administrativa.—Desventajas administrativas de la auditoría financiera.—Necesidad de que la auditoría administrativa y la financiera se complementen.
Capítulo 6: La auditoría administrativa interna y externa.—Función de controlar de la dirección superior.—La auditoría administrativa. Elemento clave del control superior.—Adscripción de la unidad de auditoría administrativa.—Funciones a desarrollar por una unidad de auditoría administrativa.—Una unidad de auditoría administrativa se estructura de la manera siguiente.—La auditoría externa.
Capítulo 7: Enfoques de la auditoría administrativa.—El enfoque de Leonard (“Management Audit”).—Enfoque Burton John (1968).—Enfoque de Norbeck (1970).—Enfoque del análisis factorial (1962).—Enfoque de Fernández Arena (1972).—Enfoque de J. Rodríguez Valencia.—Otros enfoques-
Capítulo 8: La auditoría administrativa, práctica natural del licenciado en administración.—Beneficios de emplear la auditoría administrativa.
Capítulo 9: Técnicas de obtención de información.—Investigación documental.—Observación directa.—La encuesta.—Técnicas auxiliares a solicitar o formular durante la fase de investigación.
Capítulo 10: Escalas de evaluación.—Introducción.—Método Fernández Arena.—Método propuesto.
Capítulo 11: Planeación de la auditoría administrativa.—Estudio preliminar.—Entrevistas.—Definición del área por investigar.—Determinar detalles por estudiar.—Plan general para efectuar una auditoría administrativa.—El análisis y evaluación de la información obtenida.—Representación gráfica del plan general de auditoría administrativa.—Programas de auditoría administrativa.—Estudio y evaluación del sistema de control.—El cuestionario.
Capítulo 12: Auditoría funcional.—Áreas de análisis.-- Auditoría de ventas.—Auditoría de compras y abastecimiento.—Auditoría de crédito y cobranzas.—Auditoría de recursos humanos.
Capítulo 13: Examen y evaluación del proceso administrativo.—El proceso administrativo.—Examen del proceso administrativo.—Examen de la planeación.—Examen de la organización.—Examen de la integración.—Examen de la dirección.—Examen de control.
Capítulo 14: Auditoría analítica.—Definición de auditoría analítica.—Necesidad de la auditoría analítica.—Objetivos de la auditoría analítica.—Cuando aplicar la auditoría analítica.—Ventajas de la auditoría analítica.—Ejecución de la auditoría analítica.—Aspectos importantes para el desarrollo de la auditoría analítica.—Planeación de la auditoría analítica.—Elementos fundamentales de estudio.—Necesidad de metodizar los diagramas de flujo.
Capítulo 15: Análisis de la información obtenida.—Propósito del análisis científico.—Naturaleza del análisis científico.—Cualidades del auditor administrativo como analista.—El proceso de análisis.—Técnicas e instrumentos de análisis.
Capítulo 16: El informe de la auditoría administrativa.—Examen de los problemas con los jefes.—Planeación del informe.—Aspectos que hacen útil un informe de auditoría administrativa.—La organización de la exposición de un informe de auditoría administrativa.—Control de las conclusiones y recomendaciones.—Utilidad de aplicación del informe de auditoría.—Exposición del informe y correcciones.—Presentación del informe final.—Preparación del programa de implantación.—Ejemplo práctico de un informe de auditoría administrativa.
Capítulo 17: La implantación de las recomendaciones.—Acciones por realizar.—Elaboración del programa de implantación.—Integración de recursos humanos y materiales necesarios.—Ejecución del programa de implantación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha