Electrónica de comunicaciones (Registro nro. 16298)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 09180nam a22003857a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 11635
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control EC-UPSE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Fecha y hora de la última transacción 20210729123939.0
006 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA - CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL ADICIONAL
Códigos de información de longitud fija - Características del material adicional a||||g ||i| 00| 0
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija   170712s ec ||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9788420536743
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen UPSE
041 0# - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto;banda sonora o título independiente spa
082 04 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 621.381
Cutter SIEe
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Sierra Pérez, Manuel,
Término indicativo de función autor
9 (RLIN) 9773
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Electrónica de comunicaciones
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid (España)
Nombre del editor, distribuidor, etc. Pearson Educación,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2003
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 416 páginas
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido text
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio no mediado
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye tabla de contenido, soluciones a las preguntas de test, acrónimos, índice alfabético, figuras, tablas, ejercicios planteados
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Introducción a los sistemas de radiofrecuencia.-- Modulación de portadoras.-- Diagrama de un sistema de espectro radioeléctrico.-- Potencia de emisión.-- <br/>Sensibilidad.-- <br/>Distorsión e interferencias.-- <br/>Sistemas analógicos y sistemas digitales.-- <br/>El entorno docente de la electrónica de RF.-- <br/>Organización del libro.-- <br/>Procesos de distorsión y ruido en RF: <br/>Características de la distorsión.-- <br/>Distorsión lineal.-- <br/>Distorsión de amplitud.-- <br/>Linealidad de fase. Medios dispersivos.-- <br/>Ecos y reflexiones múltiples.-- <br/>Distorsión no lineal. Modelo polinómico.-- <br/>Saturación y distorsión armónica.-- <br/>Intermodulación de tercer orden con dos tonos.-- <br/>Procesos no lineales en cascada.-- <br/>Intermodulación de tercer orden con N tonos.-- <br/>Distorsión no lineal en señales moduladas.-- <br/>Transmodulación.-- <br/>Conversión AM-PM.-- <br/>Ruido.-- <br/>Ruido generado por un dipolo.-- <br/>Ruido en un cuadripolo.-- <br/>Ruido equivalente de una cadena de cuadripolos.-- <br/>Ejercicios propuestos.-- <br/>Osciladores: <br/>Principio de funcionamiento de un oscilador.-- <br/>Parámetros característicos de un oscilador.-- <br/>Frecuencia. Margen y forma de sintonía.-- <br/>Estabilidad de un oscilador.-- <br/>Potencia, rendimiento y nivel de armónicos.-- <br/>Pulling.-- <br/>Pushing.-- <br/>Deriva de frecuencia con la temperatura.-- <br/>Espectro de ruido. Estabilidad a corto plazo.-- <br/>Estabilidad a largo plazo.-- <br/>Ruido de fase de un oscilador. Modelo de Leeson.-- <br/>Tipos de osciladores.-- <br/>Osciladores LC.-- <br/>Osciladores de cristal de cuarzo.-- <br/>Oscilador de resonancia serie.-- <br/>Oscilador de resonancia paralelo.-- <br/>Osciladores controlados por tensión (VCO).-- <br/>Oscilador controlado por varactor.-- <br/>Especificaciones del diodo varactor MV104.-- <br/>Lazos enganchados en fase (PLL): <br/>Frecuencia y fase instantáneas.-- <br/>Estudio de un PLL ideal.-- <br/>Detector de fase ideal.-- <br/>Filtro del bucle.-- <br/>VCO ideal.-- <br/>Funciones de transferencia del lazo.-- <br/>Especificaciones.-- <br/>Procesos de enganche.-- <br/>Respuesta en régimen permanente.-- <br/>Respuestas transitorias.-- <br/>Filtrado del ruido de fase.-- <br/>Influencia del filtro.-- <br/>PLL de orden 1.-- <br/>PLL de orden 2 tipo 1.-- <br/>PLL de orden 2 tipo 2.-- <br/>Multiplicador analógico.