000 06217nam a22003497a 4500
001 2052
003 EC-UPSE
005 20230629112649.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 170712s ec ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789586991278
040 _aUPSE
041 0 _aspa
082 0 4 _a657.42
_bCUEc
100 1 _aCuevas, Carlos F,
_eautor
_92501
245 1 0 _aContabilidad de costos: enfoque gerencial y de gestión
250 _aTercera edición
260 _aBogotá
_bPearson Educación,
_c2010
300 _a408 páginas
_e+ CD
_c20 x 25,5 cm.
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye cuadros, tablas, bibliografía, índice analítico
505 0 _aNaturaleza y objetivos de la contabilidad de costos.-- Componentes del sistema contable.-- Contabilidad financiera, Contabilidad de costos.-- Contabilidad gerencial.-- Diferencias entre la contabilidad financiera y la gerencial.-- Semejanzas entre la contabilidad financiera y la gerencial.-- Manejo de la información gerencial.-- Contabilidad diferencial.-- Contabilidad por responsabilidad.-- Información para tomar decisiones.-- Las Organizaciones y su estructura.-- Ética en las organizaciones.-- Preguntas para análisis y discusión.-- Informática aplicada a los costos, Taller 1: Análisis de estados administrativos.-- Fundamentos y conceptos básicos de la contabilidad de costos.-- Clasificación de los costos.-- Costos de manufactura.-- Costos operativos.-- Costos del período y costos del producto.-- Clasificaciones de los costos en los estados financieros.-- El estado de resultados.-- El balance general.-- Costos y control.-- Problema resueltos.-- Soluciones.-- Preguntas para analisis y discusión.-- Problemas propuestos.-- Informática aplicada a los costos, Taller 2: Clasificación de los costos. Comportamiento del costo – Modelos.-- Modelos de comportamiento de costo.-- Costos variables.-- Costos fijos.-- Costos mixtos.-- Problemas resueltos.-- Informática aplicada a los costos, Taller 3: Análisis del comportamiento. Costeo por procesos. Conceptos básicos.-- Características básicas del costeo por procesos.-- Procedimientos básicos para el costeo por procesos.-- Procedimientos básicos para el costeo pro procesos.-- Formato básico y control.-- Inventarios iniciales - promedio ponderado y PEPS.-- Informática aplicada a los costos, Taller 4: Análisis de costos pro procesos.- Costeo por procesos: procedimientos adicionales.-- Aumento de unidades en departamentos posteriores.-- Mermas, productos dañados, productos defectuosos, desperdicios.-- Informática aplicada a los costos, Taller 5: Análisis del informe de producción. Problemas especiales de asignación de costos.-- Problemática de los costos conjuntos.-- Registro de los productos conjuntos.-- Asignación de los costos de los departamentos de servicio a los departamentos de producción. Informática aplicada a los costos, Taller 6: Análisis de gestión sobre el informe de producción. Costeo por órdenes de trabajo.-- Tipos de sistemas de costeo.-- Costeo por órdenes de trabajo..-- Problemas en la aplicación de los costos indirectos de fabricación.-- Informática aplicada a los costos, Taller 7: Análisis del costo estándar (materiales directos). Costeo estándar, materiales directos y mano de obra directa.-- La naturaleza de los sistemas de costeo estándares.-- Estándares y presupuestos.-- Clases de costos estándares.- Ventajas del costeo estándar.-- Desarrollo del estándar para un producto.-- Análisis gráfico de las variaciones en precio y eficiencia.-- Modelo gráfico para el análisis de las variaciones.-- Estándares para mano de obra.-- Tasas y tiempos estándares.-- Variaciones en la mano de obra.-- Análisis de las variaciones y administración por excepción.-- Informática aplicada a los costos, Taller 8: Análisis del costeo estándar (mano de obra directa) Costeo estándar. Análisis de la carga fabril.-- Variaciones en los costos indirectos de fabricación. Componente variable.-- Presupuestos flexibles para los costos indirectos de fabricación.-- Interpretación de la variación en el gasto.-- Costos fijos y presupuesto flexible.-- Análisis grafico de las variaciones en los costos indirectos de fabricación fijos.-- Precauciones en el análisis de los costos indirectos de fabricación fijos.-- Técnicas para calcular y presentar las variaciones de los costos indirectos.--Informática aplicada a los costos, Taller 9: Análisis del costo estándar en los costos indirectos de fabricación. Análisis de la relación costo-volumen-utilidad.-- Análisis de equilibrio.-- La razón del margen de contribución.-- Supuestos y limitaciones del análisis costo-volumen-utilidad.-- Margen de seguridad.-- Los economistas y el modelo de maximización de utilidades.-- Análisis de multiproductos.-- Apalancamiento operativo.-- Costeo absorbente o total frente a costeo directo o variable.-- Informática aplicada a los costos, Taller 10: Análisis gráfico del cambio de actividad. Presupuestos operativos.-- Proceso presupuestario.-- Presupuesto maestro.-- Presupuestos para las empresas comerciales y de servicios.-- Presupuesto maestro en las empresas de manufactura.-- Informática aplicada a los costos, Taller 11: Elaboración de las cédulas correspondientes a un presupuesto operativo.-- Costeo ABC. Gestión ABM.-- La asignación de los costos indirectos de fabricación.-- Asignación de los costos indirectos de fabricación: Marco para un solo productos.-- Asignación de los costos indirectos de fabricación. Marco para multiproductos con bases de volumen.-- Costeo basado en actividades - ABC, conceptos básicos.-- Gestión basada en actividades.-- Informática aplicada a los costos, Taller 12: Análisis de gestión
650 1 4 _aCONTABILIDAD
_912035
650 2 4 _912040
_aCONTABILIDAD Y PRECIOS FLUCTUANTES
650 2 4 _aCONTABILIDAD DE COSTOS
_912041
690 _aA9
700 _919434
_aCruz Buelvas, Luis Eduardo
_erevisión técnica
700 _919435
_aMartínez Moreno, Mery Ruby
_erevisión técnica
942 _2ddc
_c1
999 _c16215
_d16215