Metodología de la Investigación

Hernández Sampieri, Roberto

Metodología de la Investigación - Sexta edición - México, McGraw-Hill 2014 - 600 páginas, 27 x 21 cm.

Incluye índice general, índice analítico, tablas, figuras, diagramas, fotografías

Los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica.--
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias.--
¿Cómo se define la investigación?.--
¿Qué enfoques se han presentado en la investigación?.--
¿Qué características posee el enfoque cuantitativo de investigación?.--
¿Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación?.--
¿Cuáles son las diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo?.--
¿Cuál de los dos enfoques es el mejor?.--
Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la idea.--
Como de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la idea.--
Como se origina las investigaciones cuantitativa, cualitativa o mixta.--
El proceso de la investigación cuantitativa.--
Planteamiento cuantitativo del problema.--
¿Qué es plantear el problema de investigación cuantitativa?.--
¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema de investigación?.--
Tipos de planteamientos por su propósito?.--
Método gráfico para delimitar el problema.--
Redacción de planteamientos cuantitativos en protocolos.--
Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción del marco teórico?.--
¿Qué es el desarrollo de la perspectiva teórica?.--
¿Cuáles son las funciones del desarrollo de la perspectiva teórica?.--
¿Qué etapas comprende el desarrollo de la perspectiva teórica?.--
Algunas observaciones sobre el desarrollo de la perspectiva teórica.--
Que método podemos seguir para organizar y construir el marco teorico.--
¿Se ha hecho una revisión adecuada de la literatura?.--
Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo.--
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa?.--
¿En que consisten los estudios de alcance exploratorio?.—
¿En que consisten los estudios de alcance descriptivo?.--
¿En que consisten los estudios de alcance correlacionales?.--
¿En que consisten los estudios de alcance explicativo?.--
¿Una misma investigación puede incluir diferentes alcances?.--
De que depende que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.--
Cual de los cuatro alcances es el mejor para un estudio.--
Que ocurre con el planteamiento del problema al definirse el alcance del estudio.--
Formulación de hipótesis.--
¿Qué son las hipótesis?.--
¿En toda investigación cuantitativa debemos plantear hipótesis?.--
¿Las hipótesis son siempre verdaderas?.--
¿Qué son las variables?.--
¿De donde surgen las hipótesis?.--
¿Qué características
¿Qué tipos de hipótesis se pueden establecer.--
¿Qué son las hipótesis de investigación?.--
¿Qué son las hipótesis nulas?.--
¿Qué son las hipótesis alternativas?.--
¿En una investigación se formulan hipótesis de investigación, nula y alternativa?.--
¿Cuántas hipótesis se deben formular en una investigación?.--
¿En una investigación se pueden formular hipótesis descriptivas de un dato que se pronostica en una variable, hipótesis correlacionales, hipótesis de la diferencia de la diferencia de grupos e hipótesis causales?.--
¿Qué es la prueba de hipótesis?.--
¿Cuál es la utilidad de las hipótesis?.--
¿Qué ocurre cuando no se aporta evidencia a favor de las hipótesis de investigación?.--
¿Deben definirse las variables de una hipótesis como parte de su formulación?.--
Definición conceptual o constitutiva.--
Definiciones operacionales.--
Concepción o elección del diseño de investigación.--
¿Qué es un diseño de investigación?.--
¿Cómo debemos aplicar el diseño elegido o desarrollado?.--
En el proceso cuantitativo, ¿de que tipos de diseños disponemos para investigar?.--
Diseños experimentales.--
¿Cómo se define la manera de manipular las variables independientes?.--
¿Cuál es el segundo requisito de un experimento?.--
¿Cuántas variables independientes y dependientes deben incluirse en un experimento:.--
¿Cuál es el tercer requisito de un experimento?.--
¿Cómo se logran el control y la validez interna?.--
Una tipología sobre los diseños experimentales.--
Experimentos “puros”.--
¿Qué es la validez externa?.--
¿Cuáles pueden ser los contextos generales de los experimentos?.--
¿Qué alcance tienen los experimentos y cuál es el enfoque del que se derivan?.--
Simbología de los diseños con emparejamiento en lugar de asignación al azar.--
¿Qué otros experimentos hay?: cuasiexperimentos.--
Pasos de un experimento.--
Diseños no experimentales.--
¿Cuáles son las caracterisiticas de la investigación no experimental en comparación con la investigación experimental?.--
Selección de la muestra.--
¿Es una investigación siempre tenemos una muestra?.--
Lo primero: ¿sobre qué o quiénes se recolectarán datos.--
¿Cómo se delimita una población?.--
¿Cómo seleccionar la muestra?.--
¿Cómo se selecciona una muestra probabilística?.--
¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento de selección de la muestra?.--
Listados y otros marcos muestrales.--
Tamaño óptimo de una muestra.--
¿Cómo y cuáles son las muestras no probabilísticas?.--
Recolección de datos cuantitativos.--
¿Qué implica la etapa de recolección de datos?.--
¿Qué significa medir?.--
¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento de medición?.--
¿Cómo se sabe si un instrumento de medición es confiable y válido?.--
¿Qué procedimiento se sigue para construir un instrumento de medición?.--
Tres cuestiones fundamentales para un instrumento o sistema de medición.--
¿De que tipos de instrumentos de medición o recolección de datos cuantitativos disponemos en la investigación?.--
Escalas para medir las actitudes.--
Otros métodos cuantitativos de recolección de los datos.--
¿Cómo se codifican las respuestas a un instrumento de medición?.--
Análisis de datos cuantitativos.--
¿Qué procedimiento se sigue para analizar cuantitativamente los datos?.--
Paso 1: seleccionar un programa de análisis.--
Paso 2: ejecutar el programa.--
Paso 3: explorar los datos.--
Estadística descriptiva para cada variable.--
Paso 4: evaluar la confiabilidad o fiabilidad y validez lograda por el instrumento de medición?.--
Prueba de hipótesis.--
Análisis paramétricos.--
Estadística multivariada.--
Análisis no paramétricos.--
Otros coeficientes de correlación.--
Paso 6: realizar análisis adicionales.--
Paso 7: preparar los resultados para presentarlos.--
El reporte de resultados del proceso cuantitativo.--
Antes de elaborar el reporte de investigación. Se definen los receptores o usuarios y el contexto.--
El proceso de la investigación cualitativa.--
El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo.--
Esencia de la investigación cualitativa.--
¿Qué significa plantear el problema de investigación cualitativa?.--
¿Qué papel desempeñan la revisión de la literatura y la teoría en la investigación cualitativa?.--
¿Qué papel desempeñan las hipótesis en el proceso de investigación cualitativa?.--
Una vez hecho el planteamiento inicial y la revisión de la literatura, ¿Qué sigue?: e ingreso en el ambiente (campo).--
Ingresamos al ambiente o campo. ¿y?.--
Muestreo en la investigación cualitativa.--
Después de la inmersión inicial: la muestra inicial.--
Recolección y análisis de los datos cualitativos.--
El papel del investigador en la recolección de los datos cualitativos.--
Observación.--
Entrevista.--
Sesiones en profundidad o grupos de enfoque.--
Documentos, registros, materiales y artefactos.--
Biografías e historias de vida.--
Triangulación de métodos de recolección de los datos.--
El análisis de los datos cualitativos.--
Rigor en la investigación cualitativa.--
El planteamiento del problema, siempre presente.--
Diseños del proceso de investigación cualitativa.--
Los diseños de investigación cualitativa: un apunte previo.--
¿Cuáles son los diseños básicos de la investigación cualitativa?.--
¿Qué criterios seguimos para elegir el diseño o abordaje a utilizar?.--
¿Qué criterios seguimos para elegir el diseño o abordaje a utilizar?.--
Diseños de teoría fundamentada.--
Diseños etnográficos.--
Ejemplos.--
Diseños narrativas.--
Diseños fenomenológicos.--
Diseños de investigación-acción.--
El reporte de resultados del proceso cualitativo.--
Reporte de resultados del proceso cualitativo.--
Reporte de resultados de la investigación cualitativo.--
Estructura del reporte cualitativo.--
Revisión y evaluación del reporte.--
El reporte del diseño de investigación-acción.--
Como citar referencias en un reporte de investigación cualitativa.--
Contra qué se compara el reporte de la investigación cualitativa.--
Los procesos de la investigación mixta.--
Los métodos mixtos.--
¿En que consiste el enfoque mixto o los métodos mixtos?.--
¿Dónde se ubican los métodos mixtos dentro del panorama o espectro de la investigación?.--
¿Cuándo utilizar los métodos mixtos?.--
¿Cuál es el sustento filosófico de los métodos mixtos?.--
El proceso mixto.--
Diseños mixtos específicos.--
Muestreo.--
Recolección de los datos.--
Análisis de los datos.--
Resultados e inferencias.--
Retos de los diseños mixtos.--
Reportes de los diseños mixtos.--
El rigor de los estudios mixtos.

9781456223960


INVESTIGACION
METODOLOGIA CIENTIFICA
INVESTIGACION ACCION
INVESTIGACION

001.42 / HERm

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha