Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Circuitos integrados digitales

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid (España): Pearson Educación, 2004Edición: Segunda ediciónDescripción: 800 páginas 19.5 x 25 cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8420541036
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 004 RABc
Contenidos:
Fundamentos.-- Introducción.-- Una perspectiva histórica.-- Problemas en el diseño de circuitos integrados digitales.-- Métricas de calidad en el diseño digital.-- El proceso de fabricación.-- Fabricación de circuitos integrados CMOS.-- Reglas de diseño: entre el diseñador y el ingeniero de procesos.-- Encapsulado de los circuitos integrados.-- Perspectiva: tendencias en la tecnología de procesos.-- Suplemento de metodología de Diseño A. Layout de los circuitos integrados.-- Los dispositivos.-- El diodo.-- El transistor MOS (FET).-- Algunas consideraciones sobre las variaciones en los procesos.-- Perspectiva: reducción en la escala de la tecnología.-- Suplemento de metodología de diseño B. Simulación de circuitos.-- Las pistas.-- Una primera panorámica.-- Parámetros de interconexión: capacitancia, resistencia e inductancia.-- Modelos eléctricos de pistas.-- Modelos de pista SPICE.-- Una perspectiva de circuitos.-- El inversor CMOS.-- El inversor CMOS estático: un análisis intuitivo.-- Evaluación de la robustez del inversor CMOS: el comportamiento estático.-- Prestaciones del inversor CMOS: comportamiento dinamico.-- Potencia, energía y producto energía-retardo.-- Perspectiva: reducción de la escala de la tecnología y su influencia sobre las métricas del inversor.-- Diseño de puertas de lógicas combinatoria en CMOS.— Diseño CMOS estático.-- Diseño CMOS dinámico.-- Perspectivas.-- Suplemento de metodología de diseño C. Cómo simular circuitos lógicos complejos.-- Suplemento de metodología de diseño D. Técnicas de layout para puertas complejas.-- Diseño de circuitos lógicos secuenciales.— Latches y registros estáticos.-- Registros y latches dinámicos.-- Estilos alternativos de registros.-- Procesamiento en cadena: un enfoque para la optimización de circuitos secuenciales.-- Circuitos secuenciales no biestables.-- Perspectivas: selección de una estrategia de reloj.-- Una perspectiva del sistema.-- Estrategias de implementación para circuitos digitales.-- Métodos de diseño personalizado, semipersonalizado y de matrices estructuradas.-- Diseño de circuitos a medida.-- Metodología de diseño basada en celdas.-- Técnicas de implementación basadas en matrices.-- Perspectiva: la plataforma de implementación del futuro.-- Suplemento de metodología de diseño E. Caracterización de celdas lógicas y secuenciales.-- Suplemento de metodología de diseño F. Síntesis de diseño.-- Las interconexiones.-- Parásitos capacitivos.-- Parásitos resistivos.-- Parásitos inductivos.-- Técnicas avanzadas de interconexión.-- Perspectivas: redes en un chip.-- Problemas de temporización en los circuitos digitales.— Clasificación de los sistemas digitales desde el punto de vista de la temporización.-- Diseño síncrono: análisis detallado.-- Diseño de circuitos auto-temporizados.-- Sincronizadores y árbitros.-- Síntesis de señales de reloj y sincronización utilizando un bucle de enganche en fase.-- Direcciones y perspectivas futuras.-- Suplemento de metodología de diseño G. verificación de diseño.-- Diseño de bloques aritméticos.— Rutas de procesamiento de datos en la arquitecturas de procesadores digitales.-- El sumador.-- El multiplicador.-- El desplazador.-- Otros operadores aritméticos.-- Compromisos relativos al consumo y a la velocidad en las estructuras de procesamiento de datos.-- Perspectiva: el diseño como un ejercicio de compromiso.-- Diseño de estructuras de matriz y memorias. El núcleo de la memoria.-- Circuitos periféricos de la memoria.-- Fiabilidad y rendimiento de fabricación de las memorias.-- Disipación de potencia en las memorias.-- Casos de estudio en el diseño de memorias.-- Perspectiva evolutiva y tendencias en las memorias semiconductoras.-- Suplemento de metodología de diseño H. Validación y prueba.-- Procedimiento de pruebas.-- Diseño para testabilidad.-- Generación de patrones de test.-- Información adicional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca de Ciencias En biblioteca Fac de Ingeniería Industrial - Carrera de Ingeniería Industrial 004 RABc (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BC0010652