-- <br/>Detector digital de onda cuadrada.-- <br/>Detector digital biestable.-- <br/>Detector digital de fase frecuencia.-- <br/>Bomba de carga.-- <br/>Sintetizadores de frecuencia con PLL: <br/>Sintetizador básico.-- <br/>Configuraciones de sintetizadores.-- <br/>Sintetizador con divisor programable.-- <br/>Sintetizador con divisores fijo y programable.-- <br/>Sintetizador con divisor de doble módulo.-- <br/>Sintetizador con mezclador.-- <br/>Ruido de fase en sintetizadores.-- <br/>Filtrado de la frecuencia de referencia.-- <br/>Circuitos integrados sintetizadores.-- <br/>Otros sintetizadores.-- <br/>Especificaciones de los sintetizadores.-- <br/>Mezcla y conversión de frecuencia: <br/>El mezclador básico.-- <br/>Especificaciones de un mezclador.-- <br/>Frecuencia de funcionamiento.-- <br/>Pérdidas de conversión.-- <br/>Impedancias nominales y adaptación.-- <br/>Aislamiento.-- <br/>Mezclas espurias.-- <br/>Ruido de un mezclador.-- <br/>Dispositivos utilizados como mezcladores.-- <br/>Diodos de barrera Schottky.-- <br/>Diodos varactores.-- <br/>Transistores bipolares.-- <br/>Transistores de efecto de campo.-- <br/>Circuitos integrados.-- <br/>Circuitos mezcladores.-- <br/>Mezclador simple.-- <br/>Mezclador equilibrado.-- <br/>Mezclador doblemente equilibrado.-- <br/>Mezclador con rechazo de imagen.-- <br/>Ejercicios propuestos.-- <br/>Amplificadores de RF:<br/>Parámetros de un amplificador de RF.-- <br/>Función de transferencia.-- <br/>Impedancias nominales. Reflexión.-- <br/>Banda de trabajo.-- <br/>Temperatura de ruido. Figura de ruido.-- <br/>Banda de ruido.-- <br/>Estabilidad.-- <br/>Respuesta no lineal de un amplificador.-- <br/>Amplificadores sintonizados.-- <br/>Circuito de sintonía simple.-- <br/>Amplificadores multietapa de sintonía simple.-- <br/>Amplificadores de sintonía fija.-- <br/>Amplificadores de sintonía escalonada.-- <br/>Amplificadores de banda ancha.-- <br/>Amplificadores realimentados.-- <br/>Amplificadores distribuidos.-- <br/>Amplificadores de potencia.-- <br/>Amplificadores de potencia lineales.-- <br/>Amplificadores clase A.-- <br/>Amplificadores clase B.-- <br/>Amplificadores no lineales.-- <br/>Amplificadores clase C.-- <br/>Amplificadores clase C saturados.-- <br/>Amplificadores de alto rendimiento.-- <br/>Amplificadores clase D.-- <br/>Amplificadores clase E.-- <br/>Ecuaciones de la ganancia de un amplificador.-- <br/>Circuitos de adaptación: <br/>Filtros pasivos de RF.-- <br/>Tipos de filtro. Respuesta en frecuencia.-- <br/>Transformación de frecuencia.-- <br/>Filtros de cavidades.-- <br/>Diseño de filtros de cavidades.-- <br/>Cavidades más utilizadas.-- <br/>Efectos de las pérdidas en el filtrado.-- <br/>Funciones de atenuación en filtros paso bajo.-- <br/><br/>Ecuaciones de diseño de filtros de cavidades.-- <br/>Modulación y demodulación lineal: <br/>Modulación de Amplitud (AM).-- <br/>Modulación AM por mezcla.-- <br/>Modulación AM con amplificadores de ganancia variable.-- <br/>Modulación en Doble Banda Lateral (DBL).-- <br/>Modulación en Banda Lateral Única (BLU).-- <br/>Modulación en BLU por desfasaje.-- <br/>Modulación en BLU por filtrado.-- <br/>Modulación I&Q.-- <br/>Modulación con señales digitales.-- <br/>Modulación ASK.-- <br/>Modulación QAM.-- <br/>Detección AM.-- <br/>Detección de envolvente.-- <br/>Detección coherente de AM.-- <br/>Detección DBL.-- <br/>Detección BLU.-- <br/>Detección I&Q.-- <br/>Detección de señales digitales.-- <br/>Detección ASK con detector de envolvente.-- <br/>Detección ASK con detector coherente.-- <br/>Detección QAM.-- <br/>Recuperación de reloj.-- <br/>Especificaciones de moduladores y demoduladores I&Q.-- <br/>Modulación y demodulación de fase y frecuencia:<br/>Procesos de modulación no lineal.-- <br/>Modulación de fase.-- <br/>Modulación con varactor.-- <br/>Modulador Armstrong.-- <br/>Distorsión en modulación de fase.-- <br/>Modulación de fase con PLL.-- <br/>Modulación de frecuencia.-- <br/>Modulación indirecta de frecuencia.-- <br/>Modulación con VCO.-- <br/>Estabilización con PLL.-- <br/>Modulación PSK.-- <br/>Modulación BPSK.-- <br/>Codificación BPSK diferencial.-- <br/>Modulación QPSK.-- <br/>Modulación FSK.-- <br/>Moduladores FSK lineales.-- <br/>Moduladores FSK digitales.-- <br/>Demodulación FM.- <br/>Detección FM por discriminador.-- <br/>Circuitos limitadores.-- <br/>Discriminadores de FM.-- <br/>Detector de FM de cuadratura.-- <br/>Desfasadores con células RLC.-- <br/>Desfasador con línea de retardo.-- <br/>Demodulación FM con PLL.-- <br/>Demodulación PM con PLL.-- <br/>Demodulación FSK.-- <br/>Detector FSK no coherente.-- <br/>Detector FSK coherente.-- <br/>Demodulación PSK.-- <br/>Demodulador para PSK diferencial.-- <br/>Bucle elevador al cuadrado.-- <br/>Bucle de Costas para demodulación PSK.-- <br/>Bucle de Costas para demodulación QPSK.-- <br/>Modulador FM BH1414 ROHM.-- <br/>Transmisores: <br/>Tipos de transmisores.-- <br/>Transmisores homodinos o de modulación directa.-- <br/>Transmisores heterodinos.-- <br/>Parámetros característicos.-- <br/>Frecuencia de transmisión.-- <br/>Señal en banda base.-- <br/>Tipo y profundidad de modulación.-- <br/>Emisiones no deseadas.-- <br/>Potencia de emisión.-- <br/>Rendimiento.-- <br/>Fidelidad.-- <br/>Niveles de potencia en el transmisor. Control automático de ganancia.-- <br/>Receptores: <br/>Tipos de receptores.-- <br/>Receptor homodino.-- <br/>Receptor superheterodino.-- <br/>Receptor de doble conversión de frecuencia.-- <br/>Frecuencias interferentes.-- <br/>Elección de la frecuencia intermedia.-- <br/>Selectividad de un receptor.-- <br/>Ruido en un receptor.-- <br/>Sensibilidad de un receptor.-- <br/>Margen dinámico de un receptor.-- <br/>Control automático de ganancia.-- <br/>Circuitos para control de polarización.-- <br/>Atenuadores a diodo.-- <br/>Transceptor de radioaficionados MARK-V (YAESU).-- <br/>Transceptor superheterodino W-CDMA.-- <br/>Sintetizador de frecuencias.-- <br/>Modulación lineal.-- <br/>Detector de FM.-- <br/>Transmisor.-- <br/>Receptor 1.-- <br/>Receptor 2.-- <br/>Diseño del sistema de televisión digital por satélite DVB-S<br/>
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial COMUNICACION
9 (RLIN) 11999
650 24 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 11741
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial AMPLIFICADORES ( ELECTRONICA )
650 24 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ELECTRONICA
9 (RLIN) 12327
650 24 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 12548
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial MODULACION DE IMPULSOS EN FRECUENCIA
650 24 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial PROCESOS
9 (RLIN) 13247
650 24 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial SISTEMAS DE TELECOMUNICACION
9 (RLIN) 13526
690 ## - Areas y subareas del conocimiento
Término local o nombre geográfico como elemento de entrada Ingenieria, industria y construcción - Ingeniería y profesiones afines
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Fernández Jambrina, José Luis,
Término indicativo de función autor
9 (RLIN) 3353
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Galocha Iragüen, Belén,
Término indicativo de función autor
9 (RLIN) 3722
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Sierra Castañer, Manuel
Término indicativo de función autor
9 (RLIN) 19314
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema Dewey Decimal Classification
Koha [por defecto] tipo de item Libros
Existencias
Suprimido Perdido Fuente de clasificación o esquema Estropeado No para préstamo Código de colección Localización permanente Localización actual Localización en estanterías Fecha adquisición Fuente de adquisición Coste, precio normal de compra Préstamos totales Clasificación completa Código de barras Fecha última consulta Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Dewey Decimal Classification     Fac de Sistemas y Telecomunicaciones - Carrera de Electrónica y Telecomunicaciones Biblioteca General Biblioteca General En biblioteca 08/11/2016 Compra 83.14   621.381 SIEe BG0020441 12/07/2017 12/07/2017 Libros
    Dewey Decimal Classification     Fac de Sistemas y Telecomunicaciones - Carrera de Electrónica y Telecomunicaciones Biblioteca General Biblioteca General En biblioteca 08/11/2016 Compra 83.14   621.381 SIEe BG0020442 12/07/2017 12/07/2017 Libros

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha