000 07149ntdaa2200301 ab4500
003 EC-UPSE
005 20240314125152.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9685610002
040 _aUPSE
041 _aspa
082 _a617.9
_bRAMt
100 _916890
_aCelaya Barrera, Ramón
_eeditor
245 _aTerapéutica y procedimientos medicoquirúrgicos
260 _aMéxico D. F. (México):
_bEditores de Textos Mexicanos, S. A. de C. V.,
_c2003
300 _a688 páginas
_c21x15 cm.
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye índice de contenido, índice alfabético, tablas, fotografía, diagramas
505 _aHumanismo y medicina.-- Recién médico-paciente.-- Medicina Genómica.-- Diagnóstico genómico.-- Medicina crítica.-- Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.-- Estado de choque.-- Choque séptico.-- Insuficiencia respiratoria aguda.-- Vigilancia (monitoreo) de la presión intracraneal en el manejo del trauma cráneo.-- Valoración nutricional en el paciente crítico.-- Asistencia mecánica ventilatoria.-- Cirugía general.-- Abdomen agudo.-- Pancreatitis aguda.-- Ictericia obstructiva.-- Dolor anal agudo.-- Infección de heridas quirúrgicas.-- Obstrucción intestinal.-- Capacitación y certificación en cirugía laparoscópica.-- Trasplante hepático.-- Cardiovascular.-- Avances en cirugía cardiaca.-- Insuficiencia arterial aguda.-- Tromboflebitis.-- Trauma.-- Reanimación del paciente traumatizado.-- Clasificación, triage y traslado del paciente traumatizado.-- Cuidados definitivos del paciente traumatizados.-- Manejo inicial del paciente con trauma de la región maxilofacial.-- Traumatología y Ortopedia.-- Manejo inicial de fracturas y luxaciones.-- Osteomielitis piógena.-- Luxación congénita de cadera.-- Protocolo de manejo del trauma raquimedular.-- Inmovilización y evacuación del paciente politraumatizado.-- Tumores óseos y de tejidos blandos: abordaje inicial.-- Otorrinolaringología.-- Diagnóstico y tratamiento de la sinusitis.-- Patología infecciosa del oído.-- Infecciones recurrentes de la faringe y del anillo de waldeyer.-- El paciente con vértigo.-- Urgencia en oftalmología.-- Laceración palpebral y lesión de vía lagrimal.-- Celulitis periorbitaria.-- Fracturas orbitarias.-- Urgencias de la córnea.-- Glaucoma agudo.-- Dolor ocular.-- Heridas penetrantes del globo ocular.-- Evaluación y manejo del trauma orbitofacial.-- Urología.-- Manejo de urgencias urológicas.-- Enfermedades relacionadas con factores ambientales.-- Medio ambiente y enfermedad.-- Quemaduras.-- Ahogamiento no consumado.-- Síndrome de aplastamiento.-- Tabaquismo.-- Farmacodependencia.-- Alergias, intoxicaciones y envenenamiento.-- Algoritmos de diagnóstico en reacciones alérgicas a los antibióticos.-- Pautas alternativas de tratamiento en reacciones alérgicas y adversas a los alimentos.-- Intoxicaciones y envenenamientos.-- Cardiología.-- Dolor torácico.-- Diagnóstico de isquemia miocárdica.-- Intoxicaciones y envenenamientos.-- Angina de pecho.-- Angina inestable.-- Infarto agudo del miocardio.-- Complicaciones del infarto agudo del miocardio.-- Angioplastia primaria en el infarto agudo del miocardio.-- Heparinas, trombolíticos y antiadhesivos plaquetarios.-- Edema agudo pulmonar.-- Taponamiento cardiaco.-- Hipertensión arterial y crisis hipertensivas.-- Disfunción endotelial.-- Endocarditis infecciosa.-- Endocrinología y nutrición.-- Diabetes mellitus.-- Dislipidemias.-- Urgencias en diabetes mellitus.-- Urgencias de tiroides.-- Urgencias de suprarrenales.-- Obesidad en niños y adultos.-- Desnutrición.-- Urgencias electrolíticas.-- Gastroenterología.-- Enfermedad acidopéptica.-- Sangrado del tubo digestivo alto.-- Cirrosis hepática.-- Diarrea aguda.-- Síndrome del intestino irritable.-- Enfermedad diverticular.-- Hematología.-- Anemias.-- Leucemias agudas.-- Trastornos hereditarios de la coagulación.-- Coagulación intravascular diseminada.-- Trasplante de médula ósea.-- Indicaciones para transfusión sanguínea.-- infecciones.-- Fiebre de origen desconocido.-- Guía para el uso de antimicrobianos en la práctica médica.-- Bases para el uso de antibióticos profilácticos en cirugía.-- Infecciones por anaerobios.-- Micosis sistémicas.-- Infecciones de transmisión sexual.-- Conceptos actuales sobre el síndrome de inmunodeficiencia adquirida.-- Neumología.-- Insuficiencia respiratoria.-- Espasmo bronquial.-- Neumonía adquirida en la comunidad.-- Tromboembolia pulmonar.-- Neumotórax.-- Neurología.-- Función renal normal.-- Insuficiencia renal aguda.-- Insuficiencia renal crónica.-- Trasplante renal.-- Síndrome nefrótico.-- Nefropatía diabética.-- Neurología.-- Cefaleas y migraña.-- Epilepsia y crisis convulsivas.-- Enfermedad vascular cerebral isquémica.-- Hemorragia cerebral.-- Síncope.-- Coma.-- Manejo del edema cerebral y la hipertensión intracraneal.-- Infecciones del sistema nervioso central.-- Reumatología.-- Osteoartrosis.-- Artritis infecciosa.-- Artritis reumatoide.-- Osteoporosis.-- Lupus eritematoso sistémico o diseminado.-- Psiquiatría.-- Urgencias en psiquiatría.-- Pediatría.-- Síndrome febril en pediatría.-- Crisis asmática en pediatría.-- Estado epiléptico.-- Estado de choque en pediatría.-- Escroto agudo en la edad pediátrica.-- Ginecoobstetricia.-- Atención prenatal.-- Atención del parto.-- Hemorragia posparto.-- Anticoncepción.-- Detección oportuna de cáncer ginecológico.-- Enfermedades de trasmisión sexual.-- Balística y medicina.-- Balística.-- Heridas por proyectil de arma de fuego.-- Misceláneos.-- Evacuación aeromédica.-- Terapéutica en cámara hiperbárica.-- Manejo de la vía aérea.-- Reanimación cardiopulmonar en el adulto.-- Reanimación neonatal del recién nacido normal.-- Esquemas de inmunización en adultos y niños.-- Exantemas.-- Dermatopatías.-- Manejo de urgencias en prostodoncia.-- Enfermedades odontogénicas.-- Fórmulas básicas y parámetros vitales.-- Uso de medicamentos en pacientes con insuficiencias renal crónica.-- Procedimientos.-- Intubación endotraqueal.-- Traqueostomía mediante dilatación percutánea.-- Pericardiocentesis.-- Toracocentesis.-- Sonda pleural.-- Monitoreo hemodinámico no invasivo.-- Catéter de Swan-Ganz.-- Accesos vasculares.-- Balón intraaórtico de contrapulsación.-- Maniobras vagales.-- Cardioversión y desfibrilación.-- Colocación de marcapaso temporal.-- Lavado peritoneal diagnóstico.-- Colocación de catéter de Tenckhoff con técnica percutánea.-- Colocación de catéter de Mahurkar.-- Punción lumbar.
650 0 _913243
_aPROCEDIMIENTOS
690 _aA20
700 _916891
_aHuerta Hernández, David
_eeditor
700 _919289
_aAcosta Rosales, Román
_ecolaborador
942 _2ddc
_c1
999 _c24745
_d24745