Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Auditoría administrativa. Proceso y aplicación

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: México Pearson Interamericana Editores, 2008Descripción: 241 páginas 23.5 x 19 cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789701065358
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 657.458 AMAa
Contenidos:
Primera Parte.—Introducción.— Capítulo 1: Administración y auditoría en las organizaciones.—La Administración. Conocimiento y práctica.—Universalidad de la Administración.—Organización. Concepto y tipos.—La auditoría como apoyo de la alta gerencia.—Funciones de auditoría interna y externa.—Evaluación.—El porqué de la auditoría Administrativa. Capítulo 2: La auditoría y el control.—La auditoría y su necesidad en las organizaciones.—El área de auditoría en las organizaciones.—Distinción de tipos de auditoría.—Identificación de auditoría específicas.—El papel del administrador como auditor auditado.—Expectativas de la administración en una auditoría.—Concepto de control y sus tipos. Capítulo 3: Auditoría administrativa.—Antecedentes.—Corrientes de pensamiento.—Concepto.—Análisis del concepto.—Objetivo.—Campo de aplicación.—Implantación. Capítulo 4: Proceso en la ejecución de la auditoría administrativa.—Identificación del proceso de ejecución.—Planeación.—Desarrollo.—Obtención del informe.—Seguimiento.—Integración de personal.—Calidad de la auditoría. Segunda Parte: Planeación de la auditoría. Capítulo 5: Planeación de la auditoría.—Por qué planear la auditoría.—Importancia de la preparación del auditor.—Estudio y documentación preliminar.—Diagnóstico administrativo.—Disposición del personal auditor.—Funciones del equipo de trabajo.—Conveniencia de la formación de comités. Capítulo 6: Programa de trabajo.—Concepto de programa de trabajo.—Utilidad de programas de trabajo anteriores.—Estructura formal del programa.—Clasificación de programas.—Ventajas de la utilización del programa.—Discusión constructiva del programa.- Seguimiento del programa. Tercera Parte: Ejecución de la auditoría administrativa. Capítulo 7: Obtención, registro y validación de información.—Obtención oportuna de información.—Estudio del control interno.—Utilización de técnicas de auditoría.—Registro formal de información.—Diseño y utilización de papeles de trabajo.—Análisis y selección de información.—Observaciones específicas. Capítulo 8: Evaluación de las funciones operacionales.—Identificación y definición de funciones operacionales.—Auditoría funcional.—Administración y finanzas.—Mercadotecnia.—Operaciones.—Recursos humanos.—Abastecimiento. Cuarta Parte: Informe de auditoría Capítulo 9: Actividades preliminares en la obtención del informe.—Información periódica de la evaluación.—Comunicación efectiva de la auditoría.—Intercambio de experiencia y criterios.—Anomalías intrascendentes y su solución.—Concepto de observaciones.—Planteamiento y aceptación de observaciones.—Acción compartida en las soluciones de observaciones. Capítulo 10: Informe de auditoría.—El informe como producto de la auditoría.—Objetivos del informe.—Calidad del informe.—Consideraciones básicas en la elaboración del informe.—Estructura del informe.—Importancia de la redacción.—Presentación y utilización del informe. Capítulo 11: Seguimiento de las recomendaciones.—Seguimiento de la auditoría.—Oportunidad en la actividad del seguimiento.—Modalidades en la instrumentación del seguimiento.—Resultados del seguimiento.—Claridad de medidas correctivas.—Implantación final de las recomendaciones.—Disposición del personal a la nueva sistematización. Quinta Parte: Auditoría en el sector público. Capítulo 12: Auditoría gubernamental.—Antecedentes históricos.—Campo de aplicación.—Concepto.—Finalidad.—Clasificación de acuerdo con el objetivo.—Normas de auditoría.—Importancia de la auditoría gubernamental.—Casos prácticos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca General En biblioteca Fac de Ciencias Administrativas - Carrera de Contabilidad y Auditoria 657.458 AMAa (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BG0019740
Libros Libros Biblioteca General En biblioteca Fac de Ciencias Administrativas - Carrera de Contabilidad y Auditoria 657.458 AMAa (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BG0019739

Incluye gráficos, tablas, bibliografía, mapas, índice analítico

Primera Parte.—Introducción.—
Capítulo 1: Administración y auditoría en las organizaciones.—La Administración. Conocimiento y práctica.—Universalidad de la Administración.—Organización. Concepto y tipos.—La auditoría como apoyo de la alta gerencia.—Funciones de auditoría interna y externa.—Evaluación.—El porqué de la auditoría Administrativa.
Capítulo 2: La auditoría y el control.—La auditoría y su necesidad en las organizaciones.—El área de auditoría en las organizaciones.—Distinción de tipos de auditoría.—Identificación de auditoría específicas.—El papel del administrador como auditor auditado.—Expectativas de la administración en una auditoría.—Concepto de control y sus tipos.
Capítulo 3: Auditoría administrativa.—Antecedentes.—Corrientes de pensamiento.—Concepto.—Análisis del concepto.—Objetivo.—Campo de aplicación.—Implantación.
Capítulo 4: Proceso en la ejecución de la auditoría administrativa.—Identificación del proceso de ejecución.—Planeación.—Desarrollo.—Obtención del informe.—Seguimiento.—Integración de personal.—Calidad de la auditoría.
Segunda Parte: Planeación de la auditoría.
Capítulo 5: Planeación de la auditoría.—Por qué planear la auditoría.—Importancia de la preparación del auditor.—Estudio y documentación preliminar.—Diagnóstico administrativo.—Disposición del personal auditor.—Funciones del equipo de trabajo.—Conveniencia de la formación de comités.
Capítulo 6: Programa de trabajo.—Concepto de programa de trabajo.—Utilidad de programas de trabajo anteriores.—Estructura formal del programa.—Clasificación de programas.—Ventajas de la utilización del programa.—Discusión constructiva del programa.- Seguimiento del programa.
Tercera Parte: Ejecución de la auditoría administrativa.
Capítulo 7: Obtención, registro y validación de información.—Obtención oportuna de información.—Estudio del control interno.—Utilización de técnicas de auditoría.—Registro formal de información.—Diseño y utilización de papeles de trabajo.—Análisis y selección de información.—Observaciones específicas.
Capítulo 8: Evaluación de las funciones operacionales.—Identificación y definición de funciones operacionales.—Auditoría funcional.—Administración y finanzas.—Mercadotecnia.—Operaciones.—Recursos humanos.—Abastecimiento.
Cuarta Parte: Informe de auditoría
Capítulo 9: Actividades preliminares en la obtención del informe.—Información periódica de la evaluación.—Comunicación efectiva de la auditoría.—Intercambio de experiencia y criterios.—Anomalías intrascendentes y su solución.—Concepto de observaciones.—Planteamiento y aceptación de observaciones.—Acción compartida en las soluciones de observaciones.
Capítulo 10: Informe de auditoría.—El informe como producto de la auditoría.—Objetivos del informe.—Calidad del informe.—Consideraciones básicas en la elaboración del informe.—Estructura del informe.—Importancia de la redacción.—Presentación y utilización del informe.
Capítulo 11: Seguimiento de las recomendaciones.—Seguimiento de la auditoría.—Oportunidad en la actividad del seguimiento.—Modalidades en la instrumentación del seguimiento.—Resultados del seguimiento.—Claridad de medidas correctivas.—Implantación final de las recomendaciones.—Disposición del personal a la nueva sistematización.
Quinta Parte: Auditoría en el sector público.
Capítulo 12: Auditoría gubernamental.—Antecedentes históricos.—Campo de aplicación.—Concepto.—Finalidad.—Clasificación de acuerdo con el objetivo.—Normas de auditoría.—Importancia de la auditoría gubernamental.—Casos prácticos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha