Pspice. Simulación y análisis de circuitos analógicos asistida por ordenador (Registro nro. 17946)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 09674nam a22003497a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 6717
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control EC-UPSE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Fecha y hora de la última transacción 20231012165541.0
006 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA - CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL ADICIONAL
Códigos de información de longitud fija - Características del material adicional a||||g ||i| 00| 0
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija   170712s ec ||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 8428321485
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen UPSE
041 0# - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto;banda sonora o título independiente spa
Código de lengua original eng
082 04 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 621.3815
Cutter GARp
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona García Breijo, Antonio,
Término indicativo de función autor
9 (RLIN) 3755
240 10 - TÍTULO UNIFORME
Título uniforme <a href="Simulación y análisis de circuitos analógicos asistida por ordenador">Simulación y análisis de circuitos analógicos asistida por ordenador</a>
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Pspice. Simulación y análisis de circuitos analógicos asistida por ordenador
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid (España):
Nombre del editor, distribuidor, etc. Editorial Paraninfo, S. A.,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1995
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 740 páginas
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido text
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio no mediado
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye figuras, tablas
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Capítulo 1. Diseño electrónico asistido por computador.—Introducción.—Disieño electrónico asistido por computador.—Glosario.—Bibliografía.<br/>Capítulo 2. Simulación analógica.—Simuladores analógicos.—Características generales de los simuladores analógicos.—Dificultades en la simulación digitales.—Restricciones de la simulación analógica.—Fiabilidad de los simuladores.—Referencias bibiliográficas.<br/>Capítulo 3. Iniciación al PSpice.—Configuración en DOS.—Iniciar PSpice.—Formato del fichero de análisis.—Descripción del circuito.—Líneas auxiliares.—Inicio de la simulación.—Representación de los resultados.—Salida de PSpice.—Versión de evaluación de PSpice.—Ejemplo.<br/>Capítulo 4. Componentes analógicos de PSpice.—Componentes pasivos.—Inductancias (L).—Capacidades (C).—Línea de transmisión.—Acoplamiento magnético-núcleo de transformador (K).—Interruptores ideales.—Interruptor controlado por tensión (S).—Interruptor controlado por corriente (W).—Semiconductores.—Diodo (D).—Transistor bipolar.— Transistor de efecto de campo de unión (J).—Transistor mosfet (M).—Fet de Arseniuro de Galio (B).<br/>Capítulo 5. Fuentes de excitación.—Fuentes independientes.—Fuentes de tensión.—Fuentes de corriente.—Fuentes dependientes.—Fuente de tensión controlada por tensión (E).—Fuente de corriente controlada por corriente (F).—Fuente de corriente controlada por tensión (G).—Fuente de tensión controlada por corriente (H).<br/>Capítulo 6. Representación de la respuesta: fichero de salida.—Fichero de salida.—Fichero de salida.—Descripción del circuito.—Salidas directas.—Tablas y gráficas.—Estadísticas.—Representación de la respuesta: salida en tabla numérica y gráfica.— Representación mediante tablas: .PRINT.—Representación mediante gráficas: .PLOT.—Representación mediante gráficas: .PROBE.—Comando .WATCH.—Definición de las variables Definición de las variables de salida.-- Análisis de barrido en continua y transitorio.—Análisis de ruido.—Ejemplos.—Ejemplos de líneas de comandos.—Ejemplos de fichero de salida.<br/>Capítulo 7. Análisis transitorio y espectral. Condiciones iniciales.—Análisis transitorio (.TRAN).—Formato.—Selección de parámetros con control Shell.—Variables de salida.—Ejemplo de aplicación. Estudio del transitorio de un circuito RLC.—Análisis de Fourier. Ejemplo de aplicación. Realizar un análisis espectral de Fourier del circuito RLC del ejemplo 1.2.—Condiciones iniciales de la tensión en nudos. (Comandos .IC y .NODESET).—Comando .IC.—Comando .NODESET.—Comandos .SAVEBIAS y .LOADBIAS.<br/>Capítulo 8. Análisis DC y sensibilidad. Análisis paramétrico.—Análisis en continua.—Barrido en continua (DC ANALYSIS).—Punto de funcionamiento (BIAS POINT).—Función de trasferencia de pequeña señal (SMALL-SIGNAL TRANSFER).—Sensibilidad en continua (DC SENSITIVITY).—Ejemplo de aplicación.—Análisis paramétrico.—Definición de parámetros globales.—Ejemplo de aplicación.<br/>Capítulo 9. Análisis de respuesta en frecuencia y ruido.—Análisis de respuesta en frecuencia.—Especificaciones de las fuentes de entrada en AC.—Impresión de resultados.—Definición de las variables.—Consideraciones importantes.—Ejemplo de aplicación: estudio de la respuesta en frecuencia de un filtro paso bajo pasivo.—Análisis de ruido.—Comando .NOISE.—Definición de las variables de salida.—Tipos de ruido.—Ruido en dispositivos.—Ruido total del sistema y relación señal-ruido.—Creación de nuevas fuentes de ruido.<br/>Capítulo 10. Modelos de dispositivos. Subcircuitos, librerías.—Modelos de dispositivos.—Formato.—Aplicaciones.—Análisis de temperatura.—Subcircuitos.—Definición de subcircuitos.—Contenido de los subcircuitos.—Llamada a subcircuito.—Ejemplo de subcircuito.-- Definición de parámetro texto.—Llamada a librerías.—Formato.—Librería NOM.LIB.—Fichero índice.<br/>Capítulo 11. Macromodelado.—Modelos estructurales.—Modelos de comportamiento.—Modelización.—Modelos estructurales.—Modelos de comportamiento analógico.—Modelos de relación instantánea no lineal.—Fuentes regidas por expresión matemática (VALUE).—Tablas de búsqueda (TABLE).—Modelos en el dominio de la frecuencia.—Respuesta regida por transformada de Laplace (LAPLACE).—Tabla de respuesta en frecuencia (FREQ).—Filtro de chebyshev (CHEBYSHEV).—Ejemplos de aplicación.—Subcircuito para amplificador operacional.—Macromodelado del regulador de tensión 7805.<br/>Capítulo 12. Análisis estadísticos.—Especificación de tolerancias.—Distribución de tolerancias.—Inclusión del tipo de distribución.—Definición del análisis de Montecarlo.—(,MC).—Definición del análisis de sensibilidad y peor caso (.WCASE).—Ejemplo de aplicación: análisis de un filtro activo pasabanda.<br/>Capítulo 13. Control Shell.—Teclas de funciones: Cursor y ratón.—Descripción de los menús.—Menú principal.<br/>Capítulo 14. Fallos en los análisis.—Fallos.—Nudos con menos de dos conexiones.—Nudos flotantes.—Bucles de fuentes de tensión y/o bobinas.—Valor negativo de componentes.—Circuitos demasiado grandes.—Análisis de circuitos múltiples.—Datos de salida excesivos.—Análisis transitorio excesivamente largo.—Problemas de convergencia.—Precisión en el análisis.—Circuitos de conmutación en potencia.<br/>Capítulo 15. Circuitos básicos.—Ejercicios prácticos.—Análisis y simulación de un amplificador monoetapa con JFET.—Ejercicio de análisis en continua.—Obtención de las curvas características del transistor.—Obtención de las resistencias R1 y R2.—Análisis del circuito autopolarizado.—Resultados de la simulación.—Ejercicios propuestos.—Amplificador operacional de transresistencia.—Análisis y simulación de un girador de 90 grados.—Biestable tipo D en tecnología CMOS.—Convertidor de continua con el circuito integrado 555.—Electrocardiógrafo.—Modelo de un motor de C.C.<br/>Capítulo 16. Enlace SPpice-orCAD SDT.—De OrCAD. SDT III A PSpice.—Primer método.—Segundo método.—Preparación del esquema.