Cuidados en enfermería materno-infantil (Registro nro. 26415)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 09203nam a22002897a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UPSE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240531102124.0
006 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA--CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL ADICIONAL
campo de control de longitud fija a||||g ||i| 00| 0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240119b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UPSE
Centro/agencia transcriptor UPSE
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Término indicativo de función/relación editor
9 (RLIN) 21490
Nombre de persona Lowdermilk, Deitra Leonard
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Cuidados en enfermería materno-infantil
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Barcelona
Nombre del editor, distribuidor, etc. ELSEVIER
Fecha de publicación, distribución, etc. 2020
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido text
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre/término del tipo de medio e-book a perpetuidad
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre/término del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Introducción a los cuidados en enfermería materno-infantil.--<br/>Enfermería materno-infantil del siglo XXI.--<br/>Inquietudes actuales en el cuidado de la mujer y del lactante.--<br/>Acciones para reducir las desigualdades en materia de salud.--<br/>Cuestiones y tendencias actuales.--<br/>Tendencias de fertilidad y tasas de natalidad.--<br/>Regionalización de los servicios de atención sanitaria.--<br/>Alta de tecnología en atención sanitaria.--<br/>Atención extrahospitalaria.--<br/>Atención al parto.--<br/>Implicación de los usuarios y promoción de la autogestión.--<br/>Práctica de enfermería basada en la evidencia.--<br/>Práctica orientada a los resultados.--<br/>Modelos de prácticas y cuestiones legales en la prestación de atención.--<br/>Cuestiones éticas en enfermería perinatal y atención de salud de la mujer.--<br/>Investigación en enfermería perinatal y atención de salud de la mujer.--<br/>Familia y cultura.--<br/>Introducción a la familia, la cultura y la atención domiciliaria.--<br/>La familia en el contexto cultural y comunitario.--<br/>La familia en un contexto cultural.--<br/>Desarrollo de la competencia cultural.--<br/>Cuidado de la mujer en su hogar.--<br/>Enfermería genómica.--<br/>Genética/genómica.--<br/>Implicaciones éticas, legales y sociales.--<br/>Genética clínica.--<br/>Anomalías cromosómicas.--<br/>Asesoramiento genético.--<br/>Salud en la mujer.--<br/>Valoración y fomento de la salud.--<br/>Aparato reproductor femenino.--<br/>Menstruación y Menopausia.-- <br/>Respuesta sexual.--<br/>Razones para acudir al sistema sanitario.--<br/>Barreras para acudir al sistema sanitario.--<br/>Atención a la mujer sana a lo largo de su vida: la necesidad de fomentar la salud y prevenir la enfermedad.--<br/>Enfoques de la atención en etapas específicas de la vida de una mujer.--<br/>Embarazo.--<br/>Identificación de factores de riesgo para la salud de la mujer.--<br/>Trastornos de la alimentación.--<br/>Falta de ejercicios.--<br/>Estrés.--<br/>Riesgos ambientales y laborales.--<br/>Prácticas sexuales de riesgo.--<br/>Trastornos médicos.--<br/>Trastornos ginecológicos.--<br/>Mutilación genital femenina.--<br/>Valoración de la salud.--<br/>Información anticipada para el fomento de la salud y prevención de la enfermedad.--<br/>Violencia contra la mujer.--<br/>Violencia en pareja.--<br/>Teorías, perspectiva, marcos teóricos y modelos que intentan explicar la violencia en pareja.--<br/>Violencia de pareja durante la gestación.--<br/>Violencia sexual.--<br/>Problemas del sistema reproductivo.--<br/>Trastornos menstruales.--<br/>Menopausia.--<br/>Abordaje de la atención.--<br/>Infecciones de transmisión sexual y otras.--<br/>Prevención.--<br/>Infecciones bacterianas de transmisión sexual.--<br/>Infecciones virales de transmisión sexual.--<br/>Preocupaciones de la comunidad, lesbiana, gay, bisexual, transgénero y queer.--<br/>Efectos maternos y fetales de las infecciones de transmisión sexual.--<br/>Infecciones TORCH.--<br/>Anticoncepción y aborto.--<br/>Anticoncepción.--<br/>Métodos anticonceptivos.--<br/>Métodos de los marcadores biológicos.--<br/>Infertilidad.--<br/>Incidencia.--<br/>Factores asociados con infertilidad.--<br/>Causas de infertilidad masculina.--<br/>Problemas de infertilidad transgénero.--<br/>Intervenciones.--<br/>Problemas de la mama.--<br/>Trastornos benigno de la mama.--<br/>Trastornos maligno de la mama.--<br/>Fisiopatología de la enfermedad maligna.--<br/>Manifestaciones clínicas y diagnóstica.--<br/>Quimioterapia.--<br/>Grupos especiales.--<br/>Cuestiones de supervivencia.--<br/>Trastornos estructurales y neoplasias del sistema reproductor.--<br/>Trastornos estructurales del útero y vagina.--<br/>Neoplasias benignas.--<br/>Neoplasias malignas.--<br/>Embarazo.--<br/>Concepción y desarrollo fetal.--<br/>Embrión feto.--<br/>Anatomía y fisiología del embarazo.--<br/>Adaptaciones del embarazo.--<br/>Abordaje de la atención.--<br/>Atención y educación en nutrición.--<br/>Trabajo de parto y alumbramiento.--<br/>Factores que afectan al parto.--<br/>Proceso del parto.--<br/>Abordaje farmacológico del dolor.--<br/>Aparato respiratorio.--<br/>Aparato digestivo.--<br/>Sistema urinario.--<br/>Sistema tegumentario.--<br/>Sistema musculoesquelético.--<br/>Sistema neurológico.--<br/>Sistema endocrino.--<br/>Sistema inmunitario.--<br/>Diagnóstico de embarazo.--<br/>Atención de enfermería de la familia durante la gestación.--<br/>Diagnóstico de la gestación.--<br/>Adaptación de la gestación.--<br/>Adaptación de la pareja.--<br/>Adaptación a la gestación en parejas del mismo sexo.--<br/>Variaciones en la atención prenatal.--<br/>Educación perinatal.--<br/>Opciones de cuidado perinatal.--<br/>Nutrición materna y fetal.--<br/>Necesidades de nutrientes antes de la concepción.--<br/>Necesidades de nutrientes en el embarazo.--<br/>Adaptación fisiológica del parto.--<br/>Aumento de la comunidad de la mujer durante el parto.--<br/>Dolor durante el trabajo del parto y alumbramiento.--<br/>Factores que influyen en la respuesta del dolor.--<br/>Abordaje no farmacológico del dolor.--<br/>Valoración fetal durante el parto.--<br/>Bases para la monitorización.--<br/>Técnicas de monitorización.--<br/>Patrones de la frecuencia cardiaca fetal.--<br/>Educación de la paciente y la familia.--<br/>Atención de enfermería a la familia durante el parto y el nacimiento.--<br/>Primera etapa del parto.--<br/>Intervenciones de enfermería.--<br/>Segunda etapa del parto.--<br/>Preparación para el nacimiento.--<br/>Tercera etapa del parto.--<br/>Desprendimiento y expulsión de la placenta.--<br/>Cuarta etapa del parto.--<br/>Aparato cardiovascular.--<br/>Aparato respiratorio.--<br/>Sistema endocrino.--<br/>Aparato urinario.--<br/>Aparato digestivo.--<br/>Aparato locomotor.--<br/>Atención de enfermería a la familia durante el periodo posparto.--<br/>Traslado desde la sala de recuperación.--<br/>Planificación del alta.--<br/>Abordaje de la atención, necesidades físicas, evaluación física continuada.--<br/>Abordaje de la atención, necesidades psicosociales.--<br/>Posparto.--<br/>Cambios fisiológicos del puerperio.--<br/>Aparato del reproductor y estructura asociadas.--<br/>Enseñanza al momento del alta.--<br/>Transición hacia la maternidad y la paternidad.--<br/>Relaciones parentofiliales, vínculo y apego evaluación de la calidad de la relación parentofilial.--<br/>Contacto parentofilial.--<br/>Comunicación parentofilial.--<br/>Transición hacia la paternidad y la maternidad.--<br/>Factores que influyen en la transición de la maternidad y paternidad.--<br/>Adaptación de los hermanos.--<br/>Adaptación de los abuelos.--<br/>Abordaje de la atención..--<br/>Neonato.--<br/>Adaptaciones fisiológicas y conductuales del neonato.--<br/>Etapas de transición a la vida extrauterina.--<br/>Adaptaciones fisiológicas.--<br/>Aparato respiratorio.--<br/>Aparato cardiovascular.--<br/>Sistema hematológico.--<br/>Sistema termógeno.--<br/>Sistema inmunitario.--<br/>Sistema tegumentario.--<br/>Aparato reproductor.--<br/>Esqueleto.--<br/>Sistema neuromuscular.--<br/>Adaptaciones conductuales.--<br/>Conductas sensoriales.--<br/>Respuestas a los estímulos ambientales.--<br/>Atención de enfermería al neonato y su familia.--<br/>Abordaje de la atención, primeras 2 horas tras el nacimiento.--<br/>Abordaje de la atención desde las 2 horas de vida hasta el alta.--<br/>Influencias culturales en la alimentación del neonato.--<br/>Necesidades nutritivas.--<br/> Anatomía y fisiología de la laptopoyesis.--<br/>Extracción manual y almacenamiento de la leche materna.--<br/>Madres trabajadoras.--<br/>Nutrición y alimentación del neonato.--<br/>Alimentación con leche artificial.--<br/>Complicaciones del embarazo.--<br/>Valoración del embarazo de alto riesgo.--<br/>Trastornos hipertensivos.--<br/>Trastornos endocrinos y metabólicos.--<br/>Trastornos médicos - quirúrgicos.--<br/>Trastornos psiquiátricos y abuso de sustancias.--<br/>Complicaciones del parto y el nacimiento.--<br/>Complicaciones posparto.--<br/>Complicaciones Neonatales.--<br/>Atención de enfermería del recién nacido de alto riesgo.--<br/>Problemas adquiridos del recién nacido.--<br/>Recién nacidos prematuros.--<br/>Hijos de madres diabéticas.--<br/>Infecciones neonatales.--<br/>Infecciones bacterianas.--<br/>Infección por protozoos.--<br/>Infección fúngica.--<br/>Pérdida perinatal duelo y aflicción.--T<br/>Trastornos hemolíticos y anomalías congénitas .--<br/>Modelo de miles de respuesta a la aflicción.--<br/>Aspectos familiares de la aflicción.--<br/>Diagnóstico de una pérdida: ayuda a la mujer y su familia con las consecuencias.--<br/>Circunstancias especiales.<br/><br/>Trastornos hemorrágicos.--<br/>
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 12105
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CUIDADO PRENATAL
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 12365
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ENFERMERIA PEDIATRICA
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 21491
Nombre de persona Perry, Shannon E.
Término indicativo de función/relación autor
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 21492
Nombre de persona Cashion, Kitty
Término indicativo de función/relación autor
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 21493
Nombre de persona Alden, Kathryn Rhodes
Término indicativo de función/relación autor
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 21494
Nombre de persona Olshansky, Ellen F.
Término indicativo de función/relación autor
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://itmsp.museknowledge.com/UPSE?url=https://www.bibliotechnia.com.mx/auth/link_institucion/6xTUynJ86bpS6mfzp!lM5tylnSoz1YLnpQuDuYzyvZU@@@">https://itmsp.museknowledge.com/UPSE?url=https://www.bibliotechnia.com.mx/auth/link_institucion/6xTUynJ86bpS6mfzp!lM5tylnSoz1YLnpQuDuYzyvZU@@@</a>
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha e-Book
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Fac de Ciencias Sociales y de la Salud - Carrera de Enfermería Biblioteca Virtual Biblioteca Virtual 19/01/2024   19/01/2024 Ej. 1 19/01/2024 e-Book

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha