Aguilar, Campo Elías,

Metodología de la investigación científica - s.l. (Ecuador): Corporación para el Desarrollo de la Educación Universitaria, CODEU, 2008 - 79 páginas 14.5 x 21 cm.

Incluye tablas, cuadros.

Naturaleza del conocimiento científico.--
El conocimiento y su interacción con los seres humanos.--
Ciencia.--
Relación de la ciencia con la tecnología.--
Métodos de investigación.--
La investigación.--
La investigación es una actividad basada en el trabajo de otros investigadores.--
La investigación es una actividad que puede repetirse.--
La buena investigación se puede generalizar en otras C situaciones.--
La investigación se basa en algún razonamiento lógico y esta vinculada a una teoría.--
La investigación debe poder hacerse.--
La investigación general nuevas preguntas y es de naturaleza cíclica.--
La investigación es incremental.--
La investigación es una actividad apolítica que debe emprenderse con el fin de mejorar la sociedad.--
Tipos de investigación.--
Características de la investigación.--
Métodos de investigación.--
Algunos métodos del conocimiento.--
El método científico.--
Consideraciones generales.--
Conceptos del método científico.--
Pasos que utiliza el método científico.--
Teoría.--
Variables.--
Semejanzas y diferencias entre la investigación cuantitativa y cualitativa.--
Planteamiento del problema.--
Técnicas de investigación.--
La observación.--
Que se busca.--
Bitácoras, o como tomar apuntes.--
La observación como desarrollo personal.--
La entrevista.--
La encuesta.--
El fichaje.--
El test.--
Cuestionario.--
Determinar el contenido de las preguntas.--
Determinar el tipo de pregunta.--
Decidir la redacción de las preguntas.--
Siempre utilizar palabras sencillas.—
Considerar la regionalidad.--
Evitar preguntas ambiguas.--
Evitar la manipulación de las respuestas.--
Decidir el orden de las preguntas.

9978363188


INVESTIGACION CIENTIFICA
METODOLOGIA
INVESTIGACION

001.42 / AGUm