Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Estados contables. Elaboración, análisis e interpretación

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid Ediciones Pirámide, 2016Edición: quinta ediciónDescripción: 604 páginas 19 x 24 cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788436833676
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 657.3 ARCe
Contenidos:
La comunicación de la información contable.-- El carácter utilitarista de la información contable.-- Información contable para la toma de decisiones.-- Información sobre flujos y fondos.-- Usuarios de la información contable.-- Usuarios internos.-- Usuarios externos.-- Clasificación de los estados contables.-- La normativa española sobre comunicación de la información contable.-- El proceso de armonización contable: convergencia con las normas internaciones de contabilidad.-- Primera fase de la reforma: La ley 62/2003 de 30 de diciembre.-- La culminación de la reforma: modificación del código de comercio, nuevo Plan General de contabilidad y nuevas normas de consolidación.-- La reforma del Código de comercio.-- El plan general de contabilidad.-- El marco conceptual de la contabilidad.-- El plan general de contabilidad para PYMES y microempresas.-- El balance de situación.-- Modelos de balance.-- Elementos de activo.-- Activo no corriente.-- Activo corriente.-- Cuentas de pasivo.-- Pasivo no corriente.-- Pasivo corriente.-- Patrimonio neto.-- Fondos propios.-- Ajustes por cambios de valor.-- Subvenciones, donaciones y legados recibidos.-- La cuenta de pérdidas y ganancias.-- Modelo de cuenta de pérdidas y ganancias.-- Ingresos.-- Gastos.-- Los resultados de la cuenta de pérdidas y ganancias.-- Resultados de la explotación.-- Resultado financiero.-- El impuesto sobre beneficios.-- El estado del valor añadido.-- La memoria y el informe de gestión.-- Contenido de la memoria.-- Memoria normal.-- Importancia de la memoria como documento complementario.-- La memoria reducida.-- El informe de gestión.-- Contenido del informe de gestión.-- El estado de cambios en el patrimonio neto.-- Modelos y componentes del ECPN.-- El estado de ingresos y gastos reconocidos (EIGR).-- Contenido del EIGR.-- Metodología de elaboración.-- El estado total de cambios en el patrimonio neto (ETCPN).-- El estado de cambios en el patrimonio neto y el análisis contable.-- Estado de flujos de efectivo.-- Introducción: la necesidad de un estado de flujos de efectivo.-- Definiciones.-- Contenido del EFE.-- Metodología de elaboración.-- Incorporación del estado de flujos de efectivo al análisis contable.-- La información de base social y medioambiental.-- Información para empleados.-- Información sobre empleados.-- Información sobre la labor social.-- Información medioambiental.-- Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad.-- Los indicadores de desempeño de la G3.-- Últimos desarrollos en materia de RSE en España.-- El análisis de estados contables.-- Objetivos del análisis de estados contables.-- Etapas a seguir por el analista de estados contables.-- Áreas de trabajo del análisis contable.-- Herramientas básicas a utilizar en el análisis de la información contable.-- Limitaciones del análisis de ratios.-- Ajustes a realizar sobre los estados con carácter previo al análisis.-- El análisis de la rentabilidad.-- Reordenación funcional del balance y cuenta de resultados para aplicar la metodología de análisis de rentabilidad.-- Rentabilidad económica y rentabilidad financiera.-- Descomposición de la rentabilidad financiera.-- Descomposición de la rentabilidad económica.-- Otras medidas de rentabilidad.-- Resumen de las etapas a seguir en el análisis de la rentabilidad.-- El riesgo económico.-- Situaciones de riesgo que condicionan la evolución de la cifra de ventas.-- La estructura empresarial de costes fijos/variables.-- El grado de apalancamiento financiero.-- Interrelación de los tres tipos de riesgo económico.-- El riesgo financiero análisis de la liquidez y de la solvencia.-- El riesgo de crédito.-- EL riesgo de crédito a corto plazo: visión tradicional.-- Análisis de las necesidades del fondo de rotación.-- Análisis dinámico del circulante a través del ciclo de la operaciones: rotaciones y períodos medios.-- Otras medidas de la liquidez: ratios.-- El riesgo financiero a largo plazo: análisis de la solvencia.-- El análisis de las cuentas consolidadas de los grupos de sociedades.-- Delimitación del grupo de sociedades.-- Formulación de las cuentas consolidadas.-- Métodos y procedimientos de consolidación.-- Partidas específicas de las cuentas consolidadas.-- El análisis de las cuentas consolidadas.-- Metodología de trabajo para el análisis de la información.-- Modelos de cuentas anuales consolidadas.-- Valoración de las acciones.-- Métodos estáticos de valoración de las acciones.-- El valor contable de la acción.-- El valor del activo neto real.-- Métodos dinámicos de la valoración de acciones: consideraciones previas.-- Métodos dinámicos para la valoración de acciones: características comunes.-- la selección de la tasa de actualización.-- Obtención de la serie infinita de flujos de caja.-- Métodos dinámicos: análisis.-- El modelo del descuento de dividendos (MDD).-- El modelo del descuento del flujo de caja libre para el accionista (MDFCLA).-- El modelo del descuento del flujo de caja disponible para la empresa (MDFCLE).-- El modelo del valor económico añadido (EVA).-- El modelo del resultado residual (RR).-- Resumen de los métodos dinámicos.-- Métodos de valoración por múltiplos.-- El ratio Precio- Beneficio (PER).-- El ratio Mercado-Libros (MTB).-- El ratio Precio-Ventas (PV).-- Propuesta de solución a las cuestiones y ejercicios.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca General Fac de Ciencias Administrativas - Carrera de Administración de Empresas 657.3 ARCe (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible BG0022646

Incluye cuadros.