—De OrCAD. IV A PSpice.—De PSpice a OrCAD. SDT III.—Relación símbolo-esquema en OrCAD. SDT.—Realización del esquema real de los símbolos.—Realización de los símbolos asociados.—Realización del esquema de trabajo.—Generación del netlist.- Relación esquema-símbolo en OrCAD. IV.<br/>Capítulo 17. PSpice en entorno Windows.—Configuración.—Schematics.—Conceptos y definiciones.—Bases prácticas.—Editor de esquemas.—Estructura del menú.—Definición de las funciones del menú.—Editor de símbolos.—Arrancar el editor de símbolos mientras se trabaja con un esquema.—Volver al editor de esquemas desde el editor de símbolos.—Edición de un símbolo.—Menús del editor de símbolos.—Características del texto.—Relación de Schematics con PSpice y Probe.—Introducción.—Relación entre Schematics y PSpice.—Relación entre Shematics y Probe.—Concepto de utilización.—Generación del netlist y la plantilla de atributos.—Modelos de dispositivos.—Pspice bajo Windows.—Generación de los nombres de ficheros.—Menús del PSpice bajo Windows.—Probe para Windows.—Menú bar.—StmEd en Windows.—Schematics.—StmEd.—Parts en Windows.—Creación de un símbolo para un nuevo componente.—Actualización de librerías.—Ejemplo.—Modelización de comportamiento del termopar tipo J.—Creación del símbolo del termopar.—Circuito de medida.<br/>Anexo I. Probe.—Arranque.—Ficheros de textos.—configuración.—Menús y comandos.—Menú de arranque.—Menú para análisis múltiples.-- Menú de trazas analógicas.-- Anexo II. Editor de estímulos.- Descripción de los menús.—Menú exit.—Menú analógico.—Menú de modificación de estímulos MODIFY_STIMULUS.—Menú de ejes: AXIS MENÚ.—Generación de un estímulo analógico.—Anexo III. Editor de componentes.—Descripción de los menús.—Menú de modificación de parámetros.—Edición de componentes.—Diodo.—Modelo de transistor bipolar.—Modelo del transistor de efecto de campo de unión (JFET).—Modelo de mosfet de potencia.—Modelo de amplificador operacional.—Modelo de amplificador operacional.—Modelo de comparador de tensión.—Modelo de núcleo magnético no lineal.—Resumen de comandos.—Índice de ejercicios.<br/>
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ELECTRONICA
9 (RLIN) 12327
650 24 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 11947
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial CIRCUITOS ELECTRONICOS
650 24 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 12735
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ELECTRONICA - APARATOS E INSTRUMENTOS
690 ## - Areas y subareas del conocimiento
Término local o nombre geográfico como elemento de entrada Ingenieria, industria y construcción - Ingeniería y profesiones afines
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Gil Sánchez, Luis,
Término indicativo de función autor
9 (RLIN) 3959
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Ibáñez Civera, Javier,
Término indicativo de función autor
9 (RLIN) 4896
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema Dewey Decimal Classification
Koha [por defecto] tipo de item Libros
Existencias
Suprimido Perdido Fuente de clasificación o esquema Estropeado No para préstamo Código de colección Localización permanente Localización actual Localización en estanterías Fecha adquisición Fuente de adquisición Préstamos totales Clasificación completa Código de barras Fecha última consulta Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Dewey Decimal Classification     Fac de Sistemas y Telecomunicaciones - Carrera de Electrónica y Telecomunicaciones Biblioteca General Biblioteca General En biblioteca 05/03/2015 Donacion   621.3815 GARp BG0015871 12/07/2017 12/07/2017 Libros
    Dewey Decimal Classification     Fac de Sistemas y Telecomunicaciones - Carrera de Electrónica y Telecomunicaciones Biblioteca General Biblioteca General En biblioteca 05/03/2015 Donacion   621.3815 GARp BG0015872 12/07/2017 12/07/2017 Libros

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha