TY - MANSCPT AU - Rashid, Muhammad H. AU - Navarro Salas,Rodolfo TI - Electrónica de potencia SN - 9786073233255 U1 - 621.3 PY - 2015/// CY - México D. F. (México): PB - Pearson Educación de México, S. A. de C. V. KW - ELECTRONICA DE POTENCIA KW - DIODOS KW - CIRCUITOS ELECTRICOS KW - INVESTIGACION KW - DESARROLLO ENERGETICO N1 - Incluye índice general, apéndices, bibliografía, respuestas de problemas seleccionados, índice alfabético; Introducción.-- Aplicaciones de la electrónica de potencia.-- Historia de la electrónica de potencia.-- Tipos de circuitos electrónicos de potencia.-- Diseño de equipo electrónico de potencia.-- Determinación de valores de la media cuadrática de formas de onda.-- Efectos periféricos.-- Características y especificaciones de conmutadores.-- Características ideales.-- Características de los dispositivos prácticos.-- Especificaciones de un conmutador.-- Dispositivos semiconductores de potencia.-- Características de control de dispositivos de potencia.-- Opciones de dispositivos.-- Módulos de potencia.-- Módulos inteligentes.-- Diarios y conferencias sobre electrónica de potencia.-- Diodos de potencia y rectificadores.-- Diodos de potencia y circuitos RLC conmutados.-- Lo básico de los semiconductores.-- Características del diodo.-- Características de recuperación inversa.-- Tipos de diodos de potencia.-- Diodos de uso general.-- Diodos de recuperación rápida.-- Diodos Schottky.-- Diodos de carburo de silicio.-- Diodos Schottky de carburo de silicio.-- Modelo SPICE de diodo.-- Diodos conectados en serie.-- Diodos conectados en paralelo.-- Carga RC conmutada por diodo.-- Carga RL conmutada por diodo.-- Carga LC conmutada por diodo.-- Carga RLC conmutada por diodo.-- Diodos de conducción libre con carga RL conmutada.-- Recuperación de la energía atrapada con un diodo.-- Diodos rectificadores.-- Parámetros de desempeño.-- Rectificadores monofásicos de media onda.-- Rectificador monofásico de onda completa con carga RL.-- Rectificador monofásico de onda completa con una carga altamente inductiva.-- Rectificadores multifásicos en estrella.-- Rectificadores trifásicos.-- Rectificador trifásico conectado a una carga RL.-- Rectificador trifásico con carga altamente inductiva.-- Comparaciones de diodos rectificadores.-- Diseño de un circuito rectificador.-- Voltaje de salida con filtro LC.-- Efectos de las inductancias de la fuente y la carga.-- Consideraciones prácticas para seleccionar inductores y capacitores.-- Capacitores de película de ca.-- Capacitores de cerámica.-- Capacitores electrolíticos de aluminio.-- Capacitores de tantalio sólido.-- Supercapacitores.-- Transistores de potencia y convertidores de CD a CD.-- Transistores de potencia.-- Transistores de carburo de silicio.-- MOSFETs de potencia.-- Características en estado estable.-- Características de conmutación.-- MOSFETs de carburo de silicio.-- COOLMOS.-- Transistores de efecto de campo de unión (JFETs).-- Funcionamiento y características de los JFETs.-- Estructuras de JFET de carburo de silicio.-- Transistores bipolares de unión.-- IGBTs.-- IGBTs de carburo de silicio.-- SITs.-- Comparaciones de transistores.-- Reducción de potencia de transistores de potencia.-- Limitaciones de di/dt y dv/dt.-- Funcionamiento en serie y en paralelo.-- Modelos SPICE.-- Modelo SPICE de un BJT.-- Modelo SPICE de MOSFET.-- Modelo SPICE de IGBT.-- Control de compuerta de MOSFET.-- Control de compuerta de JFET.-- Excitación de base de BJT.-- Aislamiento de compuerta y excitadores de base.-- Transformadores de pulsos.-- Optoacopladores.-- Circuitos integrados de excitación de compuerta.-- Convertidores CD-CD.-- Parámetros de desempeño de convertidores CD-CD.-- Principio de la operación de reducción.-- Generación del ciclo de trabajo.-- Convertidor reductor con carga RL.-- Principio de la operación de elevación.-- Convertidor elevador con una carga resistiva.-- Parámetros que limitan la frecuencia.-- Clasificación de los convertidores.-- Reguladores en modo de conmutación.-- Reguladores reductores.-- Reguladores elevadores.-- Reguladores reductores-elevadores.-- Reguladores Cúk.-- Limitaciones de la conversión con una sola etapa.-- Comparación de los reguladores.-- Convertidor elevador de múltiples salidas.-- Convertidor elevador alimentado por diodo rectificador.-- Modelos promediados de convertidores.-- Análisis de espacio de estados de reguladores.-- Consideraciones de diseño para filtro de entrada y convertidores.-- Circuito integrado excitador para convertidores.-- Convertidores CD-CA.-- Parámetros de desempeño.-- Principio de funcionamiento.-- Puentes inversores monofásicos.-- Inversores trifásicos.-- Conducción de 180 grados.-- Conducción durante 120 grados.-- Control de voltaje de inversores monofásicos.-- Modulación por ancho de pulsos múltiples.-- Modulación por ancho de pulso senoidal.-- Modulación por ancho de pulso senoidal modificada.-- Control de voltaje de inversores trifásicos.-- PWM senoidal.-- PWM de 6 grados.-- PWM por terceros armónicos.-- Modulación por vector espacial.-- Comparación de las técnicas de PWM.-- Reducciones armónicas.-- Inversores con fuente de corriente.-- Inversor de enlace de cd variable.-- Inversor elevador.-- Diseño del circuito inversor.-- Inversores de pulsos resonantes.-- Inversores resonantes en serie.-- Inversores resonantes con interruptores unidireccionales.-- Inversores resonantes en serie con interruptores bidireccionales.-- Respuesta a la frecuencia de inversores resonantes en serie.-- Respuesta de frecuencia para cargar en serie.-- Respuesta de frecuencia para cargar en paralelo.-- Respuesta de frecuencia para cargar en serie-paralelo.-- Inversor resonante en paralelo.-- Control de voltaje de inversores resonantes.-- Inversores resonante clase E.-- Rectificador resonante clase E.-- Convertidores resonantes de conmutación por corriente cero.-- Convertidor resonante ZCS tipo L.-- Convertidor resonante ZCS tipo M.-- Convertidores resonantes de conmutación por voltaje cero.-- Comparaciones entre convertidores ZCS y convertidores resonantes ZVS.-- Convertidores resonantes ZVS de dos cuadrantes.-- Inversores resonantes de enlace de CD.-- Inversores multinivel.-- Concepto multinivel.-- Tipos de inversores multinivel.-- Inversor multinivel con diodo fijador.-- Principio de funcionamiento.-- Características del inversor con diodo fijador.-- Inversor con diodo fijador mejorado.-- Inversor multinivel con capacitores volantes.-- Características del inversor con capacitores volantes.-- Inversor multinivel en cascada.-- Características del inversor en cascada.-- Aplicaciones.-- Compensación de potencia reactiva.-- Interconexión espalda con espalda.-- Excitadores de velocidad ajustable.-- Corrientes de dispositivo de conmutación.-- Balanceo del voltaje de capacitor de enlace de CD.-- Características de los inversores multinivel.-- Comparaciones de convertidores multinivel.-- Tiristores y convertidores tiristorizados.— Tiristores.-- Características del tiristor.-- Modelo de tiristor de dos transistores.-- Encendido del tiristor.-- Apagado del tiristor.-- Tipos de tiristores.-- Tiristores controladas por fase.-- Tiristores bidireccionales controlados por fase.-- Tiristores asimétricos de conmutación rápida.-- Rectificadores controlados de silicio activados por luz.-- Tiristores de tríodo bidireccionales.-- Tiristores de conducción inversa.-- Tiristores apagados por compuerta.-- Tristores controlados por FET.-- MTOs.-- ETOs.-- IGCTs.-- MCTs.-- SITHs.-- Funcionamiento en serie de tiristores.-- Funcionamiento en paralelo de tiristores.-- Protección contra di/dt .-- Protección contra dv/dt.-- Modelo SPICE de tiristor.-- Modelo SPICE de tiristor.-- Modelo SPICE de GTO.-- Modelo SPICE de MCT.-- Modelo SPICE de SITH.-- DIACs.-- Circuitos de disparo de tiristor.-- Transistor de una unión.-- Transistor de una unión programable.-- Rectificadores controlados.-- Introducción.-- Convertidores monofásicos completos.-- Convertidor monofásico completo con carga RL.-- Convertidores monofásicos duales.-- Convertidores trifásicos completos.-- Convertidores trifásico completo con carga RL.-- Convertidores trifásicos duales.-- Control de modulación por ancho de pulso.-- Control de PWM.-- PWM senoidal monofásica.-- Rectificador trifásico de PWM.-- Convertidores monofásicos en serie.-- Convertidores de doce pulsos.-- Diseño de circuitos de convertidor.-- Efectos de las inductancias de carga y fuente.-- Controladores de voltaje de CA.-- Parámetros de desempeño de controladores de voltaje de CA.-- Controladores monofásicos de onda completa con cargas resistivas.-- Controladores monofásicos de onda completa con cargas inductivas.-- Controladores trifásicos de onda completa.-- Controladores trifásicos de onda completa conectados en delta.-- Cambiadores de conexión de transformador monofásico.— Cicloconvertidores.-- Cicloconvertidores monofásicos.-- Cicloconvertidores trifásicos.-- Reducción de los armónicos de salida.-- Controladores de voltaje de ca con control de PWM.-- Convertidor matricial.-- Diseño de circuitos de controlador de voltaje de CA.-- Efectos de las inductancias de fuente y carga.-- Electrónica de potencia: aplicaciones y protecciones.-- Sistemas flexibles de transmisión de ca.-- Principio de transmisión de potencia.-- Principio de compensación en derivación.-- Compensadores en derivación.-- Reactor controlado por tristor.-- Capacitor conmutado por tiristor.-- Compensador de VAR estático.-- Compensador de VAR estático avanzado.-- Principio de compensación en serie.-- Compensadores en serie.-- Capacitor en serie conmutado por tiristor.-- Capacitor en serie controlado por tiristor.-- Capacitor en serie controlado por conmutación forzada.-- Compensador de VAR estático en serie.-- SSVC avanzado.-- Principio de compensación por ángulo de fase.-- Compensador de ángulo de fase.-- Controlador de flujo de potencia unificado.-- Comparaciones de compensadores.-- Fuentes de alimentación.-- Fuentes de alimentación de cd.-- Fuentes de alimentación de cd en modo conmutado.-- Convertidor de retorno.-- Convertidor directo.-- Convertidor balanceado.-- Convertidor de medio puente.-- Convertidor de puente completo.-- Fuentes de alimentación de cd resonantes.-- Fuentes de alimentación bidireccionales.-- Fuentes de alimentación ca.-- Fuentes de alimentación de ca en modo conmutado.-- Fuentes de alimentación de ca resonantes.-- Fuentes de alimentación de ca bidireccionales.-- Conversiones en múltiples etapas.-- Circuitos de control.-- Consideraciones de diseño magnético.-- Propulsores de cd.-- Características básicas de los motores de cd.-- Motor de cd de excitación independiente.-- Motor de cd de excitación en serie.-- Relación de engranes.-- Modos de funcionamiento.-- Propulsores monofásicos.-- Propulsores monofásicos de semiconvertidor.-- Propulsores monofásicos de convertidor completo.-- Propulsores monofásicos de convertidor dual.-- Propulsores trifásicos.-- Propulsores trifásicos de semiconvertidor.-- Propulsores trifásicos de convertidor completo.-- Propulsores trifásicos de convertidor dual.-- Propulsores de convertidor cd-cd.-- Principio del control de potencia.-- Principio de control de freno regenerativo.-- Principio de control del freno reostático.-- Principio de control de frenado combinado regenerativo y reostático.-- Propulsores de convertidor cd-cd de dos y cuatro cuadrantes.-- Convertidores cd-cd multifásicos.-- Control de lazo cerrado de propulsores de cd.-- Propulsores de ca.-- Propulsores de motores de inducción.-- Características de desempeño.-- Características de par motor-velocidad.-- Control por voltaje del estator.-- Control por voltaje del rotor.-- Control por frecuencia.-- Control por voltaje y frecuencia.-- Control por corriente.-- Control por velocidad de deslizamiento constante.-- Control por voltaje, corriente y frecuencia.-- Control de lazo cerrado de motores de inducción.-- Dimensionamiento de las variables de control.-- Controles vectoriales.-- Principio básico del control vectorial.-- Transformación directa y del eje de cuadratura.-- Control vectorial indirecto.-- Control vectorial directo.-- Propulsores de motor sincrónico.-- Motores de rotor cilíndrico.-- Motores de polos salientes.-- Motores de reluctancia.-- Motores de reluctancia conmutados.-- Motores de imán permanente.-- Control de lazo cerrado de motores sincrónicos.-- Propulsores de motor de cd y ca sin escobillas.-- Diseño de un controlador de velocidad para propulsores de motores sincrónicos de imán permanente (PMSM).-- Diagrama de bloques del sistema.-- Lazo de corriente.-- Controlador de velocidad.-- Control de un motor de pasos.-- Motores de pasos de reluctancia variable.-- Motores de pasos de imán permanente.-- Motores de inducción lineal.-- Circuito integrado de alto voltaje para propulsores de motor.-- Introduction to renewable energy.-- Energy and power.-- Renewable energy generation system.-- Turbine.-- Thermal Cycle.-- Solar energy systems.-- Solar energy.-- Photovoltaic.-- Protovoltaic Systems.-- Wind energy.-- Wind turbines.-- Turbine power.-- Speed and Pitch control.-- Power curve.-- Wind energy systems.-- Doubly fed induction generators.-- Squirrel-cage induction generators.-- Synchronous generators.-- Permanent-Magnet Synchronous generators.-- Switched reluctance generator.-- Comparisons of the wind turbine power configurations.-- Ocean energy.-- Hydropower energy.-- Wave energy.-- Mechanism of wave generation.-- Wave power.-- Tidal energy.-- Ocean thermal energy conversion.-- Fuel cells.-- Hydrogen generation and fuel cells.-- Types of fuel cells.-- Polymer electrolyte membrane fuel cells (PEMFC).-- Direct-methanol fuel cells (DMFC).-- Alkaline fuel cells (AFC).-- Phosphoric acid fuel cells (PAFC).-- Molten carbonate fuel cells (MCFC).-- Solid Oxide fuel cells (SOFC).-- Thermal and electrical processes of fuel cells.-- Geothermal energy.-- Biomas energy.-- Protections of devices and circuits.-- Cooling and heat sinks.-- Thermal modelyn of power swithing devices.-- Electrical equivalent thermal model.-- Mathematical thermal equivalent circuit.-- Coupling of electrical and thermal components.-- Snubber circuits.-- Reverse recovery transients.-- Supply-and Load-Side transients.-- Voltage protection by selenium diodes and metaloxide varistors.-- Current protections.-- Fusing.-- Fault current with Ac source.-- Fault current with Dc source.-- Electromagnetic interference.-- Sources of EMI.-- Minimizing EMI generation.-- EMI Shielding.-- EMI Standards.-- Circuitos trifásicos.-- Circuitos magnéticos.-- Funciones de conmutación de convertidores.-- Análisis transitorio de CD.-- Análisis de Fourier.-- Transformación de un marco de referencia.-- Respuestas a problemas seleccionados ER -