La comunicación de la información contable.-- El carácter utilitarista de la información contable.-- Información contable para la toma de decisiones.-- Información sobre flujos y fondos.-- Usuarios de la información contable.-- Usuarios internos.-- Usuarios externos.-- Clasificación de los estados contables.-- La normativa española sobre comunicación de la información contable.-- El proceso de armonización contable: convergencia con las normas internaciones de contabilidad.-- Primera fase de la reforma: La ley 62/2003 de 30 de diciembre.-- La culminación de la reforma: modificación del código de comercio, nuevo Plan General de contabilidad y nuevas normas de consolidación.-- La reforma del Código de comercio.-- El plan general de contabilidad.-- El marco conceptual de la contabilidad.-- El plan general de contabilidad para PYMES y microempresas.-- El balance de situación.-- Modelos de balance.-- Elementos de activo.-- Activo no corriente.-- Activo corriente.-- Cuentas de pasivo.-- Pasivo no corriente.-- Pasivo corriente.-- Patrimonio neto.-- Fondos propios.-- Ajustes por cambios de valor.-- Subvenciones, donaciones y legados recibidos.-- La cuenta de pérdidas y ganancias.-- Modelo de cuenta de pérdidas y ganancias.-- Ingresos.-- Gastos.-- Los resultados de la cuenta de pérdidas y ganancias.-- Resultados de la explotación.-- Resultado financiero.-- El impuesto sobre beneficios.-- El estado del valor añadido.-- La memoria y el informe de gestión.-- Contenido de la memoria.-- Memoria normal.-- Importancia de la memoria como documento complementario.-- La memoria reducida.-- El informe de gestión.-- Contenido del informe de gestión.-- El estado de cambios en el patrimonio neto.-- Modelos y componentes del ECPN.-- El estado de ingresos y gastos reconocidos (EIGR).-- Contenido del EIGR.-- Metodología de elaboración.-- El estado total de cambios en el patrimonio neto (ETCPN).-- El estado de cambios en el patrimonio neto y el análisis contable.-- Estado de flujos de efectivo.-- Introducción: la necesidad de un estado de flujos de efectivo.-- Definiciones.-- Contenido del EFE.-- Metodología de elaboración.-- Incorporación del estado de flujos de efectivo al análisis contable.-- La información de base social y medioambiental.-- Información para empleados.-- Información sobre empleados.-- Información sobre la labor social.-- Información medioambiental.-- Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad.-- Los indicadores de desempeño de la G3.-- Últimos desarrollos en materia de RSE en España.-- El análisis de estados contables.-- Objetivos del análisis de estados contables.-- Etapas a seguir por el analista de estados contables.-- Áreas de trabajo del análisis contable.-- Herramientas básicas a utilizar en el análisis de la información contable.-- Limitaciones del análisis de ratios.-- Ajustes a realizar sobre los estados con carácter previo al análisis.-- El análisis de la rentabilidad.-- Reordenación funcional del balance y cuenta de resultados para aplicar la metodología de análisis de rentabilidad.-- Rentabilidad económica y rentabilidad financiera.-- Descomposición de la rentabilidad financiera.-- Descomposición de la rentabilidad económica.-- Otras medidas de rentabilidad.-- Resumen de las etapas a seguir en el análisis de la rentabilidad.-- El riesgo económico.-- Situaciones de riesgo que condicionan la evolución de la cifra de ventas.-- La estructura empresarial de costes fijos/variables.-- El grado de apalancamiento financiero.-- Interrelación de los tres tipos de riesgo económico.-- El riesgo financiero análisis de la liquidez y de la solvencia.-- El riesgo de crédito.-- EL riesgo de crédito a corto plazo: visión tradicional.-- Análisis de las necesidades del fondo de rotación.-- Análisis dinámico del circulante a través del ciclo de la operaciones: rotaciones y períodos medios.-- Otras medidas de la liquidez: ratios.-- El riesgo financiero a largo plazo: análisis de la solvencia.-- El análisis de las cuentas consolidadas de los grupos de sociedades.-- Delimitación del grupo de sociedades.-- Formulación de las cuentas consolidadas.-- Métodos y procedimientos de consolidación.-- Partidas específicas de las cuentas consolidadas.-- El análisis de las cuentas consolidadas.-- Metodología de trabajo para el análisis de la información.-- Modelos de cuentas anuales consolidadas.-- Valoración de las acciones.-- Métodos estáticos de valoración de las acciones.-- El valor contable de la acción.-- El valor del activo neto real.-- Métodos dinámicos de la valoración de acciones: consideraciones previas.-- Métodos dinámicos para la valoración de acciones: características comunes.-- la selección de la tasa de actualización.-- Obtención de la serie infinita de flujos de caja.-- Métodos dinámicos: análisis.-- El modelo del descuento de dividendos (MDD).-- El modelo del descuento del flujo de caja libre para el accionista (MDFCLA).-- El modelo del descuento del flujo de caja disponible para la empresa (MDFCLE).-- El modelo del valor económico añadido (EVA).-- El modelo del resultado residual (RR).-- Resumen de los métodos dinámicos.-- Métodos de valoración por múltiplos.-- El ratio Precio- Beneficio (PER).-- El ratio Mercado-Libros (MTB).-- El ratio Precio-Ventas (PV).-- Propuesta de solución a las cuestiones y ejercicios.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha