Obstetricia y perinatología. Libro homenaje al Prof. Dr. Samuel Karchmer (Registro nro. 17390)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 11054nam a22003257a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 12011
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control EC-UPSE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Fecha y hora de la última transacción 20240322161324.0
006 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA - CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL ADICIONAL
Códigos de información de longitud fija - Características del material adicional a||||g ||i| 00| 0
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija   170712s ec ||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9789942119476
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen UPSE
041 0# - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto;banda sonora o título independiente spa
082 04 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 618.2
Cutter AVIo
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Ávila Gamboa, Dalton,
Término indicativo de función editor
9 (RLIN) 615
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Obstetricia y perinatología. Libro homenaje al Prof. Dr. Samuel Karchmer
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Guayaquil (Ecuador):
Nombre del editor, distribuidor, etc. Federeación Latinoeamericana de Asociaciones de Medicina Perinatal, FLAMP,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2013
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 617 páginas
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido text
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio no mediado
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye figuras
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Trascendencia de factores poblacionales en la mortalidad materna y perinatal.-- <br/>Pronóstico de sobrevida para niños de muy bajo peso al nacimiento.-- <br/>Diagnóstico ecográfico del embarazo ectópico, de acuerdo a su sitio de implantación.-- <br/>Diagnostico ecográfico de la hidronefrosis fetal.-- <br/>Valor predictivo das culturas de superficie no diagnóstico de infección neonatal de origen intrauterina.-- <br/>Diagnóstico y tratamiento histeroscópico de la polinosis endometrial.-- <br/>Flujometria de la arteria umbilical y perfil biofísico en la vigilancia fetal.-- <br/>Evaluación de la salud fetal en niños con restricción del crecimiento intrauterino.-- <br/>Predictores ecográficos para la decisión del parto en pacientes con cesárea previa.-- <br/>Implicaciones perinatales de la infección urinaria durante el embarazo y su relación con el recién nacido.-- <br/>Pronostico de sobrevida para niños de muy bajo peso al nacimiento.-- <br/>Cambios antropométricos durante el embarazo y su relación con el recién nacido.-- <br/>Certeza de la evaluación Doppler en el retardo del potencial del crecimiento fetal.-- <br/>Incidencia y complicaciones perinatales del embarazo en adolescentes.--<br/>Ficción y realidad en el diagnóstico de la hipóxia fetal por circular de cordón.--<br/>Aplicación y certeza de la versión fetal externa.--<br/>Certeza clínica y ecografía del pronóstico de la vía del nacimiento en primíparas.--<br/>Ecocardiografía en el feto pequeño para la edad gestacional.--<br/>Marcadores bioquímicos para la detección del parto pretérmino.--<br/>Estrés del retículo endoplásmico, Inflamación y preeclampsia.--<br/>Transcendencia perinatal de las trombosis vasculares maternas.--<br/>Controversias sobre las implicaciones infecciosas derivadas de la lactancia materna.--<br/>La hemorragia postparto como causa de muerte materna.--<br/>Perfil de los índices de mortalidad materna en Cuba.--<br/>Implicaciones neonatal de crecimiento intrauterino.-- <br/>Límite de viabilidad, mortalidad y morbilidad en prematuros.-- <br/>La obstetricia y la perinatología en los últimos cincuenta años.-- <br/>La longitud craneocaudal en la estimación de la edad gestacional.--<br/>Implicaciones epidemiológicas de la mortalidad perinatal.-- <br/>Impacto del nacimiento pretérmino tardío.--<br/>Valor predictivo de los indicadores antropométricos maternos en el retardo del crecimiento fetal.--<br/>Ethical dimensions of the fetus as a patient.--<br/>Aspectos perinatales del bajo peso al nacer.--<br/>Abordaje rutinario de la morbilidad materna extrema como predictor de riesgo obstétrico.--<br/>Abordaje del dolor en la mujer embarazada.--<br/>Importancia del perinatólogo pediatra en el equipo perinatal.--<br/>Evaluación de las implicaciones del retardo del crecimiento intrauterino.--<br/>Implicaciones perinatales de la presentación pélvica.--<br/>Indometacina para reducir el riesgo de hemorragia intraventricular en el recién nacido menor a 1500 gms.--<br/>Enfoques del parto pretérmino y la medicina. <br/>Evaluación de la densidad eritrocitaria y la concentración de creatina eritrocitaria para el diagnóstico de la asfixia perinatal.-- <br/>Mola parcial con sobrevivencia de concepto.-- <br/>Estimación de la edad gestacional por diferentes métodos.--<br/>Implicaciones perinatales en el manejo de la purpura trombocitopénica idiopática.-- <br/>Diagnóstico prenatal plus.-- <br/>Complicaciones fetales derivadas de los procedimientos invasivos.-- <br/>Evaluación prenatal del paladar duro y blando mediante reconstrucción tridimensional.-- <br/>Parámetros controversiales en la morbimortalidad perinatal de la ruptura.--<br/>Hipertensión pulmonar e hipoxemia grave en recién nacidos.-- <br/>Embarazo ectópico.-- <br/>Relación de las alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal intraparto con el esfuerzo materno.-- <br/>Actividad fetal y movimientos respiratorios en el retardo del crecimiento intrauterino.-- <br/>Reducción de la transmisión fetal y neonatal del VIH en embarazadas con VIH-1 Positiva.-- <br/>Trascendencia de la ruptura prematura de membranas en el diagnóstico de corioamnioitis.-- <br/>Inducción del trabajo de parto en pacientes de alto riesgo.-- <br/>Morbimortalidad del recién nacido de bajo peso asociado a operación cesárea.--<br/>Detección del retardo en el crecimiento fetal: Evaluación clínica y ecográfica.--<br/>Evaluación ecográfica y bioquímica de la madurez fatal.--<br/>Volumen del saco amniótico y crecimiento fetal en el primer trimestre.--<br/>Evaluación de la circulación cerebral en fetos con restricción del crecimiento intrauterino.--<br/>Resultados meternofetais en Síndrome de HELLP.--<br/>Crecimiento fetal retardado.--<br/>Controversias en el manejo de la leucemia durante el embarazo.--<br/>Predicción del peso al nacimiento.--<br/>Efecto Neuroprotector de la administración de sulfato de magnesio antenatal.--<br/>Perfil somatométrico de las circunferencias y pliegues de grasa en el recién nacido.-- <br/>Incidencia de embarazo múltiple y su relación con las técnicas de reproducción asistida.— <br/>Implicado con antitrombina III en la enfermedad hipertensiva específica del embarazo.-- <br/>Utilidad del sistema informático Perinatal – Gestión para la vigilancia epidemiológica de la sífilis materna y sífilis congénita en una red de hospitales públicos de Argentina.-- <br/>Reservas de ácido fólico intraeritrocitario en madres y recién nacidos con defectos del tubo neural.-- <br/>Implicaciones diagnósticas y epidemiológicas del recién nacido de madre adolescente.-- <br/>Diagnóstico de tumores de cara y cuello en el feto.-- <br/>Estudio comparativo entre Doppler de arteria umbilical y cardiotocografía basal y estimulada en la evaluación de la vitalidad fetal.-- <br/>Indicadores de riesgo en mortalidad perinatal en Uruguay.--<br/>Frecuencia de sífilis en recién nacidos de mujeres embarazadas con luética.<br/>Experiencia clínica con ecocardiografía fetal.--<br/>Controversias en el manejo del embarazo complicado con tuberculosis.--<br/>Manejo conservador del embarazo prolongado.--<br/>Certeza en la evolución de la prueba de trabajo de parto en pacientes con cesárea anterior.--<br/>Límites de la viabilidad neonatal.--<br/>Controversias en la evaluación de la madurez fetal.--<br/>Significado de la bradicardia fetal mantenida durante el expulsivo.-- <br/>Determinar la preparación de profesores y estudiantes para un plan de estudios médico en línea.-- <br/>Valoración Doppler en sepsis neonatal.-- <br/>Cáncer neonatal.-- <br/>Certeza de la tecnología tradicional en perinatología, desde el punto de vista pediátrico.-- <br/>Implicaciones obstétricas y perinatales en el manejo del parto con cesárea previa.-- <br/>Programación fetal.-- <br/>Predictores clínicos y biofísicos de los signos de alarma fetal intraparto.--<br/>Proyección actual de la perinatología.-- <br/>Evolución de obstetricia de perinatología en Brasil.-- Morbimortalidad en niños de bajo peso al nacimiento.-- <br/>Morbimortalidad en niños de bajo peso al nacimiento.--<br/>Complicaciones perinatales de la miomectomía durante el embarazo.-- <br/>Morbilidad materna extrema. Un evento trazador de calidad en la atención de la gestante.-- <br/>Factores determinantes de la salud y condicionantes de la enfermedad.-- <br/>Sobrepeso, obesidad materna y riesgo de cesárea.-- <br/>Evaluación de la altura uterina en el embarazo de riesgo.-- <br/>Manejo mínimamente invasivo de la patología pulmonar fetal.-- <br/>Versión cefálica externa bajo el empleo detocolíticos en embarazos a término con presentación podálica.--<br/>Síndrome de Drash neonatal.-- <br/>El ocaso de la cirugía obstétrica.-- <br/>Controversias ecográficas del crecimiento fetal.-- <br/>Proteinuria materna y neonatal, como indicador del estado nutricional del recién nacido.-- <br/>Implicaciones de la medición de bilirrubina transcutánea en el recién nacido.-- <br/>Trascendencia obstétrica y perinatal de la presencia del anillo de Bandl.-- <br/>Concentraciones plasmáticas del factor de crecimiento y transformante beta-1 en preeclampsia y eclampsia.-- <br/>Certeza en el diagnóstico ecográfico de las anomalías fetales de resolución espontánea.--<br/>Trascendencia perinatal de la farmacodependencia.--<br/>Implicaciones perinatales de la mortalidad materna.--<br/>Los grandes síndromes obstétricos: reflexiones en la naturaleza de las complicaciones del embarazo.--<br/>Consumo periconcepcional de ácido fólico en el Paraguay.--<br/>Restricción del crecimiento en el embarazo gemelar.--<br/>Evaluación ecográfica intrauterina de quiste adenomatoide pulmonar tipo II.--<br/>Evaluación de vitalidad fetal intraparto.--<br/>Correlación de los cambios cardiotocográficos con la acidosis fetal.--<br/>Pulmunary complications in acute pyelonephritis obstetric patients.--<br/>Trascendencia perinatal de la edad materna avanzada.-- <br/>Aspectos bioéticos en el manejo del recién nacido de muy bajo peso al nacer.-- <br/>Diagnóstico del embarazo cronológicamente prolongado.-- <br/>Selección de la vía de interrupción del embarazo complicado con Gastroquisis.-- <br/>Evaluación y repercusión perinatal del riesgo materno fetal.--<br/>Niveles de inmunoglobulinas y lisozimas en sangre de cordón umbilical en recién nacidos.--<br/>Trascendencia perinatal del peso del recién nacido, hijo de madre toxémica.-- <br/>Predictores clínicos y biofísicos de la salud fetal.--<br/>Consideraciones biológicas de la gestante adolescente.-- <br/>Revisión de predicciones en el diagnóstico y tratamiento del trabajo de parto prematuro.-- <br/>Diagnóstico ecográfico del bloqueo cardíaco congénito en pacientes con lupus eritematoso.-- <br/>Cambios en el perfil de los índices de masa corporal previo al embarazo entre mujeres de bajo riesgo en edad reproductiva.-- <br/>Relación feto materna y salud postnatal.--<br/>Síndrome HELLP: lo peor de los trastornos hipertensivos del embarazo.-- <br/>Recurrencia de artrogriposis múltiple congénita en una paciente con miastenia grave.-- <br/>Implicaciones perinatales del Síndrome de inmunodeficiencia adquirida.-- <br/>Uso y desuso del fórceps. Tendencias actuales en México.-- <br/>Controversia en comparación de valores de sangre fetal intraparto del recién nacido
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial OBSTETRICIA
9 (RLIN) 13076
650 24 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial CUIDADO PRENATAL
9 (RLIN) 12105
690 ## - Areas y subareas del conocimiento
Término local o nombre geográfico como elemento de entrada Salud y bienestar - Salud
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Fescina, Ricardo,
Término indicativo de función editor
9 (RLIN) 3396
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Romero, Roberto,
Término indicativo de función editor
9 (RLIN) 9081
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema Dewey Decimal Classification
Koha [por defecto] tipo de item Libros
Existencias
Suprimido Perdido Fuente de clasificación o esquema Estropeado No para préstamo Código de colección Localización permanente Localización actual Localización en estanterías Fecha adquisición Fuente de adquisición Préstamos totales Clasificación completa Código de barras Fecha última consulta Fecha último préstamo Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Dewey Decimal Classification     Fac de Ciencias Sociales y de la Salud - Carrera de Enfermería Biblioteca General Biblioteca General En biblioteca 01/03/2017 Donacion 3 618.2 AVIo BG0020555 01/08/2019 01/08/2019 12/07/2017 Libros

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha