Micorrizas arbusculares en ecosistemas áridos y semiáridos
Montaño Arias, Noé Manuel,
Micorrizas arbusculares en ecosistemas áridos y semiáridos - México : Mundi-Prensa, 2008 - 294 páginas 25 cm.
Incluye figuras, cuadros, conclusiones.
Biodiversidad funcional de los hongos micorrícicos arbusculares en zonas áridas y semiáridas.--
Diversidad de los hongos micorrizógenos arbusculares asociada a la diversidad de plantas.--
El papel de la micorrizas arbusculares en la nutrición por P en plantas de ambiente áridos y semiáridos.--
Micorriza arbuscular y manejo bajo sequía.--
Revisión de los factores potenciales asociados a la dependencia micorrícica de plantas de norte del desierto Chichuahuense.-- Los glomales de las planicie en el desierto de Sonora.--
Las micorrizas como componentes biológicos de islas de recursos en el desierto de Sonora.--
Interacciones micorrícicas en la reserva de la Biosfera de Mapimí: hongos micorrizógenos arbusculares y su asociados con gramíneas del desierto Chihuahuense.--
Hongos micorrizógenos arbusculares asociados a diferentes plantas y matorrales del valle del Mezquital Hidalgo, México.-- Microorganismo asociados a la rizosfera de una población de Neobuxbaumia tetetzo, establecida en una zona árida del estado de Puebla, México.--
Micorrizas arbusculares en ecosistemas de sabana venezolanos.--
Interacciones de micorrizas arbusculares-planta-ambiente en un hospedero silvestre, Vanguería infausta, del desierto del Kalahari. Sudáfrica.--
Micorrizas arbusculares de islas de fertilidad de mezquite en dos matorrales semiáridos: su afecto en la morfología de Bouteloua curtipendula.--
Estado nutrimental y crecimiento micropropagandas de nopal.--
Crecimiento y nutrición del maguey mezcalero (Agave angustifolia Haw) bajo condiciones de micorrización arbuscular.
9789687462561
ECOSISTEMAS
MICORRIZA
579 / MONm
Micorrizas arbusculares en ecosistemas áridos y semiáridos - México : Mundi-Prensa, 2008 - 294 páginas 25 cm.
Incluye figuras, cuadros, conclusiones.
Biodiversidad funcional de los hongos micorrícicos arbusculares en zonas áridas y semiáridas.--
Diversidad de los hongos micorrizógenos arbusculares asociada a la diversidad de plantas.--
El papel de la micorrizas arbusculares en la nutrición por P en plantas de ambiente áridos y semiáridos.--
Micorriza arbuscular y manejo bajo sequía.--
Revisión de los factores potenciales asociados a la dependencia micorrícica de plantas de norte del desierto Chichuahuense.-- Los glomales de las planicie en el desierto de Sonora.--
Las micorrizas como componentes biológicos de islas de recursos en el desierto de Sonora.--
Interacciones micorrícicas en la reserva de la Biosfera de Mapimí: hongos micorrizógenos arbusculares y su asociados con gramíneas del desierto Chihuahuense.--
Hongos micorrizógenos arbusculares asociados a diferentes plantas y matorrales del valle del Mezquital Hidalgo, México.-- Microorganismo asociados a la rizosfera de una población de Neobuxbaumia tetetzo, establecida en una zona árida del estado de Puebla, México.--
Micorrizas arbusculares en ecosistemas de sabana venezolanos.--
Interacciones de micorrizas arbusculares-planta-ambiente en un hospedero silvestre, Vanguería infausta, del desierto del Kalahari. Sudáfrica.--
Micorrizas arbusculares de islas de fertilidad de mezquite en dos matorrales semiáridos: su afecto en la morfología de Bouteloua curtipendula.--
Estado nutrimental y crecimiento micropropagandas de nopal.--
Crecimiento y nutrición del maguey mezcalero (Agave angustifolia Haw) bajo condiciones de micorrización arbuscular.
9789687462561
ECOSISTEMAS
MICORRIZA
579 / MONm