TY - BOOK AU - Beer,Ferdinand P. AU - Dewolf,John T. AU - Johnston,E.Russell AU - Mazurek,David F. TI - Mecánica de materiales SN - 9786071509345 U1 - 620.1 PY - 2013/// CY - México D. F. (México) PB - McGraw-Hill Interamericana KW - ESFUERZO CORTANTE KW - DEFORMACIONES (MECANICA) KW - METODOS DE ENERGIA KW - TORSION N1 - Incluye figuras, tablas de unidades mecánicas, apéndices, índice analítico y repuestas a problemas planteados; Introducción. El concepto de esfuerzo.-- Un breve repaso de los métodos de la estática.-- Esfuerzos en los elementos de una estructura.-- Análisis y diseño.-- Carga axial.-- Esfuerzo normal.-- Esfuerzo cortante.-- Esfuerzo de apoyo en conexiones.-- Aplicación al análisis y diseño de estructuras sencillas.-- Método para la solución de problemas.-- Exactitud numérica.-- Esfuerzos en un plano oblicuo bajo carga axial.-- Esfuerzos bajo condiciones generales de carga. Componentes del esfuerzo.-- Consideraciones de diseño.-- Esfuerzo y deformación carga axial.-- Deformación normal bajo carga axial.-- Diagrama esfuerzo-deformación.-- Esfuerzo y deformación verdaderos.-- Ley de Hooke. Módulo de elasticidad.-- Comportamiento elástico contra comportamiento plástico de un material.-- Cargas repetidas. Fatiga.-- Deformaciones de elementos sometidas a carga axial.-- Problemas estáticamente indeterminados.-- Problemas que involucran cambios de temperatura.-- Relación de Poisson.-- Carga axial. Ley de Hooke generalizada.-- Dilatación. Módulo de elasticidad volumétrico.-- Deformación unitaria cortante.-- Análisis adicional de las deformaciones bajo carga axial. Relación entre E, gr, G 80.-- Relaciones de esfuerzo-deformación para materiales compuestos reforzados con fibras.-- Distribución del esfuerzo y de la deformación bajo carga axial. Principio de Saint Venant.-- Concentraciones de esfuerzos.-- Deformaciones plásticas-- Esfuerzos residuales.-- Torsión.-- Análisis preliminar de los esfuerzos en un eje.-- Deformaciones en un eje circular.-- Esfuerzos en un rango elástico.-- Ángulos de un giro en el rango elástico.-- Ejes estáticamente indeterminados.-- Diseño de ejes de trasmisión.-- Concentraciones de esfuerzo en ejes circulares.-- Deformaciones plásticas en ejes circulares.-- Ejes circulares hechos de un material elastoplástico.--Esfuerzos residuales en ejes circulares.--Torsión de elementos circulares.-- Ejes huecos de pared delgada.-- Flexión pura.-- Elemento simétrico sometido a flexión pura.-- Deformaciones en un elemento simétrico sometido a flexión pura.-- Esfuerzos y deformaciones en el rango elástico.-- Deformaciones en una sección transversal.-- Flexión de elementos hechos de varios materiales.-- Concentración de esfuerzos.-- Deformaciones plásticas.-- Elementos hechos de material elastoplástico.-- Deformaciones plásticas en elementos con un solo plano de simetría.-- Esfuerzos residuales.-- Carga axial excéntrica en un plano de simetría.-- Flexión asimétrica.-- Caso general de carga axial excéntrica.-- Flexión de elementos curvos.-- Análisis y diseño de vigas para flexión.-- Diagramas de cortante y de momento flector.-- Relaciones entre la carga, el cortante y el momento flector.-- Diseño de vigas prismáticas a la flexión.-- Uso de funciones de singularidad para determinar el cortante y el momento flector en una viga.-- Vigas no prismáticas.-- Esfuerzos cortantes en vigas y en elementos de pared delgada.-- Cortante en la cara horizontal de un elemento de una viga.-- Determinación de los esfuerzos cortantes en una viga.-- Esfuerzos cortantes en tipos comunes de vigas.-- Análisis adicional sobre la distribución de esfuerzos en una viga rectangular delgada.-- Corte longitudinal en un elemento de viga con forma arbitraria.-- Esfuerzos cortantes en elementos de pared delgada.-- Deformaciones plásticas.-- Carga asimétrica de elementos de pared delgada. Centro de cortante.-- Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.-- Transformación de esfuerzo plano.-- Esfuerzos principales. Esfuerzo cortante máximo.-- Círculo de Mohr para esfuerzo plano.-- Estado general de esfuerzos.-- Aplicación del círculo de Mohr al análisis tridimensional de esfuerzos.-- Criterios de fluencia para materiales dúctiles bajo esfuerzo plano.-- Criterios de fractura para materiales frágiles bajo esfuerzo plano.-- Esfuerzos en recipientes de pared delgada a presión.-- Transformación de deformación plana.-- Círculo de Mohr para deformación plana.-- Análisis tridimensional de la deformación.-- Mediciones de la deformación. Roseta de deformación.-- Esfuerzos principales bajo una carga dada.-- Esfuerzos principales en una viga.-- Diseño de ejes de transmisión.-- Esfuerzos bajo cargas combinadas.-- Deflexión de vigas.-- Deformación de una viga bajo carga transversal.-- Ecuación de la curva elástica.-- Determinación directa de la curva elástica a partir de la distribución de carga.-- Vigas estáticamente indeterminadas.-- Uso de funciones de singularidad para determinar la pendiente y la deflexión de una viga.-- Método de superposición.-- Aplicación de la superposición a vigas estáticamente indeterminadas.-- Teoremas de momento de área.-- Aplicación a vigas en voladizo y vigas con cargas simétricas.-- Diagramas de momento flector por partes.-- Aplicación de los teoremas de momento de área a vigas con cargas asimétricas.-- Deflexión máxima.-- Uso de los teoremas de momento de área con vigas estáticamente indeterminadas.-- Columnas.-- Estabilidad de estructuras.-- Fórmulas de Euler para columnas articuladas.-- Extensión de la fórmula de Euler para columnas con otras condiciones de extremo.-- Cargas excéntricas. Fórmula de la secante.-- Diseño de columnas bajo una cargas céntrica.-- Diseño de una columna bajo una carga excéntrica.-- Métodos de energía.-- Energía de deformación.-- Densidad de energía de deformación.-- Energía de deformación elástica para esfuerzos normales.-- Energía de deformación elástica para esfuerzos cortantes.-- Energía de deformación para un estado general de esfuerzos.-- Cargas de impacto.-- Diseño para cargas de impacto.-- Trabajo y energía bajo una carga única.-- Deflexión bajo una carga única por el método de trabajo-energía.-- Trabajo y energía bajo varias cargas.-- Teoremas de Castigliano.-- Deflexiones por el teorema de Castigliano.-- Estructuras estáticamente indeterminadas.-- Momentos de áreas.-- Propiedades típicas de materiales seleccionados usados en ingeniería.-- Propiedades de perfiles laminados de acero.-- Deflexiones y pendientes de vigas.-- Fundamentos de la certificación en ingeniería en Estados Unidos. ER -