Incluye figuras, soluciones de los problemas, cuadro de fórmulas y ecuaciones, valores de materiales y constante físicas, modelos de dispositivos CMOS e índice

Fundamentos.--
Introducción.--
Una perspectiva histórica.--
Problemas en el diseño de circuitos integrados digitales.--
Métricas de calidad en el diseño digital.--
El proceso de fabricación.--
Fabricación de circuitos integrados CMOS.--
Reglas de diseño: entre el diseñador y el ingeniero de procesos.--
Encapsulado de los circuitos integrados.--
Perspectiva: tendencias en la tecnología de procesos.--
Suplemento de metodología de Diseño A. Layout de los circuitos integrados.--
Los dispositivos.--
El diodo.--
El transistor MOS (FET).--
Algunas consideraciones sobre las variaciones en los procesos.--
Perspectiva: reducción en la escala de la tecnología.--
Suplemento de metodología de diseño B. Simulación de circuitos.--
Las pistas.--
Una primera panorámica.--
Parámetros de interconexión: capacitancia, resistencia e inductancia.--
Modelos eléctricos de pistas.--
Modelos de pista SPICE.--
Una perspectiva de circuitos.--
El inversor CMOS.--
El inversor CMOS estático: un análisis intuitivo.--
Evaluación de la robustez del inversor CMOS: el comportamiento estático.--
Prestaciones del inversor CMOS: comportamiento dinamico.--
Potencia, energía y producto energía-retardo.--
Perspectiva: reducción de la escala de la tecnología y su influencia sobre las métricas del inversor.--
Diseño de puertas de lógicas combinatoria en CMOS.—
Diseño CMOS estático.--
Diseño CMOS dinámico.--
Perspectivas.--
Suplemento de metodología de diseño C. Cómo simular circuitos lógicos complejos.--
Suplemento de metodología de diseño D. Técnicas de layout para puertas complejas.--
Diseño de circuitos lógicos secuenciales.—
Latches y registros estáticos.--
Registros y latches dinámicos.--
Estilos alternativos de registros.--
Procesamiento en cadena: un enfoque para la optimización de circuitos secuenciales.--
Circuitos secuenciales no biestables.--
Perspectivas: selección de una estrategia de reloj.--
Una perspectiva del sistema.--
Estrategias de implementación para circuitos digitales.--
Métodos de diseño personalizado, semipersonalizado y de matrices estructuradas.--
Diseño de circuitos a medida.--
Metodología de diseño basada en celdas.--
Técnicas de implementación basadas en matrices.--
Perspectiva: la plataforma de implementación del futuro.--
Suplemento de metodología de diseño E. Caracterización de celdas lógicas y secuenciales.--
Suplemento de metodología de diseño F. Síntesis de diseño.--
Las interconexiones.--
Parásitos capacitivos.--
Parásitos resistivos.--
Parásitos inductivos.--
Técnicas avanzadas de interconexión.--
Perspectivas: redes en un chip.--
Problemas de temporización en los circuitos digitales.—
Clasificación de los sistemas digitales desde el punto de vista de la temporización.--
Diseño síncrono: análisis detallado.--
Diseño de circuitos auto-temporizados.--
Sincronizadores y árbitros.--
Síntesis de señales de reloj y sincronización utilizando un bucle de enganche en fase.--
Direcciones y perspectivas futuras.--
Suplemento de metodología de diseño G. verificación de diseño.--
Diseño de bloques aritméticos.—
Rutas de procesamiento de datos en la arquitecturas de procesadores digitales.--
El sumador.--
El multiplicador.--
El desplazador.--
Otros operadores aritméticos.--
Compromisos relativos al consumo y a la velocidad en las estructuras de procesamiento de datos.--
Perspectiva: el diseño como un ejercicio de compromiso.--
Diseño de estructuras de matriz y memorias.
El núcleo de la memoria.--
Circuitos periféricos de la memoria.--
Fiabilidad y rendimiento de fabricación de las memorias.--
Disipación de potencia en las memorias.--
Casos de estudio en el diseño de memorias.--
Perspectiva evolutiva y tendencias en las memorias semiconductoras.--
Suplemento de metodología de diseño H. Validación y prueba.--
Procedimiento de pruebas.--
Diseño para testabilidad.--
Generación de patrones de test.--
Información adicional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha