Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Ecopedagogía. El planeta en emergencia

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá (Colombia): Ecoe Ediciones, 2005Descripción: 185 páginas 17 X 24 cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9586484009
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 155.9 ZIMe
Contenidos:
Misión de la Ecopedagogia.-- Definiciones y objetivos de la Ecopedagogía.-- ¿Por qué en este libro se habla de Ecopedagogía y no educación ambiental?.-- Formación de educadores y de líderes comunitarias.-- Papel de las asociaciones.-- El papel de los medios masivos de comunicación en la Ecopedagogía.-- Las empresas y la ecopedagogía.-- La educación ambiental en el sistema escolar y universitario.-- El carácter transaccional y universal de la Ecopedagogía.-- Formar conciencia ambiental con valores ecológicos.-- La ecología es la ciencia del hábitat.-- La ecología se volvió una medicina preventiva para la supervivencia.-- ¿Cómo lograr una verdadera conciencia ecológica que se note a través de actitudes y de gastos cotidianos de responsabilidad ecológica.-- ¿Qué se espera de los programas de EA?.-- La Educación ambiental, un debate internacional.-- Los socios de la educación ambiental en los hemisferios Norte y Sur.-- La investigación básica en Ecopedagogía.-- La relación hombre-ambiente.-- La psicología ambiental y la Ecopedagogía humanista.-- Principales conceptos de psicologìa ambiental.-- Sentidos, percepciones, representaciones sociales e imaginario colectivo.-- ¿Qué es un ambiente urbano en la investigación psico-ambiental?.-- El concepto de lugar urbano, en psicología ambiental.-- Bogotá en la percepción de sus habitantes.-- Las actitudes ambientales.-- ¿Qué es una actitud ambiental?.-- ¿Cómo se forman las actitudes?.-- Campos de aplicación del estudio de las actitudes ambientales.-- Educación persuasiva y cambio de las actitudes hacia la seguridad de tránsito en peatones.-- Aprendizajes y comportamientos ambientales: consumo, consumismo y consumidor.-- El concepto de consumo en la psicología clásica.-- Desarrollo sostenido ante la amenaza de nuevas conflagraciones.-- Comunicación ambiental.-- Aportes de la prensa escrita a la información y a la educación ambientales.-- Ecopedagogía lúdica y global, un nuevo concepto de aprendizaje.-- Aprender por medio del juego.-- Modelos de pensamiento.-- Desarrollo del pensamiento analítico.-- Pensamiento de síntesis, sistémico y de simulación.-- El computador y el Ecopedagogo.-- Guía práctica para el diseño de un proceso de didáctica ambiental.-- En el salón de clase.-- Ejemplos de juegos didácticos para el salón de clase.-- Actividades extra-muros. salidas ecológicas.-- Errores que no se deben cometer.-- Juegos de desarrollo sensorial.-- Implementación de tres juegos sensoriales y motrices para talleres grupales de exploración y desarrollo de cada uno de los sentidos: Ver (3 juegos), escuchar (3 juegos), tocar )3 juegos), olfatear (3 juegos), catar (3 juegos).-- Modelos de prácticas comunitarias.-- Un curso de Ecoturismo, la Plata, Argentina.-- Educación ambiental y consumo de energía en el hogar. "La casa inteligente", Málaga-España.-- El sistema integrado Transmilenio de transporte masivo, Bogotá-Colombia.-- El proyecto "cultura ciudadana", Bogotá - Colombia.-- "Ciudad Verde", Bogotá - Colombia.-- Repapel, Proyecto de recogida y reciclaje en las escuelas de Montevideo, Uruguay.-- Programa "Educar forestando": la formación de valores a través de la educación con el árbol (Córdoba-Argentina). Aspectos metodológicos comunes en las aplicaciones anteriores. La importancia de las ciencias sociales.-- Comunicación y educación ambiental, Proyecto Algarrobo, Perú.-- La Biotecnología en la educación básica y media.-- Los campos ambientales vacacionales.-- Algunas gestiones ambientales del sector empresarial.-- Aportes ambientales del Centro Nacional de Producción mas limpia y tecnología ambientales, Medellín - Colombia (CNPMLTA).-- Acciones comunitarias para la preservación de la naturaleza. El humedal El Còrdoba, Bogotá-Colombia. Política ecológica-pedagogía y acciones comunitarias del Consejo General del bajo Rhin (Alsacia-Francia).-- Propósitos finales.-- Texto de la ONU sobre educación ambiental.-- Ley General de Educación y Educación ambiental en Colombia.-- Declaración de Bogotá (enseñanza ambiental universitaria).-- Elementos de respuestas a los ejercicios dirigidos.-- Escalas de interés ecológico y de actitudes ambientales.-- Bibliografía especializada en Educación ambiental.-- Obras generales sobre temas afines.-- Referencias específicas sobre Psicología ambiental.-- Páginas web consultadas sobre temas específicos de educación ambiental.-- Modelo integral de la relación hombre-ambiente.-- Proceso de formación de los IMAGO de un paisaje natural o construido.-- Mapa mental de Bogotá, dibujado por un niño (1998).-- Mapa mental de Bogotá, dibujado por un adolescente (1998).-- Modelo del condicionamiento clásico de la formación de actitudes.-- Modelo del proceso de evaluación ambiental.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca de Ciencias En biblioteca Fac de Ciencias Agrarias - Carrera Ingeniería Agropecuaria 155.9 ZIMe (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BC0013736
Libros Libros Biblioteca de Ciencias En biblioteca Fac de Ingeniería Industrial - Carrera de Ingeniería Industrial 155.9 ZIMe (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BC0009971

Incluye figuras, fotografias, anexo

Misión de la Ecopedagogia.--
Definiciones y objetivos de la Ecopedagogía.--
¿Por qué en este libro se habla de Ecopedagogía y no educación ambiental?.--
Formación de educadores y de líderes comunitarias.--
Papel de las asociaciones.--
El papel de los medios masivos de comunicación en la Ecopedagogía.--
Las empresas y la ecopedagogía.--
La educación ambiental en el sistema escolar y universitario.--
El carácter transaccional y universal de la Ecopedagogía.--
Formar conciencia ambiental con valores ecológicos.--
La ecología es la ciencia del hábitat.--
La ecología se volvió una medicina preventiva para la supervivencia.--
¿Cómo lograr una verdadera conciencia ecológica que se note a través de actitudes y de gastos cotidianos de responsabilidad ecológica.--
¿Qué se espera de los programas de EA?.--
La Educación ambiental, un debate internacional.--
Los socios de la educación ambiental en los hemisferios Norte y Sur.--
La investigación básica en Ecopedagogía.--
La relación hombre-ambiente.--
La psicología ambiental y la Ecopedagogía humanista.--
Principales conceptos de psicologìa ambiental.--
Sentidos, percepciones, representaciones sociales e imaginario colectivo.--
¿Qué es un ambiente urbano en la investigación psico-ambiental?.--
El concepto de lugar urbano, en psicología ambiental.--
Bogotá en la percepción de sus habitantes.--
Las actitudes ambientales.--
¿Qué es una actitud ambiental?.--
¿Cómo se forman las actitudes?.--
Campos de aplicación del estudio de las actitudes ambientales.--
Educación persuasiva y cambio de las actitudes hacia la seguridad de tránsito en peatones.--
Aprendizajes y comportamientos ambientales: consumo, consumismo y consumidor.--
El concepto de consumo en la psicología clásica.--
Desarrollo sostenido ante la amenaza de nuevas conflagraciones.--
Comunicación ambiental.--
Aportes de la prensa escrita a la información y a la educación ambientales.--
Ecopedagogía lúdica y global, un nuevo concepto de aprendizaje.--
Aprender por medio del juego.--
Modelos de pensamiento.--
Desarrollo del pensamiento analítico.--
Pensamiento de síntesis, sistémico y de simulación.--
El computador y el Ecopedagogo.--
Guía práctica para el diseño de un proceso de didáctica ambiental.--
En el salón de clase.--
Ejemplos de juegos didácticos para el salón de clase.--
Actividades extra-muros. salidas ecológicas.--
Errores que no se deben cometer.--
Juegos de desarrollo sensorial.--
Implementación de tres juegos sensoriales y motrices para talleres grupales de exploración y desarrollo de cada uno de los sentidos: Ver (3 juegos), escuchar (3 juegos), tocar )3 juegos), olfatear (3 juegos), catar (3 juegos).--
Modelos de prácticas comunitarias.--
Un curso de Ecoturismo, la Plata, Argentina.--
Educación ambiental y consumo de energía en el hogar. "La casa inteligente", Málaga-España.--
El sistema integrado Transmilenio de transporte masivo, Bogotá-Colombia.--
El proyecto "cultura ciudadana", Bogotá - Colombia.--
"Ciudad Verde", Bogotá - Colombia.--
Repapel, Proyecto de recogida y reciclaje en las escuelas de Montevideo, Uruguay.--
Programa "Educar forestando": la formación de valores a través de la educación con el árbol (Córdoba-Argentina). Aspectos metodológicos comunes en las aplicaciones anteriores. La importancia de las ciencias sociales.--
Comunicación y educación ambiental, Proyecto Algarrobo, Perú.--
La Biotecnología en la educación básica y media.--
Los campos ambientales vacacionales.--
Algunas gestiones ambientales del sector empresarial.--
Aportes ambientales del Centro Nacional de Producción mas limpia y tecnología ambientales, Medellín - Colombia (CNPMLTA).--
Acciones comunitarias para la preservación de la naturaleza. El humedal El Còrdoba, Bogotá-Colombia. Política ecológica-pedagogía y acciones comunitarias del Consejo General del bajo Rhin (Alsacia-Francia).--
Propósitos finales.--
Texto de la ONU sobre educación ambiental.--
Ley General de Educación y Educación ambiental en Colombia.--
Declaración de Bogotá (enseñanza ambiental universitaria).--
Elementos de respuestas a los ejercicios dirigidos.--
Escalas de interés ecológico y de actitudes ambientales.--
Bibliografía especializada en Educación ambiental.--
Obras generales sobre temas afines.--
Referencias específicas sobre Psicología ambiental.--
Páginas web consultadas sobre temas específicos de educación ambiental.--
Modelo integral de la relación hombre-ambiente.--
Proceso de formación de los IMAGO de un paisaje natural o construido.--
Mapa mental de Bogotá, dibujado por un niño (1998).--
Mapa mental de Bogotá, dibujado por un adolescente (1998).--
Modelo del condicionamiento clásico de la formación de actitudes.--
Modelo del proceso de evaluación ambiental.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha