Detalles MARC
000 -CABECERA |
Longitud fija campo de control |
06084ntdaa2200313 ab4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
Identificador del número de control |
EC-UPSE |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
Fecha y hora de la última transacción |
20241204145715.0 |
006 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA - CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL ADICIONAL |
Códigos de información de longitud fija - Características del material adicional |
a||||g ||i| 00| 0 |
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA |
Códigos de información de longitud fija |
140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS |
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) |
9789942724328 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador de origen |
UPSE |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA |
Código de lengua del texto;banda sonora o título independiente |
spa |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
340.1 |
Cutter |
MARh |
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Mármol Palacios, Enrique |
9 (RLIN) |
17799 |
Término indicativo de función |
autor |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Hermenéutica, Principios y Axiología |
Resto del título |
Triada Iusfilosófica. La Argumentación en el Neoconstitucionalismo |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA) |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Ecuador-Daule |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Editorial Científica LETRAPRO. |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2024 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
295 páginas |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Fuente |
rdacontent |
Término de tipo de contenido |
text |
Código de tipo de contenido |
txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Fuente |
rdamedia |
Nombre del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Fuente |
rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye Índice, Bibliografía, glosario. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
El estado, su Constitución y la Hermenéutica.- - El estado su origen y permanencia.- - El estado y la Bioética.- - Etimología de la palabra estado, breve recorrido histórico.- - Surgimiento del Estado?.- - Formas de democracia y de gobierno.- - El estado complejo: estado monárquico, estado liberal, surgimiento y constitución de los Derechos Humanos.- - Características del estado de legalidad.- - El precedente constitucional y su relación con el estado garantista de derechos.- - El estado y el derecho en relación con el Neoconstitucionalismo en la globalización.- - El estado periférico neoliberal, la globalización y la transnacionalización.- - Hermenéutica constitucional.- - Métodos de interpretación constitucional y modelos de la función judicial.- - Evolución de la hermenéutica hasta configurar la interpretación constitucional en particular.- - La hermenéutica en Roma antigua.- - La hermenéutica bíblica o teológica.- - La hermenéutica romántica.- - Hermenéutica histórica.- - Hermenéutica literal, gramatical o filológica.- - El proceso evaluativo, importancia de la ley, la soberanía y la supremacía constitucional.- - Características de la hermenéutica constitucional.- - Normas constitucionales de principios programáticos: antinomias y lagunas.- - La norma jurídica.- - La norma ordenadora.- - ¿Qué es interpretar el sentido de una norma?.- - Las características de las normas jurídicas y el llamado derecho objetivo.- - Clasificación de las normas jurídicas.- - La norma básica como problema iusfilosófico.- - La norma básica y los derechos fundamentales.- - La norma básica, la justicia y la norma moral.- - La semiótica como conceptualización de norma.- - Los principios en el marco de los derechos humanos y del ordenamiento constitucional y legal.- - Los principios estructuradores. - - Características de los sistemas de los estados sociales democráticos de derecho de la postguerra.- - El sistema constitucional en América Latina.- - La salvaguarda de los principios superiores y la teoría de los derechos humanos.- - El principio de accionabilidad.- - El principio – Pro Homine.- - Principio de vinculatoriedad de los precedentes jurisprudenciales (Stares Decisis).- - Principio de optimización de los derechos.- - Principio de exigibilidad.- - El principio de fuerza expansiva.- - Principio de humanidad, de igualdad y el de no discriminación.- - El principio favor Libertatis (Pro Libertatis).- - El principio Favor Actione o Pro Actione.- - Principio de Imperatividad (IUS Cogens).- - El principio – Favor Debilis. El principio de protección a las víctimas.- - Principio de razonabilidad.- - Principio de transnacionalidad (Interacción).- - El principio de proporcionalidad, constituye una medida equilibrada.- -El principio de universalidad.- - El principio de posición preferente o Prefered Rights Position.- - Los principios fundamentales del debido proceso.- - Principio Iura Novit Curia.- - El principio de seguridad jurídica.- - Principios en la Normativa Penal.- - Principio de alternabilidad.- -Principio de autonomía.- - Principio de consunción.- - Principio de conexidad objetiva.- - Principio de conexidad subjetiva.- - Principio de especialidad.- - Principio de intersubjetividad.- - Principio de subsidiaridad.- - Principio de acción preventiva.- - Principio precautorio.- - Principio de prevención.- - Principio contaminador - pagador.- - Principio de globalidad.- - Principio de horizontalidad y transversalidad.- - Principio de solidaridad.- - La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales.- - La axiología o teoría de los valores, las reglas.- - Procedencia de la palabra axiología.- - Axiología jurídica y técnicas de aplicación.- - Axiología y funcionamiento social.- - Los límites de la actividad social.- - Cláusulas de salvaguarda.- - Fundamento de los valores superiores.- - Preeminencia de los valores superiores y la hermenèutica.- - Valores teleológicos (Fines).- - La clonación, el genoma y su relación con la axiología y los derechos humanos.- - Cierre de valores: Los antivalores.- -Lógica y argumentación jurídica.- - Surgimiento de la argumentación jurídica.- - ¿Qué son las premisas o proposiciones?.- - ¿Qué es el lenguaje y su uso social?.- - ¿Qué son los conectores lingüísticos-argumentativos?.- -¿Para qué sirve la argumentación en el derecho?.- - La argumentación, los principios, la ponderación y Subsunción.- - Formas de argumentar.- - Justificación interna de la decisión judicial.- - Justificación externa de la decisión judicial.- - Teorías o modelos propuestos, por algunos autores.- - La teoría de la justificación institucionalista de las decisiones en Neil Maccormick.- - La teoría del positivismo jurídico de Hart.- - Tesis de Dunkan Kennedy.- - Modelo de argumentación de Toulmin.- - La nueva retórica de Perelman (Argumento moral).- - La teoría de la racionalidad comunicativa de Habermas.- - Análisis de las reglas de interpretación constitucional.- - Las antinomias.- - La analogía y lagunas jurídicas. |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
NORMAS JURIDICAS |
9 (RLIN) |
12827 |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
CONSTITUCIONES |
9 (RLIN) |
12029 |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
GARANTIAS CONSTITUCIONALES |
9 (RLIN) |
12574 |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
BIOETICA |
9 (RLIN) |
11854 |
690 ## - Areas y subareas del conocimiento |
Término local o nombre geográfico como elemento de entrada |
Ciencias sociales, periodismo, información y derecho - Derecho |
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA) |
Fuente de clasificaión o esquema |
Dewey Decimal Classification |
Koha [por defecto] tipo de item |
Libros |