TY - BOOK AU - Boylestad,Robert L. AU - Navarro Salas,Rodolfo AU - Piñón Rizo, José Francisco TI - Introducción al análisis de circuitos SN - 9786073205849 U1 - 621.3 PY - 2011/// CY - México D. F. (México) PB - Pearson Educación KW - REDES DE DATOS KW - ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS KW - CIRCUITOS ELECTRICOS KW - METODOS N1 - Incluye apéndices, índice alfabético, tablas, gráficos, ejercicios planteados; Ley de Ohm potencia y energía.-- Ley de Ohm.-- Trazo de la ley de Ohm.-- Potencia.-- Energía.-- Cortacircuitos, interruptores de circuito por falla a tierra (GFCIS), y fusibles.-- Circuitos en serie paralelo.-- Redes en serie-paralelo.-- Método de reducción y retorno.-- Método de diagrama de bloques.-- Ejemplos descriptivos.-- Redes en escaleras.-- Divisor de voltaje (sin carga y con carga).-- Carga de un potenciómetro.-- Diseño de un amperímetro, un voltímetro y un óhmmetro.-- Métodos de análisis y temas seleccionados (cd).-- Fuentes de corriente.-- Conversiones de fuentes.-- Fuentes de corriente en paralelo.-- Fuentes de corriente en serie.-- Análisis de corrientes de rama.-- Análisis de mallas (método general).-- Análisis de mallas (aproximación de formato).-- Análisis nodal (método general).-- Análisis nodal (aproximación de formato).-- Redes en configuración de puentes.-- Conversiones.-- Teoremas de red.-- Teorema de superposición.-- Teorema de Thévenin.-- Teorema de Norton.-- Teorema de transferencia de potencia máxima.-- Teorema de Millman.-- Teorema de sustitución.-- Teorema de reciprocidad.-- Capacitores.-- El campo eléctrico.-- Capacitores.-- Transitorios en redes capacitivas: fase de carga.-- Transitorios en redes capacitivas: fase de descarga.-- Condiciones iniciales.-- Valores instantáneos.-- Equivalente de Thévenin.-- La corriente.-- Capacitores en serie y en paralelo.-- Energía almacenada por un capacitor.-- Capacitancias parásitas.-- Inductores.-- Campo magnético.-- Inductancia.-- Voltaje inducido.-- Transitorios R-L: fase de almacenamiento.-- Condiciones iniciales.-- Transitorios R-L: fase de liberación.-- Equivalente de Thévenin.-- Valores instantáneos.-- Voltaje inducido promedio.-- Inductores en serie y en paralelo.-- Condiciones de estado estable.-- Energía almacenada por un inductor.-- Circuitos magnéticos.-- Campo magnético.-- Reluctancia.-- Ley de Ohm para circuitos magnéticos.-- Fuerza magnetizante.-- Histéresis.-- Ley circuital de Ampere.-- Flujo.-- Circuitos magnéticos en serie: determinación de NI.-- Circuitos magnéticos en serie-paralelo.-- Determinación.-- Formas de onda senoidales alternas.-- Características y definiciones del voltaje de ca senoidal.-- Espectro de frecuencia.-- Forma de onda senoidad.-- Formato general del voltaje corriente senoidal.-- Relaciones de fase.-- Valor promedio.-- Valores eficaces (rms).-- Medidores e instrumentos de ca.-- Elementos básicos y fasores.-- Derivada.-- Respuesta de los elementos R, L y C básicos a un voltaje o corriente senoidal.-- Respuesta de frecuencia de los elementos básicos.-- Potencia promedio y factor de potencia.-- Números complejos.-- Forma rectangular.-- Forma polar.-- Conversión ente formas.-- Operaciones matemáticas con números complejos.-- Métodos de calculadora con números complejos.-- Fasores.-- Circuitos en serie y en paralelo.-- Impedancia y diagrama fasorial.-- Configuración en serie.-- Regla divisora de voltaje.-- Respuesta de frecuencia de circuitos de ca en serie.-- Resumen: circuitos de ca en serie.-- Admitancia y susceptancia.-- Redes de ca en paralelo.-- Regla divisora de corriente.-- Respuesta de frecuencia de elementos en paralelo.-- Resumen: redes de ca en paralelo.-- Circuitos equivalentes.-- Mediciones de fase.-- Redes de ca en serie paralelo.-- Ejemplos ilustrativos.-- Redes en escalera.-- Conexión a tierra.-- Métodos de análisis y temas seleccionados (ca).-- Fuentes independientes contra dependientes (controladas).-- Conversiones de fuente.-- Análisis de mallas.-- Análisis de nodal.-- Redes en configuración de puente (ca).-- Conversiones.-- Teoremas de redes.-- Teorema de superposición.-- Teorema de Thévenin.-- Teorema de Norton.-- Teorema de transferencia de potencia máxima.-- Teoremas de sustitución, reciprocidad y de Millman.-- Potencia (ca).— Ecuación general.-- Circuito resistivo.-- Potencia aparente.-- Circuito capacitivo.-- Triángulo de potencia.-- P. Q y S totales.-- Corrección del factor de potencia.-- Medidores de potencia.-- Resistencia efectiva.-- Resonancia.— Circuito resonante en serie.-- Factor de calidad (Q).-- Curva Zt contra frecuencia.-- Selectividad.-- Vr, Vl y Vc.-- Ejemplos (resonancia en serie).-- Circuito resonante en paralelo.-- Curva de selectividad para circuitos resonantes en paralelo.-- Efecto de Q >10.-- Tabla de resumen.-- Ejemplos (resonancia en paralelo).-- Decibeles, filtros y curvas de Bode.-- Propiedades de los logaritmos.-- Decibeles.-- Filtros.-- Filtro R-C pasabajas.-- Filtro R-C pasaaltas.-- Filtro pasabandas.-- Filtro rechaza bandas o de banda suprimida.-- Filtro doble sintonizado o de doble resonancia.-- Curvas de Bode.-- Bosquejo de la respuesta de Bode.-- Filtro pasabajas con atenuación limitada.-- Filtro pasaaltas con atenuación limitada.-- Propiedades adicionales de las curvas de Bode.-- Redes de cruce o filtro separador de frecuencias.-- Transformadores.-- Inductancia mutua.-- Transformador de núcleo de hierro.-- Impedancia y potencia reflejadas.-- Igualación, aislamiento y desplazamiento de la impedancia.-- Circuito equivalente (transformador de núcleo de hierro).-- Consideraciones de frecuencia.-- Conexión en serie de bobinas mutuamente acopladas.-- Transformador de núcleo de aire.-- Recomendaciones del fabricante en al etiqueta.-- Tipos de transformadores.-- Transformadores con derivación central y de cargas múltiples.-- Redes con bobinas magnéticamente acopladas.-- Sistemas polifásicos.-- Generador trifásico.-- Generador conectado en Y.-- Secuencia de fases (generador conectado en Y).-- Generador conectado en Y con una carga conectada en Y.-- Sistema Y-A.-- Generador conectado en A.-- Secuencias de fases (generador conectado en A).-- Sistemas trifásicos A-A-A-Y.-- Potencia.-- Métodos de los tres watímetros.-- Métodos de los dos watímetros.-- Carga conectada en Y, de cuatro hilos, trifásica, desbalanceada.-- Carga conectada en Y, de tres hilos, trifásica, desbalanceada.-- Señales de impulso y la respuesta R-C.-- Ideal contra real.-- Ritmo de repetición de pulsos y ciclo de trabajo.-- Valor promedio.-- Redes R-C transitorias.-- Redes R-C a entradas de onda cuadrada.-- Sonda atenuadora compensada de osciloscopio.-- Factores de conversión.-- PSpice y Multisim.-- Determinantes.-- Alfabeto griego.-- Conversiones de parámetros magnéticos.-- Condiciones para transferencia de potencia máxima.-- Respuestas a problemas impares seleccionados ER -